La cobertura del trabajador y del autónomo

Contabilidad y fiscalidad Impuestos y Finanzas
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

¿Crees que el régimen de autónomos es “peor en coberturas” que el régimen general?, ¡te equivocas!, te mostramos lo similares que son.

Base de cotización y cuota a ingresar

Para empezar a explicar la comparativa que vamos a realizar, a lo largo de este artículo, vamos a comenzar, por definir la base de cotización, para que podamos entender nuestro razonamiento.

La base de cotización se define como la base que se usa para el cálculo de la cuota a ingresar por la seguridad social de un trabajador en régimen general, igualmente, también se usa para el cálculo del régimen de autónomos.

Tanto en un régimen como en el otro, existe un mínimo de cotización y un máximo, por ejemplo, en el autónomo es:

En el régimen general, los mínimos y los máximos irán variando en función de su grupo de cotización:

Pues bien, una vez aclarada la definición de base de cotización, pasamos al cálculo de la cuota de autónomo a ingresar, es decir, cuanto pagaré por ser autónomo y cuanto en el régimen general.

En el régimen general se calculará en función del tipo de contrato, en línea general, podemos decir que en el contrato temporal será el 36,90% de la base de cotización, mientras que en uno indefinido se pagaría el 35,70% (algo menos), que sería la cuota que la empresa tiene que ingresar por tener al trabajador contratado.

Con respecto al régimen de autónomo, hay que tener en cuenta, que aquí puedes escoger el tipo de contingencias por las que quieres optar, tanto el cese de actividad como las enfermedades profesionales, de eso, dependerá el porcentaje aplicar, si suponemos que solo opta por las incapacidades comunes (enfermedades), rechazando el cese y las profesionales, sería 29,90%.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Ejemplo comparativo

Vamos a suponer un trabajador en régimen general, que está contratado por una empresa como oficial administrativo con una base de cotización de 900 euros, donde la empresa paga por este trabajador 332,10 euros.

Paralelamente, observamos un emprendedor, que va a darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas  849.2 Servicios mecanográficos, taquigráficos, de reproducción de escritos, planos y documentos, desarrollando actividades similares a las de un administrativo, pero trabajando para varios clientes e incluso como autónomo colaborador, e independientemente de lo que minute a sus clientes, se dará de alta en la base mínima sin contingencias profesionales ni cese de actividad, es decir, 919,80, e ingresando una cuota de 275,02 euros.

Como observamos, el coste del autónomo es menor que el régimen general, pero claro, recuerda, que no tiene derecho a bajas por accidente profesional ni cese de actividad, por tanto, vamos a calcular cuánto costaría la misma base de autónomo con todas las contingencias incluidas.

  • Autónomo con contingencias profesionales y sin cese de actividad, resultaría una cantidad de 288,36€, correspondiendo 269,50€ a las contingencias comunes y 18,86€ a las profesionales según el CNAE.
  • Autónomo con contingencias profesionales y cese de actividad, resultaría una cantidad de 308,59€, correspondiendo 269,50€ a las contingencias comunes, 18,86 € a las profesionales según el CNAE y 20,24€ por el cese de actividad.

Si comparamos el resultado del apartado anterior, nos daremos cuenta de que el coste de cotizar por la base de cotización de 919,80€ tiene un menor coste que la del régimen general, y, sin embargo, tienen las mismas coberturas, ya que tendríamos tanto derecho a baja por incapacidad temporal y enfermedad profesional, además de poder cobrar el desempleo.

Con nuestro razonamiento, hemos demostrado, que realmente, la diferencia entre el régimen general y el autónomo es la aversión al riesgo que pueda tener el individuo a emprenderse, debido a causas de inseguridad en la obtención de ingresos y en la estabilidad que eso le proporciona, sobre todo si tiene elevados gastos, pero una vez más, te aconsejamos que es un buen momento, hay muchas posibilidades.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta