¿Cuánto tarda Hacienda en devolver el IVA a las empresas?

Emprendedores Impuestos y Finanzas Negocio
Escrito por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, una media de: 4,33 de 5)
Cargando...

Muchas empresas esperan esta devolución como el “mes de mayo”, te contamos cuánto pueden tardar en devolverte el IVA, y, qué pasaría si recibieses una notificación administrativa.

Plazo máximo legal para la devolución

Las fases del procedimiento de devolución de IVA son:

  • Inicio: a instancias del contribuyente, mediante la presentación de la liquidación correspondiente.
  • Posteriormente, la Administración revisará la documentación presentadas y la contrastará con los datos y antecedentes que tenga en su poder
  • La terminación de este proceso puede ser de la siguiente manera:
    • Acuerdo por parte de la Administración en la cantidad a devolver, donde el contribuyente tendrá conocimiento debido a la transferencia bancaria a su favor, hay que tener en cuenta, que, aunque te devuelvan, podrían revisarte dicho procedimiento posteriormente.
    • Caducidad por parte del obligado tributario, con un periodo máximo de tres meses.
    • Por el inicio de un procedimiento de comprobación, verificación de datos o inspección.

El plazo de resolución máximo que tiene la Administración para llevar a cabo este procedimiento, es de seis meses, pero en caso, de que el plazo hubiese transcurrido para la devolución, imputable a la Administración, ésta abonará los intereses de demora correspondientes, sin que el contribuyente tenga que solicitarlos.

Esta autoliquidación de IVA, se pedirá en el cuarto trimestre del ejercicio al que corresponda, esta situación ocurre, cuando a lo largo del año, hemos pagado más IVA del que hemos cobrado, es decir, tenemos un IVA soportado superior al IVA repercutido.

Este periodo de seis meses, empieza a contar desde el último día voluntario que tenemos para presentar el Modelo de IVA del cuarto trimestre, normalmente, suele ser el día 30 de enero del año posterior, al que estamos cerrando, por ejemplo, el cuarto trimestre del ejercicio 2018 se presentó el 30 de enero de 2019.

En caso de que Hacienda tuviese que indemnizar al contribuyente, por el incumplimiento del plazo de seis meses, se pagaría un 3,75% de interés de demora.

Existe otro tipo de devolución de IVA, que es el conocido como IVA mensual, el cual, el abono del IVA se hará de forma mensual, por tanto, esa devolución no podrá tardar más de uno a dos meses.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Qué ocurre si te mandan una notificación?

Cuando recibimos una notificación correspondiente a un impuesto con un resultado a nuestro favor, a instancia de la Administración, paralizará dicho periodo de seis meses para que se resuelva.

En consecuencia, si recibes un requerimiento o una liquidación provisional correspondiente al impuesto que te tenían que devolver, deberás acreditar, que tus datos declarados coinciden con los traspasados en los libros contables, de ahí, que cuando pedimos esa devolución, debemos tener la firmeza de que lo hemos hecho, de forma correcta.

Si, por el contrario, no recibes ninguna notificación, el acuerdo de tu devolución se verá reflejado en la cuenta bancaria que hayas indicado a la Administración, para su reintegro.

¿Qué ocurre si contestas tarde a una notificación?

Te recomendamos, que, si han pasado pocos días, vayas directamente a la Delegación de Hacienda, y le comentes tu situación, es probable, que te admitan tu argumento, si, por el contrario, haces caso omiso, la Agencia Tributaria te sancionará.

Según el Tribunal Supremo en la Sentencia del 13 de mayo de 2015, dictó, que, si el contribuyente se encuentra de vacaciones, esas comunicaciones no tendrán validez, por ello, la Administración suele enviar varias notificaciones, de manera que, se asegure la percepción de dicha carta.

devolucion iva empresas

Tipos de notificaciones de Hacienda

Las principales notificaciones que podemos recibir por parte de Hacienda son:

  • Comunicación: conocida como notificación informativa, es una carta que no requiere intervención, pero, es importante su recepción, ya que, sino, la publicarían en el Boletín Oficial del Estado.
  • Procedimiento de comprobación limitada:
    • Requerimiento: es la notificación más leve que envía la Agencia Tributaria, normalmente, es para revisar algunas incoherencias numéricas.
    • Propuesta Liquidación Provisional: en esta notificación se nos solicita corregir algunos datos numéricos que hacen variar el resultado de la autoliquidación que hemos presentado.
    • Notificación Resolución: ésta suele ser la última notificación que recibas, normalmente, será después de las dos anteriores, la cual, si no estamos de acuerdo, podremos recurrir.
    • Providencia de apremio: es una notificación de deuda, aumentada con el recargo de no haberla pagado en el plazo voluntario, puede ir desde el 5% hasta el 20%.
    • Embargo: en este caso, se nos informará de la deuda que tiene la Agencia Tributaria con nuestro proveedor, de tal manera, que nos obligan a informar, si tenemos deudas vigentes con dicho proveedor.

En caso de que existiesen, habría que practicar un embargo sobre las facturas que tenemos pendientes, y, realizar el pago mediante el ingreso de la caja de la Administración.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta