Facturas con descuentos para acelerar tus cobros

Contabilidad y fiscalidad Más leídos
factura con descuento
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 2,00 de 5)
Cargando...

Si eres una empresa o autónomo te explicamos qué son las facturas con descuento y de como hacerlas de forma legal y acorde a la ley para que no tengas que preocuparte de si las estás haciendo bien o mal.

¿Qué es una factura con descuento?

Una buena opción para tener a tus clientes fidelizados, es realizar un descuento en sus futuras compras. Por ello, te mostramos como habría que aplicar esos descuentos de cara a Hacienda.

En el Reglamento de Facturación encuentras todo lo referente a como se hace un descuento, pues bien, ese porcentaje de rebaja se aplicará a la base imponible del precio del producto, es decir, sin impuestos.

Lo más importante en las facturas con descuentos, es que deberás dejar reflejado el porcentaje que ha correspondido, antes de aplicar los impuestos correspondientes.

Como ves, hacer una factura con descuento es prácticamente igual que realizar una factura de venta.

Veamos las dos posibilidades de aplicar unos descuentos comerciales:

  • Introducir el % en la línea del producto de una factura.
  • Aplicar el % en la parte inferior sobre toda la base imponible de la factura.

Ten en cuenta que cuando emitas una factura por la venta de varios productos, es posible, que no todos ellos lleven el mismo tipo de descuentos, y, entonces deberías incluirlo en cada línea de producto.

Desde Billin podrás hacer facturas con descuentos y gastos de manera muy sencilla, ¡prueba nuestro programa de facturación online!

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cómo contabilizar los descuentos de una factura?

A la hora de practicar descuentos en las facturas, deberás emitirlas de la misma manera que el resto, no tendrás que usar ninguna serie diferente y no afectará a la liquidación de tus impuestos.

Por tanto, a la hora de contabilizar descuentos en factura, sólo debes tener en cuenta en porcentaje de IVA que debes aplicar y si está sujeta a IRPF.

Contabilizar descuento por pronto pago

Antes de ver como contabilizar descuentos en factura por pronto pago, conozcamos como se hace una factura con descuento por pronto pago.

Hay dos maneras, que son:

  • Elaboramos la factura con el descuento de pronto pago ya incluido, y, por tanto, se aplicará sobre la base imponible.

Su contabilización será sobre la reducción de los ingresos de la cantidad bruta a facturar.

Lo más habitual sería aplicar este descuento por pronto pago en la primera factura que emitimos al cliente, sobre todo si tienes la certeza de que pagará antes de la fecha del vencimiento.

Esta figura del descuento por pronto pago es una herramienta muy útil para empresas pequeñas y autónomos, ya que, te aseguran liquidez y tesorería en tu negocio.

Ejemplo de descuento por pronto pago

A) Supongamos que queremos vender unos muebles a un cliente por un importe de 1000 euros (sin IVA), y queremos aplicarle un descuento del 25% por pronto pago, ¿cómo se haría el cálculo?

Base Imponible de la venta: 1000 euros

Base Imponible con 25% de descuento por pronto pago: 750 euros

Tipo impositivo IVA 21% (sobre los 750 euros): 157,50 euros

Total, Factura: 907,50 euros

B) Supongamos que prestamos los servicios jurídicos a una empresa por un importe de 1.200 euros (sin IVA), y aplicamos un descuento por pronto pago del 10%, ¿cómo se haría el cálculo?

Base Imponible de la venta: 1.200 euros

Base Imponible con 10% descuento por pronto pago: 1.080 euros

Tipo Impositivo IVA 21% (sobre los 1.080 euros): 226,80 euros

Tipo Impositivo IRPF 15% (sobre los 1.080 euros): – 162 euros

Total, Factura: 1.144,80 euros

Ahora que ya sabes como hacer una factura con descuento de forma legal, es hora de que las pongas en uso si lo consideras ya que es una forma de asegurarte de que los clientes paguen antes y además los fidelices. Utiliza esta pequeña estrategia y verás como aumentas tus ciclos de cobro.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta