Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC)

Impuestos y Finanzas
Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC)
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

Te presentamos el Organismo especializado en el consumo, cuya institución dependerá del ayuntamiento, y se encargará de facilitar información gratuita a todos los usuarios y consumidores finales.

¿Qué es el OMIC?

Como hemos comentado las iniciales OMIC significan Oficina Municipal de Información al Consumidor, y como su nombre indica, son Organismos dependientes del Ayuntamiento del municipio.

Se encarga de cualquier asunto relacionado con el consumo, como bienes (vehículos, juguetes, ropa, etc.), servicios (seguros, comercios, etc.) y suministros (agua, electricidad, etc.).

Este servicio podrás ser usado por cualquier usuario final, ya sea persona física o jurídica, pero que actúe como destinatario final.

No se consideran clientes finales, los que adquieran mercancías para integrarlas en el proceso de producción o comercialización a terceros.

Su principal función, es informar y orientar a los consumidores para ejercer sus derechos de forma correcta, y poder realizar las siguientes gestiones:

  • Registro de entrada de denuncias y reclamaciones, además de su análisis y tramitación
  • Información sobre diversas consultas que pueda realizar el usuario, atención personalizada al consumidor.
  • Dirección de centros públicos o privados
  • Se encargan de la publicidad informativa, campañas de información y orientación al consumidor
  • Las inspecciones de consumo
  • Publican
  • Ofertan cursos de formación
  • Actividades de colaboración con la enseñanza
  • Fomentan las asociaciones de los consumidores, además de colaborar con ellas
¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

OMIC: Inspección de Bienes y Servicios

Está formada por la Inspección de Consumo, la cual, se realizará sobre los bienes o productos de uso común, comprobando su cumplimiento según la normativa vigente, en referente al etiquetado, precios, presentación, etc.

Se efectuarán campañas de inspección junto a la Consejería que tenga atribuidas las materias en consumo.

Estas inspecciones vendrán motivadas por una denuncia (bien por un producto o el local comercial), o de oficio (debido al comienzo de alguna campaña de revisión).

Estas campañas de inspección se centrarán en los bienes de uso generalizado como:

  • Alimentos, aquí se incluyen cualquier producto alimenticio, desde la carne hasta bebidas alcohólicas.
  • No alimentos, se refieren a productos de droguería, perfumería, semillas, abonos, combustible, libros, revistas, calzado, etc.
  • Duraderos, nos referimos a óptica, fotografía, herramientas, vehículos, juguetes, etc.
  • Servicios, como el agua, electricidad, gas, guarderías, deportes, peluquerías, limpiezas, etc.

Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC)

OMIC: Información y formación al consumidor

El OMIC, facilita mucha información al consumidor en materia de consumo, mediante:

  • Campañas publicitarias informativas
  • Con cursos de formación al consumidor
  • Realiza actividades socioculturales con jóvenes
  • Colabora con el sistema educativo
  • Uso público de sus instalaciones

Igualmente, asesora al Ayuntamiento sobre el comercio y el consumo, emitiendo propuestas, cursos, campañas, etc., tanto para mejorar la organización profesional de la entidad, como para, informar y concienciar al consumidor.

El Instituto Nacional de Consumo en su página web contiene un listado de todas las oficinas disponibles del OMIC, donde podrás localizar la más cercana a ti.

OMIC: ¿Qué son las hojas de reclamaciones?

Es el recurso que se le facilita al consumidor, cuando ha realizado una compra de forma insatisfecha, es decir, es la única herramienta para poner en conocimiento de la Administración y actúe en consecuencia.

Cuando una persona solicita una hoja de reclamación a una empresa o negocio, éste debe entregarla de forma inmediata y gratuita, aunque no hubiese comprado o recibido ningún servicio.

Si la empresa se negara a entregarlas o no tuviese, estaría incumpliendo la Ley de Defensa de los Consumidores y Usuarios, y entonces, podrían usar cualquier medio para indicar la queja, e incluso la asistencia de la Policía Local.

En el caso de que el negocio nos facilite la hoja de reclamación tendremos que rellenar todos los datos personales del denunciante y de la empresa, además de describir los hechos según han ocurrido. Es importante guardar cualquier documentación relevante para esta reclamación como tiques, factura, etc.

Estas hojas de reclamaciones suelen venir por triplicado, dos copias para el consumidor y una para la empresa.

La empresa tendrá 10 días para responder a la hoja de reclamaciones impuesta, y ¿qué ocurre si no contesta?, si la empresa no contesta o el cliente no está satisfecho con la respuesta, podrá remitir la hoja de la Administración al OMIC, donde podrá adjuntar tanto la respuesta como la disconformidad, presentando también cualquier documentación relevante que pruebe lo que el consumidor alega a la empresa.

La consecuencia para una empresa podrá ser una sanción que podría llegar a 12.000 euros, siempre que fuese muy grave, pero si el consumidor, espera poder recibir una indemnización por parte de la empresa, mejor que se dirija a una Juzgado y establezca una demanda judicial contra la empresa.

Se recomienda, al rellenar la hoja de reclamación, que se marque las casillas referentes a mediación y arbitraje, ya que, son dos sistemas gratuitos de resolución extrajudicial de conflictos.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta