¿Domiciliación bancaria o adeudo domiciliado?

Contabilidad y fiscalidad Más leídos
domiciliacion bancaria
Escrito por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

En este artículo te mostraremos como funciona el sistema de domiciliación bancaria, principalmente el SEPA, ya que, permitirá a los comerciantes cobrar en cuentas de los 33 países que forman la zona SEPA.

¿Qué es una domiciliación bancaria?

Es la autorización del pago y del cobro en una cuenta bancaria. Con esta autorización lo que hacemos es que los pagos que nos entran se hagan de forma automática sin que tengamos que autorizarlo nosotros cada vez que se produce.

¿Cómo funciona el pago domiciliado?

Según el Banco de España, una orden de domiciliación es una “orden dada de un cliente a una entidad financiera para que haga efectivo el pago de determinadas obligaciones cuando sean presentadas al cobro”.

La principal ventaja que tiene la domiciliación bancaria, es la comodidad, ya que, evitarás muchos sustos por la fecha de vencimiento del pago y sus correspondientes sanciones.

Con la domiciliación de recibos conseguirás ahorrar tiempo, porque, los cobros se harán de forma automática.

Otra ventaja será que podremos estimar nuestros gastos mensuales y así llevar un mejor control de nuestro ahorro.

Este tipo de servicio, lleva asociado unos periodos de devolución de recibos, es decir, tendrás ocho semanas para rechazar un recibo autorizado, y un plazo de trece meses para operaciones incorrectas o no autorizadas.

Su funcionamiento será muy sencillo, tan solo, tendrás que indicar el número de cuenta en la que queremos que se nos cobre el recibo.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Qué es la domiciliación bancaria SEPA?

El adeudo o orden de domiciliación SEPA, es un sistema de domiciliación bancaria a nivel europeo, que permitirá a todos los comerciantes cobrar en cuentas bancarias de países de la zona SEPA y territorios asociados.

Las características claves son:

  • El comerciante iniciará el procedimiento de cobro de facturas.
  • Todas las comunicaciones se realizarán banco a banco, no hay uso de tarjetas.

Habrá que tener en cuenta otros aspectos importantes como:

  • Todas las transacciones se harán en euros.
  • Los pagadores podrán solicitar una devolución del cobro SEPA no autorizado durante los 13 meses posteriores.
  • Se necesitan los códigos del IBAN a partir de febrero de 2016.

Existen dos tipos de adeudos directos SEPA:

  1. Este solo estará disponible si estás cobrando adeudos SEPA a otras empresas, se denomina SEPA B2B
  2. El esquema CORE, será obligatorio para todos los bancos SEPA que ofrezcan domiciliación bancaria.

Como empresario tendrás que decidir que esquema se aproxima más a tu necesidad, para ello, deberás tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Clientes: SEPA B2B, solo se usa para empresas CORE, para todos los pagadores.
  • Protección de reclamación de indemnización: SEPA B2B, no tienen derecho a reembolsos CORE, si admite reembolsos.
  • Plazos: SEPA B2B, ofrece un periodo más breve para realizar el cobro, un día antes y un tiempo de respuesta más rápido para los bancos, dos días después.

Diferencia entre domiciliación bancaria y adeudo domiciliado

Ambas, son ordenes de pago o cobro que una empresa o persona da a una entidad bancaria para que pague o cobre una cantidad de dinero a un beneficiario en concreto.

El ordenante, deberá tener una cuenta bancaria en una entidad financiera que acepte ese adeudo domiciliado, es preciso, que el ordenante escriba el nombre del beneficiario, la dirección de su banco y sus datos como titular de la cuenta donde se va a realizar los adeudos, es decir, un consentimiento expreso.

Lógicamente, otro requisito será disponer de fondos en la cuenta para asegurar el adeudo, de esta forma, se evitará estar saldando nuestras deudas en los distintos centros.

Es importante, que en el momento que dejamos de recibir un servicio, que anulemos el adeudo por domiciliación, para evitar que nos cobren el recibo.

Para cancelar un pago por domiciliación bancaria, dependerá de cada una de las entidades bancarias, normalmente, será una gestión que podrás realizar online, aunque algunas empresas pueden solicitarte un documento específico.

Aunque si quieres automatizar la gestión de recibos puedes usar un programa de facturación que te los genere automáticamente.

Datos que debe incluir una orden de domiciliación

Toda orden de domiciliación deberá contener los siguientes datos:

  • Especificar que se trata de una orden de domiciliación SEPA
  • Referencia de la orden de domiciliación
  • Datos del acreedor: identificador, nombre y dirección
  • Datos del deudor: nombre y dirección
  • Identificar la entidad bancaria
  • IBAN de la cuenta deudora
  • Indicar si es un pago recurrente o pago único
  • Fecha, lugar y firma

Con este métodos, le harás la vida más sencilla al cliente, además, podrás procesar los pagos, y esto le concederá unos mayores beneficios al que ya le aportas.

➨ Quizás de interese conocer que es una pasarela de pago.

Es una manera de eliminar los inconvenientes del pago atrasado, ya que, las fechas de pago se acordarán previamente, evitarás tener que destinar tiempo a la persecución de los deudores.

Los datos bancarios se encriptan en el origen, por lo que el cliente, estará seguro y protegido.

Y esto es todo lo que necesitas conocer de la domiciliación bancaria frente al SEPA. Si tienes más dudas pregúntanos en los comentarios y te responderemos.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta