Diferencia entre Proveedores y Acreedores. Guía Rápida

Impuestos y Finanzas Legislación
diferencia entre proveedores y acreedores
Escrito y revisado por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, una media de: 2,50 de 5)
Cargando...

Un tema que genera confusión cuando comenzamos con la contabilidadd, es la diferencia entre acreedor y proveedor, con este artículo aprenderás a distinguirlo perfectamente.

Proveedores

Definición

Cualquier empresa que esté dada de alta genera una actividad económica, y así produce unos bienes o servicios que ofertará en el mercado, para ello, necesitará suministrarse de mercancías de otras compañías, por tanto, definimos proveedor, como a aquellos a los que se le compra la mercancía, que posteriormente mi empresa venderá o con la que fabricará el producto que comercializaremos.

Por tanto, debe quedar claro, que el proveedor se encargará de suministrar las mercancías que las empresas comercializadoras quieren vender, y además, los que proporcionarán los elementos que forman parte del proceso de producción de las empresas que se dedican a la fabricación en general.

Cuenta Contable

En contabilidad, reconocer la figura del proveedor te va a ser de gran utilidad, ya que, corresponden a los asientos contables de las compras.

Con las compras, nos referimos a las adquisiciones de mercancías que la empresa realiza, para posteriormente venderlas o incluirlas en el proceso productivo.

Por tanto, la cuenta contable denominada 40000 Proveedores, pertenece al Grupo 4, denominado Acreedores y deudores, dentro del Plan General de Contabilidad.

Esta cuenta vendrá reflejada en el pasivo de un balance de situación reflejando las compras realizadas a los proveedores por un determinado periodo.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Acreedores

Definición

Para que una empresa pueda desarrollar su actividad, no bastará con la adquisición de mercancías, sino, que necesitará otro tipo de bienes o servicios necesarios para poder vender su producto, a esto se llama gasto, y quienes nos proveen de esos gastos son los acreedores.

Por tanto, definimos acreedores a aquellos a los que la empresa le adquiere bienes o servicios necesarios para el desarrollo de nuestra actividad, pero no son los que se venden, ni los que vamos a incluir en el proceso productivo, como por ejemplo, los suministros, transportes, servicios exteriores, etc.

Cuenta Contable

En contabilidad, identificar la figura de acreedor te será muy útil, ya que, cualquier compra diferente a la de los proveedores, sabrás que corresponde a una cuenta de gasto.

Esta cuenta en el Plan General Contable se enumera con 41000 Acreedores varios y pertenece al Grupo 4 Acreedores y deudores, por tanto, formará parte del pasivo del balance de situación.

Diferencias entre Proveedores y Acreedores

Ambas figuras son claves a la hora de llevar la contabilidad al día de una empresa, su diferencia radica en la actividad que desarrolla cada una.

Para que veamos claramente la diferencia entre estas dos figuras, vamos a poner unos ejemplos prácticos, supongamos una fábrica de ropa donde el proveedor sería quien nos suministrase las telas, hilos, etc, en un restaurante el proveedor sería aquel que nos provee la cerveza.

Siguiendo los mismos ejemplos en la fábrica de ropa y en el restaurante, el acreedor sería quien nos suministra la luz, el algua o la telefonía.

Normalmente, estas compras y gastos suponen trabajo habitual y diario en la contabilidad de una empresa, de ahí, que resulte fundamental tener un programa de facturación.

Listado cuentas contables del Grupo 4

El grupo 4 está formado por las siguientes cuentas contables:

41. Proveedores

  • 400. Proveedores
  • 401. Proveedores, efectos comerciales a pagar
  • 403. Proveedores, empresas del grupo
  • 404. Proveedores, empresas asociadas
  • 405. Proveedores, otras partes vinculadas
  • 406. Envases y embalajes a devolver a proveedores
  • 407. Anticipos a proveedores

42. Acreedores

  • 410. Acreedores por prestación de servicios.
  • 411. Acreedores, efectos comerciales a pagar
  • 419. Acreedores por operaciones en común

43. Clientes

44. Deudores varios

46. Personal

47. Administración Pública

48. Ajustes por periodificación

49. Deterioro de valores de créditos comerciales y provisiones a c/p

La diferencia entre acreedor y proveedor es un concepto que puede se usa en el día día de una empresa para llevar un registro de toda la contabilidad.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta