Las responsabilidades de un administrador

Negocio
las funciones de un administrador
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (6 votos, una media de: 3,67 de 5)
Cargando...

Si te has planteado ser administrador único de una sociedad, debes de conocer todas las implicaciones que conlleva, como: ¿cuáles son sus funciones?, ¿qué tipos de administración existen?, ¿qué responsabilidad tendré?, así podrás tomar una decisión acertada y sin sorpresas en el futuro.

¿Cuáles son sus funciones?

– Representación.

Una persona jurídica no tiene la posibilidad de actuar sin representación a una empresa, en todas sus relaciones con el exterior o decisiones internas, por ello, el administrador obliga a la mercantil frente a terceros bien mediante contratos u otros negocios comerciales.

El administrador podrá ceder poderes parciales o generales de algunas decisiones necesarias para la empresa.

Los fundadores de una sociedad podrán decidir, si el administrador puede ser uno de ellos mismos o seleccionarán a una tercera persona para el desarrollo de dichas funciones.

– Gestión.

La principal función que tiene un administrador es tomar las decisiones necesarias más importantes para la empresa y velar por el cumplimiento de los estatutos y de la ley.

Se encargará de la dirección y gerencia de la mercantil, aquí se incluyen, decisiones financieras, comerciales, de recursos humanos, etc., e incluso si estuviesen delegadas en distintos directivos, el administrador deberá llevar el control de todas ellas y deberá tener una supervisión sobre las mismas.

las responsabilidades de la administración

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Qué tipos de Administración existen?

En España actualmente, podemos encontrarnos las siguientes formas de administrar una empresa:

– Administrador único

En este caso, una persona física será la encargada de la administración y representación de la sociedad, bien puede ser un fundador o una tercera persona, y ella será la encargada de tomar decisiones, realizará transferencias y pagos, firmar documentos, además de llevar a cabo las acciones pertinentes a su cargo, por tanto, será el responsable último de los actos de la sociedad.

Es la gestión más usada para la pequeña empresa, ya que concentraría la responsabilidad en una sola persona.

– Administradores mancomunados

Aquí son dos personas las que administran la sociedad de forma conjunta, es decir, sería necesario el acuerdo entre ambos administradores para adoptar todas las decisiones.

Este tipo de administración se suele usar en empresas que compartan intereses diferentes, ya que así cada administrador representará a un grupo y se consensuarán las decisiones, buscando el bienestar de los distintos grupos.

– Administradores solidarios

Se diferencian de los mancomunados en que cada uno de los administradores gestiona de forma independiente, es decir, la firma de cualquiera de ellos obligará a la empresa con terceros.

Se suele usar en empresas pequeñas formadas principalmente por dos socios, porque así cada uno tiene poder de representación y estarán equiparados en poder y responsabilidad.

– Consejos de Administración

La Administración de la Sociedad recaerá sobre tres o más personas, el número de miembros del Consejo se estipulará en los estatutos de la sociedad, estando limitados a doce.

Garantizan mayor representación además de mayor consenso, este tipo de gestión se usa sobre todo en sociedades anónimas o grandes empresas.

las responsabilidades del administrador

¿Qué responsabilidad tiene un administrador?

La ley de sociedad de capitales establece que un administrador debe desempeñar las funciones propias de un ordenado empresario y un representante leal, debiendo informar sobre la marcha de la sociedad, además de estar sujetos a la fidelidad, lealtad y secreto profesional.

Veamos ante cuantos tipos de responsabilidades se puede enfrentar un Administrador:

  • Civil-Mercantil, está recogida en el 236 de la Ley de Sociedades de Capital, ya que nos define “que los administradores responderán frente a la sociedad, frente a los socios y frente a los acreedores, del daño que causa por actos contrarios a la ley o a los estatutos por los realizados incumpliendo los deberes inherentes al desempeño del cargo, siempre y cuando haya intervenido dolo o culpa.”
  • Responsabilidad tributaria, según la Ley General Tributaria, los administradores serán responsables subsidiarios de los principales, es decir, si una persona física genera deuda tributaria que le incapacita para seguir con la actividad, y posteriormente, para poder continuar dicha actividad gestiona una sociedad limitada, la Agencia Tributaria podrá solicitar dicha responsabilidad subsidiaria fundamentada.
  • Responsabilidad Laboral, no está recogida en ninguna norma en concreto, pero se llevará a cabo cuando se generen incumplimientos de continuidad de la empresa o por el uso de la figura del Administrador de forma ilegítima.
  • Responsabilidad penal, dependerá del tipo de delito cometido, por ejemplo, ante un delito fiscal (artículo 305 del Código Penal) que supere la cantidad de 120.000 euros podría estar penado desde un año hasta cuatro de cárcel, al igual que un delito laboral (artículo 307 del Código Penal), que va en la misma proporción.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta