Registrar marca. Porqué hacerlo y sus trámites necesarios

Emprendedores Negocio
como registrar una marca
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

En este post te vamos a explicar el proceso de como registrar una marca tanto en España como en Europa. Además destacaremos la importancia de hacerlo cuando una empresa quiere representar su producto para poder comercializarlo.

Diferencia entre marca y nombre comercial

Antes de empezar queremos dejar clara la diferencia entre estos dos conceptos que pueden parecer similares, pero son bastante diferentes como verás. Es importante a la hora de montar un negocio.

Definición de marca

Una marca es un conjunto de signos que tiene como finalidad distinguir tu producto o servicio del resto de empresas en el mercado, por tanto, será un signo distintivo en todos los mercados internacionales, de ahí, que exista la marca internacional y la marca comunitaria.

Con la marca se consigue hacer único a tu producto o servicio frente al resto de competidores, consiguiendo generar una imagen en la mente del consumidor.

Todo lo referente a la legalidad sobre la marca queda registrada en la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas.

Definición de nombre comercial

Un nombre comercial es el signo o denominación que está destinado a identificar a una empresa dentro del tráfico empresarial y que sirva para distinguirlo del resto de competidores del mismo sector, y sólo se podrá proteger con las normas nacionales de cada Estado.

Por tanto, el nombre comercial distinguirá a la empresa que fabrique o comercialice los productos.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cómo saber si una marca está registrada?

Antes de solicitar el registro de marca debes comprobar que se encuentre disponible, para ello, la OEPM cuenta con una base de datos en su página web para que realices esa consulta.

¿Cómo registrar una marca en España?

Para el registro de marcas en España debemos rellenar una solicitud y pagar las tasas que correspondan, para posteriormente presentarlo, bien sea de forma electrónica o de forma presencial.

Registrar una marca de forma presencial

Si queremos registrar una marca de forma presencial habrá que presentar el formulario que encontrarás en el siguiente enlace, en el cual, tendrás que incluir todos los datos del solicitante, del representante y los de tu marca, además de adjuntar el justificante del pago de la tasa que te corresponda

Una vez relleno el formulario y las tasas pagadas, habrá que entregarlo en las Oficinas de Información de Propiedad Industrial correspondientes a cada región o en la propia Oficina de Patentes y Marcas (OEPM), puedes hacerlo dando entrada a los documentos en su sede o enviándolos por correo certificado con sello administrativo y acuse de recibo.

Registrar una marca de forma online

Si, por el contrario, quieres registrar una marca de forma electrónica, tendrás que hacerlo mediante la página web de la OEPM, en “trámites para signos distintivos”, que encontrarás en el siguiente enlace: https://sede.oepm.gob.es/eSede/es/index.html, para posteriormente hacer un clic en “Solicitud de marcas, nombres comerciales y marcas internacionales”, y, ya estarás listo para completar tu formulario y enviarlo junto a la tasa pagada de la solicitud.

El plazo legal para resolver la inscripción de registro de marca es un periodo de 12 meses, siempre que no surja ninguna incidencia, sino podría dilatarse a 20 meses.

Registrar un nombre comercial

En el caso de querer registrar un nombre comercial tienes que seguir los mismos pasos como si fueses a registrar una marca.

Tendrás que rellenar el formulario del registro de nombre comercial, pagar las tasas y presentarlo en la OEPM.

El periodo legal para la inscripción del nombre comercial podría llegar a durar hasta 15 meses.

¿Cuánto cuesta registrar una marca en España?

El coste para registrar una marca o nombre comercial es más o menos unos 145 euros por la primera clase solicitada, si realizas la solicitud de forma online podrás obtener un descuento del 15%, mientras que las segundas y terceras clases solicitadas rondarán los 95 euros.

La renovación se realizará cada diez años, y estas tasas serán actualizadas con la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Te dejo la dirección electrónica para que puedas ver las tasas y precios públicos para el año 2020.

Registro de marca internacional

Cuando registramos una marca debemos saber cuál es el ámbito y el efecto que queremos que tenga, es decir, una marca nacional actuará en el ámbito de España, una marca internacional será en el conjunto de países adheridos al Convenio de Marcas Internacionales (80 países) y una marca comunitaria será en la Unión Europea.

Para poder registrar una marca internacional tienes que ser una persona física o jurídica con nacionalidad española y que resida o que tenga una empresa en España, además de tener ya registrada una marca nacional.

Lo primero será rellenar la solicitud de marca internacional que la encontrarás disponible en la siguiente dirección: https://www.wipo.int/madrid/es/forms/, descargando el formulario MM2, donde tendrás que rellenar todos los datos solicitados, además de especificar la cuantía de la tasa y su forma de pago.

Posteriormente, será revisada por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), por la Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y por la Oficina Nacional de cada país.

Una vez que haya sido aprobado el registro de marca internacional tendrás una validez de diez años, la cual, se podrá renovar para diez años más o de forma indefinida.

Requisitos para registrar una marca en Europa

Puedes solicitarla en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), que tiene su sede en Alicante, aunque también se podrá presentar en OEPM, que tiene su sede en Madrid, la cual, remitirá dicha solicitud a EUIPO, y se aplicarán unas tasas de recepción y transmisión.

Te dejo el enlace para el formulario https://euipo.europa.eu/ohimportal/es/route-to-registration y el de las tasas https://euipo.europa.eu/ohimportal/es/fees-and-payments

El plazo de vigencia de la marca de la Unión Europea se concederá por un periodo de 10 años contados a partir de presentar la solicitud, la cual, se podrá renovar de forma indefinida por periodos sucesivos de 10 años.

Como ves, el proceso de registrar una marca no es complicado si se realizan los trámites adecuados, cumpliendo plazos y pagando las tasas. Debemos tener en cuenta este tipo de registros cuando tengamos productos únicos o queremos protegerlos frente a la competencia del mercado.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

3 Comentarios

  • Muchas gracias por toda la información que aportas. Puede resultar tedioso el proceso de patentar nuestra marca o diseño y es necesario un correcto asesoramiento para gestionar los trámites necesarios.

  • Me gustaría saber si puedo registrar una marca de ropa deportiva sin ser autónomo ni tener empresa, hago diseños de camisetas y tengo mi propio logo, el cual pongo en el diseño, pero aunque es un trabajo que hago sin ánimo de lucro, puede que en un futuro venda camisetas, de momento solo hago diseños y lo mando a producción. Pero no sé si puedo registrar la marca, si tiene que ser marca de productos y servicios, marca colectiva, marca de garantía o nombre comercial, que son las opciones que viene en la web de OEPM.
    Gracias de antemano

    • Hola Rousse, respecto a quienes puede registrar una marca, nos remitimos a lo establecido por el art. 3 de la Ley 17/2001, de Marcas, según el cual: podrán obtener el registro de marcas o nombres comerciales las personas físicas o jurídicas, incluidas las entidades de derecho público. Además, las personas mencionadas en el apartado 1 podrán invocar la aplicación en su beneficio de las disposiciones de cualquier tratado internacional que resulte de aplicación en España, en cuanto les fuere de aplicación directa, en todo lo que sea más favorable respecto de lo dispuesto en esta Ley”. Es decir, cualquier persona física o jurídica, incluidas las entidades de Derecho Público, pueden registrar una marca. Pueden actuar por medio de representante autorizado o por medio de Agente de la Propiedad Industrial. En el siguiente artículo encontrarás todo lo que debes saber sobre la Oficina de Patentes y Marcas en España, https://www.billin.net/blog/oficinas-espanola-patentes-marcas/. Espero haber aclarado tus dudas.