Cómo pedir la devolución de IRPF por maternidad

Legislación Más leídos
devolución irpf maternidad
Escrito y revisado por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Si has sido madre estos años hacia atrás, y tuviste que pagar IRPF por recibir la maternidad, te explicamos como podrás pedir la devolución de IRPF por maternidad.

Tributación de la prestación por maternidad

Hasta ahora, cuando una trabajadora era madre, tenía el derecho de cobrar una prestación por maternidad que le abonaba la Seguridad Social, y por la cual, Hacienda le obligaba a declararlo como rendimientos del trabajo en su declaración de la renta.

Esto ha tenido una repercusión en muchas trabajadoras, ya que, han tenido que declarar dicha prestación como ingresos de otro pagador, obteniendo efectos negativos en su declaración de la renta.

Claramente, esta ayuda por maternidad, lo que hará, será sustituir el sueldo de la madre trabajadora, durante el periodo de baja maternal, la cual, se pagará por la Seguridad Social y no por la empresa, igualmente, afectará a las familias que hayan adoptado un hijo.

Esta cuestión ha sido rebatida en los Tribunales en diversas ocasiones, y ahora será asunto del Tribunal Supremo, el cual, admitió un recurso de casación por parte de la Abogacía del Estado, para aclarar si estas prestaciones públicas pagadas por la Seguridad social gozan o no de la exención de IRPF.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Sentencia del supremo para la exención de la maternidad

Todo comienza con el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, el cual, resuelve hasta en dos ocasiones, en contra de la Agencia Tributaria, exigiendo que son rentas exentas en IRPF.

La primera sentencia en Julio de 2016 (Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 5ª, Sentencia 810/2016 de 6 Jul. 2016, Rec. 967/2014), dio la razón a un contribuyente que reclamaba una devolución de más de 3.000 euros, posteriormente, la misma Sala revocó la Resolución del Tribunal Económico, que exigía a una mujer el pago de unos 300 euros en concepto de IRPF, por la cantidad de dinero que había recibido por la prestación de maternidad, esta sentencia se circunscribe al caso concreto, y no genera jurisprudencia, por tanto, tanto Hacienda como el Tribunal Económica, siguen negando la posibilidad de la exención de IRPF.

Esta polémica viene recogida en el artículo 7 de la Ley de IRPF, que regula todas las rentas exentas, y donde aparece la discordia, en el siguiente párrafo:

«Igualmente estarán exentas las demás prestaciones públicas por nacimiento, parto o adopción múltiple, adopción, hijos a cargo y orfandad», «También estarán exentas las prestaciones públicas por maternidad percibidas de las Comunidades Autónomas o entidades locales» donde Hacienda lo interpreta como que, solo estarán exentas las prestaciones que se reciban de los entes territoriales en concepto de maternidad.

Esta sentencia generó una avalancha de solicitudes ante la Agencia Tributaria para la devolución de la maternidad en IRPF desde el año 2009 al 2012,     Posteriormente, con la Sentencia del Tribunal Supremo del 3 de Octubre de 2018, establece como jurisprudencia, que las prestaciones públicas por maternidad recibidas de la Seguridad Social estarán exentas de IRPF, por tanto, todas las madres trabajadoras que hayan disfrutado de la prestación de maternidad, podrán solicitar a la Agencia Tributaria los ingresos indebidos que le correspondan por haber declarado esa prestación como rendimientos del trabajo.

Pasos para solicitar devolución del IRPF por maternidad online

El plazo para solicitar la devolución de la prestación de maternidad será antes de que termine la prescripción, es decir, antes de que pasen cuatro años.

Por tanto, se podrá pedir a partir del año 2014, ya que, su plazo terminó el 30 de junio de 2015 y, por tanto, no habrá prescrito hasta el 30 de junio de 2019

¿Quién puede reclamar la devolución de las retenciones por maternidad?

Podrán reclamarlo todos los contribuyentes que en su declaración de la renta hayan incluido la prestación de maternidad como rendimientos del trabajo, y dando como consecuencia, una pérdida en la devolución de IRPF.

Si te encuentras en el caso de que hubieses compartido la maternidad, también se podría reclamar esa paternidad.

Si hubieras reclamado cuando se produjo la primera sentencia, y Hacienda te lo denegó, y no seguiste recurriendo, ya no podrás solicitar dicha devolución.

Evidentemente para el ejercicio 2018 la Seguridad Social, ya ha avanzado que no retendrá en las prestaciones de maternidad, en cuanto la sentencia sea firme.

devolución irpf maternidad aeat

¿Cómo reclamarlo?

Deberás presentar un escrito de rectificación de IRPF, bien en la propia Delegación de Hacienda o en la sede electrónica con tu certificado digital.

Ten en cuenta, que, si tu bebé nació en el último trimestre del año, es posible que te haya afectado en dos ejercicios diferentes, por lo que, deberías solicitar la rectificación en ambos años.

Ahora ya sabes las condiciones en las que puedes solicitar la devolución de IRPF por maternidad. Si tienes alguna duda utiliza los comentarios y te ayudaremos.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta