Pasos para realizar una investigación de mercado para tu pyme

Management Más leídos Negocio
investigacion de mercado pyme
Escrito y revisado por:
Álex Rodríguez Rubial
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Cuando se piensa iniciar una empresa o se va a lanzar un nuevo producto o servicio, se debe conocer el mercado, qué necesita el cliente, y cómo está posicionada la competencia. Lo recomendable es que las grandes compañías realicen estudios de mercado para minimizar los posibles riesgos de la inversión y lograr una estrategia más eficiente, cabe destacar que esta estrategia es totalmente válida para las pequeñas empresas.

Con el estudio de mercado se llevará un proceso de recopilación de datos para su debido análisis, que permiten conocer el comportamiento de sus clientes potenciales así como de la competencia, con la finalidad de trazar estrategias efectivas para el lanzamiento de un producto o servicio, también para el diseño de un business plan.

A su vez este tipo de estudios permite descubrir y conocer nuevas tendencias y detectar oportunidades de negocio, que puedan ser aprovechadas por la empresa que lo realiza.

En el caso particular de las pymes, el estudio de mercado servirá para optimizar la segmentación del target, conocer mejor a su competencia, minimizar los riesgos, y muy importante el ahorro de costes y tiempo.

Puede que te decidas por contratar los servicios de una agencia de investigación de mercados, y en caso de no contar con el presupuesto suficiente para este estudio realizado por profesionales, también tienes la opción de buscar la asesoría de un coaching experto en el área, o incluso puedes solicitar un crédito rápido que te ayude con la adquisición de este servicio, que bien merece la pena la inversión.

Pasos para el desarrollo de una investigación de mercado para pyme

investigacion de mercado empresa

Los pasos que se deben seguir para el desarrollo de una investigación de mercado para pyme son los siguientes:

1. Definir el Objetivo

Lo primero que se debe realizar es la definición del objetivo que se quiere alcanzar, es decir cuál es la razón por la cual se realizará el estudio de mercado, tener claro qué se quiere lograr con la investigación. Se trata de por ejemplo definir si lo que buscas es conocer la rentabilidad de un nuevo producto, o analizar el posicionamiento de tu marca, o si las necesidades de los posibles consumidores serán satisfechas con el nuevo producto o servicio que se pretende lanzar al mercado entre otros.

Una buena sugerencia para los propietarios de una pyme es adquirir conocimientos contables, que le permitan comprender análisis de rentabilidad y le ayuden a conocer y entender los números de su empresa y le faciliten la toma de decisiones para que éstas sean acertadas. Siempre es recomendable realizar algún curso de calidad en el que puedas aprender contabilidad.

2. Recopila Información

Se deben ubicar estudios especializados, efectuados anteriormente y relacionados con los temas de interés, que faciliten datos en cuanto a estadísticas, y resultados. Estos datos se pueden obtener por Internet. Se debe decidir sobre las técnicas que serán usadas para recabar la información, como encuestas, entrevistas,  observación de campo, focus group, entre muchas otras, dichas técnicas pueden ser muy variadas, todo dependerá de las necesidades de la empresa.

La investigación de mercado cuantitativa te permitirá conocer números, cifras, estadísticas sobre las tendencias del consumidor, en cuanto edades, zonas, qué compran, cantidades, frecuencia etc. La investigación de mercado cualitativa a través de declaraciones y observaciones permitirán relacionar variables y obtener resultados sobre una determinada situación, el por qué sucede.

3. Analiza la Competencia

Es de suma importancia conocer el comportamiento de la competencia directa, cuál es su posicionamiento en el mercado, hacer seguimiento a su web y redes sociales, realizar un análisis profundo de sus fortalezas y debilidades para contar con una mayor perspectiva, conocer quiénes son los líderes del mercado, para de esta manera comprender cuáles son las estrategias que funcionan son más rentables.

4. Definir el Target

Tenemos que conocer y segmentar nuestro mercado, se debe estar claro que no se puede abarcar todo, y para ello hay que definir quién es o quién será nuestro mercado objetivo, sus datos demográficos, así como cuáles son sus tendencias de consumo, valores y aficiones. Al tener bien definido el público objetivo se contará con mayor probabilidad de éxito en las campañas de marketing que se realicen por ser dirigidas a un segmento específico.

Debes seleccionar la muestra de campo, se tiene la creencia de que mientras mayor sea la muestra de campo existen más posibilidades de que los resultados sean más certeros, sin embargo, si se aplican técnicas como las de Neuromarketing no será necesario que sea un número muy grande, porque se logrará conocer con mayor sinceridad los deseos, necesidades y temores más profundos acerca del producto o servicio estudiado.

5. Recolección de datos

Dependerá del método que se haya seleccionado para obtener la información, bien sea una encuesta, entrevista etc. Se debe diseñar el cuestionario con las preguntas indicadas para obtener los datos que necesitamos. Puedes hacerlo a través de herramientas digitales, como correo electrónico, herramientas de encuestas y redes sociales. El tiempo de duración de este paso estará relacionado con el tamaño de la muestra que estemos trabajando.

6. Revisión de los resultados

Se deben tener en cuenta todas las respuestas que recibamos, todos los comentarios, por menores que parezcan, hay que aprender a detectar señales que puedan indicarnos la solución de un problema o la presencia de uno. Definir números que permitan elaborar estadísticas y tendencias que arrojan los resultados.

7. Realizar un análisis DAFO

Finalmente se debe hacer un análisis DAFO interno y profundo de la empresa, donde se tenga claro cuáles son las debilidades que se poseen, las amenazas que se pueden presentar, fortalezas con las que se cuenta y las oportunidades que ofrece el mercado, este conocimiento orientará sobre la manera en que se debe enfocar la estrategia de negocios y los aspectos que se deben trabajar para mejorarlos y superarlos. Es importante utilizar la información obtenida para conducir de la mejor manera tu negocio y disminuir las posibilidades de riesgo.

Esto a grandes rasgos es lo que tienes que realizar para realizar una investigación de mercado para tu pyme. Siempre deberás tener en cuenta que cada negocio es diferente con lo que deberás poner más foco en unas partes que otras. Y si tienes dudas utiliza los comentarios y te ayudaremos.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Sobre el autor

Álex Rodríguez Rubial

Experto SEO y redactor especializado en contenidos contables y fiscales para autónomos y empresas.

 
Sobre el autor
 
Alex es un experto en SEO y Marketing digital, y además, cuenta con más de 3 años de experiencia como redactor especialista en temas fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es un apasionado del SEO, la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Su trabajo lo basa en que para ofrecer resultados medibles, a través de diferentes estrategias a largo plazo y a corto plazo, es clave fomentar la confianza, tanto en los clientes como en sí mismo.
 
Ha realizado sus estudios formativos en Marketing en la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED y tiene un postgrado en Growth Hacking en IEBS Business School.

Experiencia laboral
 
- Marketing Manager en Fandit.
- Consultor SEO y redactor freelance en Billin.
- SEO y Growth strategist en AmperBrand.
- Consulto SEO freelance en FindThatLead.
- SEO y Growth strategist en ARRR.
- Product Marketing en RepScan.
- Consultor SEO en Wolfrey Media.
- Consultor SEO en Opirata.

Temáticas de especialización
 
SEO | marketing | growth | negocio | producto | startups | fiscalidad | contabilidad | autónomos | empresas | pymes

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta