Qué son los seguros sociales de un trabajador

Más leídos RRHH
seguros sociales de un trabajador
Escrito y revisado por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Desde Billin os explicamos que son los seguros sociales de un trabajador, además del objetivo que tiene es sistema de la Seguridad Social para asegurar los ingresos a ciudadanos que, por alguna circunstancia excepcional, no puedan trabajar, por ejemplo, cuando una madre trabajadora tiene un bebe.

Veamos que son los seguros sociales, quién los paga, cómo calcularlos, cuando se liquidan y las repercusiones que puede tener una empresa por no ingresarlo en el tiempo acordado.

¿Qué son los seguros sociales?

El seguro social de un trabajador hace referencia a la aportación que realiza a la Seguridad Social tanto por parte del empleado como de la empleadora a final de mes, y que se verá reflejado en la nómina del trabajador.

Es decir, son las aportaciones que el sistema de la Seguridad Social usa para cubrir bajas de paternidad, enfermedad o la prestación por desempleo.

Los conceptos que se pagan por el seguro social de un trabajador son las contingencias comunes, el accidente de trabajo o enfermedades profesionales, desempleo, formación profesional y fondo de garantía profesional.

¿Quién paga la seguridad social del trabajador?

Si quieres conocer quién paga la seguridad social del trabajador, en Billin te contamos que tanto la empresa como el trabajador son los quienes pagan a la Seguridad Social, ahora bien, cada uno pagará una cuota diferente.

APORTACIONES

EMPRESA

TRABAJADOR

Contingencias comunes.

23,60% sobre base de cotización contingencias de comunes.

4,7% sobre base de cotización contingencias comunes.

Accidentes y enfermedades profesionales

3,2%

0%

Desempleo.

5,55% sobre base de cotización de contingencias comunes.

1,55% sobre base cotización de contingencias profesionales.

Formación profesional

0,6% sobre base de cotización de contingencias comunes.

0,10% sobre base cotización de contingencias profesionales.

Horas extras por fuerza mayor

12%

2%

FOGASA

0,2% sobre la base de cotización de contingencias comunes.

0%

 

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cuánto se paga de seguros sociales?

Si quieres conocer cuánto se paga de seguros sociales por un trabajador, usa la calculadora de Billin, con ella, te ayudamos a saber cuanto cuesta contratar a un trabajador, con tan solo responder a varias preguntas, como son el salario bruto mensual, tipo de contrato, jornada laboral, etc.

¿Cómo calcular los seguros sociales?

No obstante, veamos el siguiente ejemplo para que comprendas cuanto se paga de seguros sociales por un trabajador.

Supongamos un trabajador que tiene una base de cotización de contingencias comunes de 1.800 euros, además cobra 200 euros por horas extraordinarias, es decir, tiene una base de cotización por contingencias profesionales de 2.000 euros.

Calculamos sobre dichas bases los porcentajes explicados en el apartado número 2, llegando a una cantidad a ingresar por parte de la empresa de 649,10 euros, y, una cantidad por parte del trabajador de 136,40 euros.

Software para calcular los seguros sociales

Desde Billin te informamos que actualmente puedes usar tres tipos de programas:

  • Programa gratuito de nóminas: es el más elegido por los autónomos o pequeñas empresas, ya que, le permiten una gestión fácil y personal.
  • Herramienta de pago: si el presupuesto lo permite es aconsejable usar un software de pago, te ofrece mejor solución y se adapta a tus necesidades.
  • Gestión online de nóminas: algunas empresas emiten nóminas a partir de plantillas, la cual, tienen que modificar todos los meses para rellenar correctamente las horas trabajadas, además tienen que ajustar los cálculos manualmente.

¿Cuándo se pagan los seguros sociales?

Los seguros sociales de un trabajador los debe pagar una empresa el mes siguiente al de su devengo, es decir, se ingresan a mes vencido.

Por ejemplo, los seguros sociales del mes de octubre del 2022 se pagan el día 30 de noviembre de 2022.

¿Preguntas frecuentes?

Billin te ofrece respuesta a las dudas más frecuentes sobre quién paga los seguros sociales del trabajador.

¿Quién paga los seguros sociales de un trabajador de baja?

Cuando se trata de una baja por contingencias comunes, no todos los días se cobra lo mismo ni corre a cargo del mismo pagador.

Es decir, del primer día al tercero no se cobra nada, del cuarto día al quince el 60% de la base reguladora y te paga la empresa, desde el día dieciséis al veintiuno el 60% de la base reguladora y te paga la Seguridad Social, del día veintidós en adelante, se cobra el 75% de la base reguladora y lo paga la Seguridad Social.

Aunque quien paga realmente al trabajador será la propia empresa, para posteriormente bonificarse en los seguros sociales la parte correspondiente a la Seguridad Social, en definitiva, la baja de un trabajador ocasionará un coste del 30% a la empresa.

Cuando se trata de una baja por contingencias profesionales, el primer día lo paga la empresa con el salario habitual y a partir del segundo lo paga la Seguridad Social o la mutua colaboradora.

¿Quién paga los seguros sociales en un ERTE?

Cuando una empresa se refugia en el ERTE cuenta con algunas exoneraciones, lo cual, la libera del pago de las cotizaciones sociales de sus trabajadores.

Ahora bien, este sistema de exoneraciones es gradual y depende diversos factores, es decir, número de empleados, si el ERTE es total o parcial, etc.

Además, el trabajador también tiene obligación de seguir realizando las aportaciones a la seguridad social a través de la prestación por desempleo.

¿Qué pasa si no pago a tiempo los seguros sociales?

La falta de pago de una empresa de los seguros sociales de un trabajador (sobre todo si supera más de un año), puede hacer que la Seguridad Social haga responsable al empresario del pago de las prestaciones que pudiera tener derecho el trabajador.

¿Quién paga los seguros sociales de un autónomo?

En general, los autónomos que desarrollan actividades empresariales pagan su cuota a la Seguridad Social de forma mensual, pero hay algunos autónomos profesionales que tienen la opción de ingresarla o en Seguridad social o en el Colegio profesional, como son abogados, médicos, arquitectos, etc.

Esperamos que tengas más claro que son los seguros sociales, quién los paga en cada caso y como funcionan en los autónomos. Aun así ti tienes dudas, utiliza los comentarios y te responderemos encantados a todas tus dudas sobre este tema.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta