El libro mayor en contabilidad

Contabilidad y fiscalidad Más leídos
libro mayor contabilidad
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, una media de: 4,00 de 5)
Cargando...

En este nuevo artículo de Billin, el programa de facturación más fácil de utilizar, te traemos lo que es el Libro Mayor de Contabilidad y todo lo referente a él y como se deben llevar las cuentas de una empresa en él.

¿Qué es el libro mayor y para qué sirve?

Entre todos los libros contables que tiene una empresa nos encontramos el libro mayor contabilidad, el cual, recoge los movimientos de las diferentes cuentas contables que forman la contabilidad de la compañía.

Este libro de contabilidad denominado Mayor se encarga de registrar todas las cuentas contables que tiene la empresa, es decir, incluirá todos los movimientos registrables de cada una de las cuentas contables, de forma individual.

El libro mayor nos informa de los movimientos que se van registrando en cada una de las cuentas contables, además de informarnos del saldo durante el ejercicio fiscal.

Si quieres conseguir un estricto control sobre los ingresos y los gastos diarios que tiene la empresa es indispensable que elabores el libro mayor.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Qué cuentas se registran en el libro mayor?

El libro mayor está formado por todas las cuentas contables que tiene la empresa, es decir, desde el “Grupo 1 de Financiación Básica” hasta el “Grupo 9 Ingresos del Patrimonio Neto”, os dejo un enlace del Cuadro de Cuentas, es la última actualización del día 17/12/2016, que está en vigor desde el día 18/12/2016.

En cada página del libro mayor habrá una única cuenta contable, la cual, se puede representar de dos formas:

  • Formada por cinco columnas que indicarán los siguientes conceptos: Fecha, concepto, debe, haber y saldo.
  • Formada por dos columnas en forma de T con los siguientes conceptos: DEBE / HABER

¿Cómo se hace el registro en el libro mayor?

Lo primero que debemos tener claro es la diferencia entre el DEBE y el HABER:

  • DEBE: anotaremos todos los cargos en cuenta, que irá a la izquierda
  • HABER: anotaremos todos los abonos, que irán a la derecha

Veamos un ejemplo para entenderlo del libro mayor de ingresos y gastos:

La empresa X ha pagado a la empresa Y por la compra de material deportivo 2.000 euros el día 01/09/2020, y, posteriormente los ha vendido a sus clientes por 5.000 euros el 10/09/2020

En este caso el pago a nuestro proveedor debería situarse a la izquierda en el DEBE y las ganancias que ha obtenido al venderlas irían en el lado derecho en el HABER:

  • Formato T

Libro mayor de ingresos y gastos

  • Formato 5 columnas

Formato cinco columnas

Como ves el saldo de las cuentas contables pueden tener tres resultados diferentes:

DEBE > HABER = saldo deudor

DEBE < HABER = saldo acreedor

DEBE = HABER = saldo nulo

Es importante que mantengas actualizado el libro mayor, de manera que obtengas una información real sobre el saldo de una cuenta contable en una fecha determinada.

¿Cuál es la diferencia entre el libro diario y el libro mayor?

El libro diario y el libro mayor son libros de contabilidad que distribuyen la información de las cuentas contables de forma diferente.

El libro diario es donde se registran todos los movimientos que tiene la empresa en su actividad económica, es decir, visualizarás los asientos contables, mientras que el libro mayor es donde observas los movimientos de cada cuenta contable, como por ejemplo, el saldo que tienes en la cuenta bancaria “5720000 Bancos c/c” el día 10 de septiembre.

Otra diferente a tener en cuenta es que el libro diario pertenece a los libros obligatorios contables, mientras que el libro mayor no es obligatorio, pero su uso es muy recomendable, ya que, nos facilitará mucha información sobre cada una de las cuentas contables de nuestra empresa.

Si tienes alguna duda relacionada con este tema no tienes más que utilizar los comentarios y te responderemos. Tenemos un servicio de asesoría fiscal gratuita para ti.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta