Publicado: 29 septiembre 2025

La Seguridad Social ofrece un nuevo servicio para aclarar dudas sobre el cambio de CNAE de los autónomos

Validado por: Marcos De La Cueva - CEO TeamSystem Facturas Billin
5,00 de 5 (1 votos)
Cargando...

La Seguridad Social ha lanzado un nuevo servicio destinado a resolver las dudas de los autónomos respecto al cambio de CNAE.

Este servicio busca simplificar la gestión administrativa y asegurar que cada trabajador por cuenta propia tenga la clasificación correcta según su actividad económica. 

Con esta iniciativa, los autónomos pueden obtener información precisa y evitar errores que afecten su cotización y derechos.

Qué es el CNAE y por qué es importante para los autónomos

El CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas), es un código que identifica la actividad económica principal de empresas y trabajadores autónomos en España.

Cada actividad tiene asignado un código específico que permite a las administraciones públicas, como la Seguridad Social y la Agencia Tributaria, organizar y gestionar la información económica de manera uniforme.

Para qué sirve el CNAE

El CNAE no solo sirve como un identificador administrativo; también tiene un impacto directo en la vida profesional de los autónomos. 

Determina, por ejemplo, el tipo de cotización a la Seguridad Social, los beneficios fiscales aplicables y la forma en que se clasifican las estadísticas económicas (como por ejemplo, los accidentes laborales). 

Un código incorrecto puede derivar en problemas como cotizaciones erróneas o dificultades para acceder a ayudas y subvenciones específicas.

Impacto del CNAE en la Seguridad Social y la tributación

Para los autónomos, tener el CNAE correcto es fundamental porque influye directamente en las cotizaciones y derechos dentro del sistema de la Seguridad Social. 

Por ejemplo, la Seguridad Social utiliza esta clasificación para determinar la prima aplicable por accidente de trabajo (AT) y enfermedad profesional (EP), dependiendo de las características y peligrosidad de la actividad. 

Si el código CNAE no refleja la actividad real, podrían surgir complicaciones tanto en la cotización de contingencias como al presentar los seguros sociales, generando errores y retrasos en la gestión administrativa.

Aunque la Tesorería General de la Seguridad Social no ha indicado sanciones inmediatas por no actualizar el código, existen implicaciones importantes. 

Por ejemplo, el CNAE se utiliza para mantener actualizada la información censal en Hacienda. Según el artículo 202 de la Ley General Tributaria (LGT), no comunicar correctamente el CNAE puede derivar en una multa de 150 euros, ya que se considera un incumplimiento de obligaciones fiscales.

El código CNAE también es indispensable para otras obligaciones administrativas, como la inclusión en las escrituras de constitución de sociedades o su actualización en el Registro Mercantil y es un requisito para acceder a ayudas y subvenciones públicas específicas de determinados sectores. 

¿Por qué se han modificado los códigos CNAE?

Los códigos CNAE se actualizan periódicamente para reflejar los cambios en la economía y la aparición de nuevas actividades productivas y profesionales. La transformación digital, el e-commerce y el desarrollo de sectores innovadores son algunos de los motivos que impulsan estas modificaciones. 

Actualizar los códigos permite que la clasificación sea más precisa, asegurando que los autónomos estén correctamente identificados según su actividad real y puedan acceder a las cotizaciones, beneficios y estadísticas correspondientes.

Hasta ahora se venía utilizando la versión CNAE-2009, que había quedado desactualizada ante la evolución del mercado. Por eso se ha aprobado una nueva clasificación, el CNAE-2025, que refleja con mayor precisión la realidad económica actual y permite a los autónomos y empresas estar correctamente identificados según su actividad.

¿Quién está obligado a comunicar el nuevo CNAE 2025?

La entrada en vigor del CNAE-2025 implica que todos los autónomos deben revisar su clasificación para asegurarse de que la actividad económica que declaran se corresponde con la nueva normativa. Sin embargo, no todos tendrán que realizar el cambio de forma manual. 

Cambios automáticos

En aquellos casos en los que el código actual (CNAE-2009) del autónomo se corresponda de manera directa y sin dudas con un nuevo código del CNAE-2025, la Seguridad Social actualizará la información automáticamente

Aun así, es recomendable que cada trabajador por cuenta propia acceda al portal Importass  y confirme que el cambio se ha realizado correctamente, ya que el nuevo código debe reflejar fielmente la actividad real del negocio.

Casos en los que el autónomo debe actuar

No todas las actividades económicas tienen un equivalente unívoco en la nueva clasificación. Sectores en expansión, como el e-commerce, las consultorías, el marketing digital o los negocios que combinan varias líneas de productos y servicios, pueden encajar en más de un código CNAE. 

En estos supuestos, la Seguridad Social no hará el cambio automáticamente, por lo que será el propio autónomo quien deba entrar en el sistema y elegir el código que mejor defina su actividad principal.

Un aspecto importante es que no existe una tabla oficial de equivalencias entre el CNAE-2009 y el CNAE-2025. Por ello, antes de tomar una decisión, es imprescindible revisar con atención las descripciones de cada nuevo código y seleccionar el que más se ajuste a la actividad real.

¿Eres autónomo o tienes una pyme?

Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.

Consigue TeamSystem Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.

Nosotros te ayudamos a solicitar todo.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*TeamSystem Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Nuevo servicio de la Seguridad Social para cambios de CNAE

Con la entrada en vigor del CNAE-2025, la Seguridad Social ha puesto en marcha un servicio específico para ayudar a los autónomos a gestionar esta transición y resolver dudas relacionadas con la clasificación de su actividad. 

El objetivo es evitar confusiones y facilitar que cada trabajador por cuenta propia esté correctamente identificado.

Un canal de ayuda accesible desde IMPORTASS

El servicio está disponible a través de la plataforma IMPORTASS, el portal de trámites online de la Tesorería General de la Seguridad Social. 

Desde ahí, los autónomos pueden comprobar qué código CNAE se les ha asignado automáticamente o, en caso de que no exista correspondencia directa, elegir el que mejor se ajuste a su actividad.

Puedes acceder a este servicio de dos formas:

  • Desde tu “Área personal”.
  • Desde el apartado “Altas, bajas y modificaciones”.

  • Desde tu “Área Personal”, inicias sesión con uno de los siguientes métodos de identificación:

  • En la página inicial del portal Importass, busca el servicio en el apartado “Bajas y modificaciones” o en el apartado de trabajo autónomo.

A continuación, busca el siguiente servicio:

Una vez has localizado este servicio, ya puedes comunicar el código que mejor se corresponda con tu actividad o actividades.

¿A partir de qué fecha se va a hacer efectivo este cambio?

El nuevo CNAE de autónomos se publicó oficialmente en el BOE y entró en vigor el pasado 16 de enero de 2025. Sin embargo, la Seguridad Social ha precisado que, en la práctica, los nuevos códigos no comenzarán a aplicarse de forma efectiva hasta el 1 de enero de 2026.

Esto significa que durante todo el año 2025 existirá un periodo transitorio en el que los autónomos podrán revisar su situación, comprobar qué código les corresponde en la nueva clasificación y, en su caso, comunicar los cambios de CNAE a la Seguridad Social necesarios. 

De esta forma, se pretende dar un margen suficiente para que la transición sea ordenada y evitar problemas en la gestión de cotizaciones, seguros sociales o trámites fiscales.

En la práctica, este plazo permitirá a los trabajadores por cuenta propia anticiparse y asegurarse de que su CNAE se adapta a la realidad de su negocio antes de que la nueva normativa sea plenamente aplicable. 

Cómo está informando la Seguridad Social a los autónomos sobre el nuevo CNAE

Para facilitar el cambio al CNAE-2025, la Seguridad Social ha puesto en marcha una campaña de avisos dirigida tanto a autónomos como a sus apoderados. 

Estos avisos se han estado enviando progresivamente y también están disponibles en el Área Personal de IMPORTASS, donde cada trabajador por cuenta propia puede comprobar la actualización de su código y, en caso necesario, realizar modificaciones.

Además, la Seguridad Social ha reforzado sus canales de comunicación con una nueva campaña informativa. 

Aquellos autónomos y autorizados del sistema RED de los que el organismo disponga de un número de teléfono móvil o una dirección de correo electrónico reciben notificaciones directas. 

En ellas se data:

  • El nuevo servicio para consultar el código CNAE.
  • El plazo límite para realizar la actualización.
  • Los cambios que ya haya registrado la Seguridad Social en sus bases de datos.

Este esfuerzo de comunicación también persigue un objetivo adicional: prevenir fraudes. La Seguridad Social recuerda a los autónomos que todas las notificaciones oficiales llegarán únicamente a través de IMPORTASS o de los canales habituales del organismo. 

De este modo, se busca evitar que los trabajadores por cuenta propia caigan en mensajes fraudulentos que puedan aprovecharse del proceso de transición al nuevo CNAE de autónomos.

Prepárate para el cambio de CNAE con la ayuda de Billin

Esperamos que este artículo te haya servido para entender mejor qué supone la llegada del CNAE-2025 y cómo afectará a los autónomos. 

Como hemos visto, comunicar correctamente tu código no es un simple trámite:

  • Impacta directamente en tu cotización a la Seguridad Social.
  • Puede generar errores en seguros sociales y complicaciones administrativas si no coincide con la información oficial.
  • Puede suponer un riesgo de sanciones fiscales por parte de Hacienda.
  • Puede hacerte perder el acceso a subvenciones o ayudas vinculadas a tu sector.

Por todo ello, es fundamental revisar tu código CNAE de autónomos antes del 1 de enero de 2026, que entra en vigor su aplicación, y asegurarte de que está actualizado en el portal IMPORTASS.

En este camino, contar con herramientas digitales que simplifiquen tu gestión diaria puede ser de gran ayuda. Con Billin, simplificas la facturación y el control financiero de tu actividad, mientras ganas tranquilidad y eficiencia. 

Estas son algunas de las ventajas más destacadas:

  • Facturación sencilla y sin errores: crea, envía y gestiona facturas ilimitadas en cuestión de segundos, con plantillas claras y personalizadas para tu marca.
  • Seguimiento en tiempo real: consulta al instante el estado de tus facturas y presupuestos —pendientes, aceptados o cobrados— y mantén siempre el control sobre tus cobros.
  • Visión global de tu negocio: accede a un panel con estadísticas mensuales, trimestrales y anuales que te permite conocer la salud de tu empresa de un vistazo.
  • Procesos 100 % digitalizados: olvídate del papel y lleva todas tus gestiones en la nube, con acceso desde cualquier lugar y dispositivo.
  • Decisiones basadas en datos: analiza ingresos, gastos y tendencias para tomar decisiones estratégicas respaldadas por información real.
  • Máxima seguridad: tus documentos y datos fiscales se almacenan en un entorno seguro, cumpliendo con los estándares de protección de información.
  • Ahorro de tiempo: automatizando tareas repetitivas, puedes recuperar hasta 16 horas al mes que podrás dedicar a hacer crecer tu negocio.
  • Asistencia continua: cuentas con soporte y acompañamiento para resolver dudas y sacar el máximo partido a la herramienta.
  • Conexión con tu gestoría: comparte fácilmente tu facturación con tu asesor contable, evitando duplicar tareas y garantizando que todo esté al día.
  • Cumplimiento normativo garantizado: Billin está adaptado a Verifactu, la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece, asegurando que tu facturación siempre cumpla con la normativa vigente.

En definitiva, Billin no solo simplifica la facturación, sino que convierte la gestión de tu negocio en un proceso más ágil, seguro y estratégico.

De esta manera, mientras te ocupas de la transición al nuevo CNAE y otras obligaciones legales, Billin te ayuda a ahorrar tiempo, evitar errores y gestionar tu actividad de forma ágil y profesional.

¡Prueba Billin gratis ahora por 30 días!

Sobre la persona que ha validado este artículo
Marcos De La Cueva - CEO TeamSystem Facturas Billin

Licenciado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid, Marcos De la Cueva es CEO y cofundador de TeamSystem Facturas Billin, un programa online que lleva más de 9 años ayudando a autónomos, pequeños negocios y gestorías a digitalizar sus presupuestos, facturas, tickets y gastos.
 
Sobre Marcos De La Cueva
 
Apasionado por el mundo empresarial y la tecnología, cursó su Máster de Finanzas en la Universidad Pontificia de Comillas y estuvo en el Programa de Cooperación Educativa de la Universidad Autónoma de Madrid.
 
Marcos siempre ha tenido su objetivo claro: ayudar a la creación de negocios financieramente sostenibles a través de una herramienta de facturación que les permita ahorrar tiempo y tener la contabilidad bajo control.
 
Marcos De La Cueva en los medios

— Noticia sobre Kit Digital y Ley Antifraude (VeriFactu) El Economista
— Noticia sobre Kit Digital y factura electrónica obligatoria Diario Jurídico.
— Noticia sobre el año de transición para la factura electrónica en Muy Pymes.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en Canal Sur.
— Noticia sobre el informe factura electrónica de TeamSystem en Channel Partner.
— Charla sobre productividad y Ley Crea y Crece en El Economista.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Muy Pymes.
— Charla sobre digitalización autónomos y productividad en esdiario.
— Charla sobre productividad y factura electrónica en La Razón.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Autónomos y emprendedores.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en Expansión.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en La Razón.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en El Economista.
— Comunicado TeamSystem Facturas Billin y TeamSystem en Business Insider.
— Entrevista en Economía Digital.
— Entrevista en Ideas para tu empresa de Vodafone.
— Entrevista en MásQradio.
— Entrevista en Armas para emprender de El Método Gallardo.
— Entrevista en KFund.
— Entrevista en AXA Seguros España.
— Entrevista en GestionaRadio.
 
Marcos De La Cueva en eventos
 
— Participación como ponente en Accountex España 2023.
 
Temáticas de especialización
 
negocios | startups | contabilidad| fiscalidad | empresas| asesorías| autonomos | emprendedores | pequeños negocios | economía | ADE | pymes | desarrollo de negocio 

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de TeamSystem Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email con noticias de última hora, novedades fiscales y los contenidos más buscados por autónomos y pymes.

Escribe un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta