¿Podrían cotizar los autónomos por sus ingresos?

Impuestos y Finanzas
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

A partir del 2018, el autónomo podrá escoger su base de regulación, entre una mínima y otra máxima que establece la Seguridad Social, veamos su cotización.

Base máxima y base mínima

Para el 2018 las bases de cotización a escoger por el autónomo serán, desde 932,70 euros hasta 3.803,70 euros, aunque tendrán algunas limitaciones dependiendo de la edad o la actividad.

Como vemos, los autónomos podrían acceder a la base de cotización que no tenga nada que ver con sus ingresos, mientras que los trabajadores por cuenta ajena, su cotización dependerá del salario que obtengan.

Claramente, los trabajadores por cuenta ajena a la hora de jubilarse cobrarán una media de 1.200 euros, mientras que los autónomos cobrarán unos 720 euros, vemos que la diferencia es significativa y se debe a la base de cotización.

Podemos decir, que, por un lado, los autónomos podrán escoger su base de cotización más pequeña, debido a que no tengan ganancias, y de esta manera, tendrá que hacer un sobre esfuerzo para pagar la cuota mínima. Aunque también se pueden ver en el caso que aun obteniendo beneficios, quieran ahorrar costes y pagar igualmente la mínima cuota.

Aquí se contempla también la opción de pagar, en función de los ingresos, ya que, en la última reforma se aprobó la posibilidad de cambiar la base de cotización hasta cuatro veces al año.

Si hubiese libertad en la solicitud de la base de cotización, todos aquellos autónomos sin ganancias podrían no tener que pagar la cuota hasta que los obtuviesen, aunque actualmente podemos decir, que esta situación está cubierta con la tarifa plana de 50 euros.

Si se decidiera cambiar la forma de cotizar, se tendría que establecer una tabla a razón de la edad, ya que, se limitaría la edad para el aumento de la base en los últimos años de cotización, y beneficiar la pensión de jubilación.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Propuestas establecidas por los autónomos

ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) y UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos) han elaborado una propuesta para que los autónomos coticen en función de sus ingresos reales.

Parten de los autónomos que su rendimiento no llegue al Salario Mínimo Interprofesional, cotizarían a la Seguridad Social 50 euros, aunque tuviesen que acreditarlo.

El segundo tramo, iría desde los ingresos superiores al Salario Mínimo Interprofesional hasta los 30.000 euros anuales donde podrían cotizar por la base mínima, sin tener que pagar más al finalizar el año fiscal.

El tercer tramo, iría entre 30.000-40.000 euros, y se correspondería con la cotización de 14.000 euros anuales, equivalente al grupo 1 del Régimen General., por ejemplo, supongamos un autónomo que factura 35.000 euros al año y ha cotizado por la base mínima, entonces al finalizar el año fiscal, tendrá que regularizar su cotización, pagando la diferencia entre la base mínima y la base de 14.000 euros.

En el caso de autónomos con ingresos entre 40.000 y 60.000 euros, las Asociaciones plantean una base de cotización anual de 18.000 euros, y para los que ingresan más de 60.000 euros una base de 24.000 euros anuales, en todos estos casos, la regularización se haría al finalizar el año fiscal.

Destaca que es un sistema más justo, ya que, se pagará por el alto rendimiento obtenido, y no por los ingresos medios, que es la situación en la que se encuentran la mayoría de los autónomos.

Si un autónomo decide cotizar por la base mínima, regularización a final de año según en el tramo que le corresponda, éstas serán las bases usadas a la hora de cobrar prestaciones.

Por último, establecerían un sistema de incentivos fiscales para aquellos autónomos, que quieran aumentar su base de cotización a la Seguridad Social, equiparándolas con el sistema de plan de pensiones privado.

¿Pagarían más los autónomos si cotizan por ingresos reales?

Un sistema de cotización generado por los ingresos reales conllevaría un aumento en la recaudación de la Seguridad Social y un alza en las pensiones de jubilación de un autónomo, pero afrontar esta reforma es algo complicado debido a los distintos tipos existentes de profesionales.

Sin embargo, el presidente de ATA, ha indicado que el 70% de los autónomos actuales, pagarían más de lo que están pagando, ya que, el 86% de los autónomos están cotizando por la base mínima, por tanto, los autónomos más beneficiados serían los que ingresan por debajo de 932 euros, los cuales, verían su cuota reducida a 50 euros.

ATA también propone que se hagan aportaciones cuando se conozcan los ingresos reales, además de generar deducciones fiscales, lo cual, lo hará más atractivo.

Claramente, los autónomos no quieren este sistema, ya que, supondría un aumento en la cuota de autónomo, por ello, ATA considera que no se le puede obligar a los autónomos a cotizar por sus ingresos reales, ya que es un colectivo muy heterogéneo, además de no tener unos ingresos fijos podría ocasionar efectos negativos sobre la recaudación y la fiscalidad.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta