Por qué Pokémon Go ha sido útil para la competitividad de las pymes

Negocio RRHH
Por qué Pokémon Go ha sido útil para la competitividad de las Pymes
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

Pokémon Go fue en el verano de 2016 una auténtica revolución digital, la app con mayor crecimiento de descargas, instalaciones y usuarios activos en el sector del entretenimiento y una de las más notables en general.

Un año después su influencia directa es mucho menor, aunque sigue teniendo una comunidad fuerte y activa en todo el mundo. No obstante, lo que a nosotros nos interesa es que, gracias a Pokémon Go, empresas de todo el mundo  han abierto la puerta a nuevas estrategias con las que mejorar su competitividad.

Como es habitual, en realidad no son las empresas las que cambian, sino sus profesionales y la tecnología que aplican. Los millones de usuarios de este juego en todo el mundo, también trabajan como autónomos o en una pyme y Pokémon Go les ha enseñado las bases de un entorno digital que está directamente volcado a la productividad empresarial, el de la gamificación.

¿Qué es la gamificación?

La gamificación es un sistema de motivación de los profesionales, basado en un entorno lúdico, normalmente un juego digital. Con ello se consigue mejorar las competencias de los trabajadores y buscar la mayor productividad posible con su trabajo, sin suponer un esfuerzo sino todo lo contrario, algo entretenido, competitivo y hasta divertido.

La relación entre gamificación y Pokémon Go se puede encontrar en muchos factores. El más importante ha sido el de acercar un juego digital a adultos que, hasta ahora, solo utilizaban el teléfono móvil para enviar Whatsapps, como máximo ejemplo de evolución tecnológica.

Además, Pokémon Go se basa en unos personajes que sufren una evolución, una transformación física, según el usuario los va aumentando de nivel. En la mayoría de propuestas de gamificación, esta transformación se aplica de forma práctica representando a los profesionales con animales o con personajes que alcanzan nuevas habilidades.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cómo se implanta la gamificación en una pyme?

La gamificación se basa en un entorno digital creado previamente, en el que se registran los profesionales de una pyme. Como es lógico, parten del nivel más bajo en el juego y se les plantea retos o preguntas en relación a su trabajo.

La productividad se convierte en un objetivo calculado en puntuaciones, que pueden presentarse de forma comparativa con otros profesionales o acumularse por equipos. Aunque la competitividad es el factor que más se incentiva con esta estrategia, se ha comprobado que los profesionales que participan en un proyecto de gamificación consiguen desarrollar un espíritu de equipo mayor, entienden mejor las necesidades de la empresa y consideran más reconocido su trabajo. ¿Quién no quiere ser el número 1 del ranking de profesionales en una empresa incluso en un juego de productividad?

Detrás de todo este proceso de gamificación hace falta un equipo de Recursos Humanos que analice la evolución y resultados en global y de forma individual, para ayudar a los empleados a mejorar competitivamente. Algo así como entrenadores de un equipo que motivan a sus jugadores.

Curiosamente en Pokémon Go el usuario personifica a un entrenador que motiva el desarrollo de sus Pokémon, su evolución a nuevas fases de desarrollo y, en general, sus habilidades. Por esa razón, los usuarios que conocen el juego y abordan un sistema de gamificación en la empresa, comprenden mejor su mecánica y la aceptan de una forma más fácil, sabiendo que el objetivo final será mejorar como profesionales, pero también subir de nivel para ser los primeros.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta