¿Cómo lanzar un proyecto emprendedor?

Contabilidad y fiscalidad,Más leídos Emprendedores
Escrito por Juanan
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, una media de: 4,50 de 5)
Cargando...

El punto de partida de cualquier proyecto será la idea, en este artículo, te vamos a enseñar a darle forma a esa idea, y, a mostrarte una serie de pautas, que te ayudarán a saber los aspectos que deberás tener en cuenta, antes de lanzar tu proyecto.

Aspectos a tener en cuenta antes de lanzar un proyecto

Lo primero que tendrás que realizar, será analizar el mercado, de esta manera, podrás analizar la competencia existente, además, detectarás donde hay un hueco en el mercado para emprender, y a partir de ahí, diferenciarás tu producto con respecto a la competencia.

El siguiente paso, será poner en orden el Plan de negocio, donde estipularás una planificación del negocio, para conocer cuánto dinero tendrás que invertir, en el futuro proceso de ejecución.

Debes plantearte los objetivos que quieres alcanzar, es decir, deberán ser específicos, medibles, alcanzables, reales y temporales.

Es necesario, que conozcas el coste del lanzamiento de tu proyecto, es decir, debes presupuestar todo el gasto necesario para tu despegue, ya que, sino el negocio podría caer en bancarrota antes de ser rentable.

Si no dispones de fondos propios, deberás buscar financiación, para la cual, podrás acceder a los amigos o familiares, subvenciones, ayudas públicas, o incluso, préstamos. Utiliza nuestro simulador de préstamos personales para verlo más claro.

Es importante, que inviertas en que todo el mundo conozca tu proyecto, usando canales de comunicación adecuados, por ejemplo, podrías montar una página web o usar las redes sociales.

No debes aburrirte si los primeros resultados no son los esperados, ya que, los fracasos empresariales te conllevarán a aprender.

Por último, debes mantener una actitud positiva, aprende de los errores, ten confianza en ti mismo y piensa a largo plazo.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Cómo hacer un Plan de negocio

Definimos Plan de negocio como, el documento que explica qué vas a hacer, para que tu empresa sea rentable, y como tienes que hacerlo.

Se construirá un mapa, que te irá guiando en tu camino como empresario, para llegar al objetivo que te has planteado.

Este Plan de empresa o de negocio te servirá para:

  • Buscar inversores
  • Buscar financiación
  • Conocer la viabilidad de tu negocio
  • Mejorar en tu negocio actual

Por tanto, te aconsejamos que sigas las siguientes pautas para preparar tu Plan de empresa:

  • En la primera parte del documento, deberás incluir una breve descripción de tu idea, destacando, sus ventajas, la oportunidad de mercado, el equipo de gestión, sus proyecciones financieras, sus necesidades de financiación y la rentabilidad esperada.
  • En esta parte tienes que describir qué es tu producto o servicio, indicando sus ventajas y desventajas, de manera que, consigas diferenciarte del resto de la competencia.
  • Debes identificar todas las oportunidades de tu negocio, dando a entender que es único en el mercado, incluyendo todas las habilidades de tu equipo.
  • Explica y enumera las características de tu mercado, por ejemplo, su dimensión, su crecimiento, etc., de esta manera, podrás orientar tu política de marketing.
  • Es imprescindible que contenga una parte que corresponda a el diseño de estrategias promocionales.
  • Analizaremos las previsiones de ingresos, es decir, estructura de precios y costes, y, márgenes y gastos.
  • En tu plan debe estudiarse la posibilidad de tener que afrontar una mala, por tanto, evalúa los riesgos de tu negocio.

Apóyate en una persona especializada en la elaboración de este Plan de negocio, ya que, deberá llamar la atención de los inversores.

Cómo lanzar el proyecto en internet

El acceso a internet se ha generalizado a nivel mundial, y, por ello, es necesario que nuestro negocio se lance en este mercado, te ofrecemos una serie de claves para que tengas un éxito asegurado:

  • Si tienes claro que vas a comenzar una etapa en la que tendrás muchos quebraderos de cabeza, y que te surgirán muchos inconvenientes, ¡estarás preparado para leer las siguientes claves!
  • Presenta un Plan de negocio viable, es decir, deja claro los siguientes aspectos:
    • La capacidad que tienes de inversión
    • Tu disponibilidad de tiempo
    • La viabilidad del proyecto
    • El futuro
  • Elige un nombre de negocio y dominio que sea fácil de encontrar para tus usuarios, saca a relucir tu creatividad y genera un buen nombre.
  • Establece un plan estratégico, es decir, todo lo que estás dispuesto a hacer, tradúcelo a números, es decir:
    • Define el público objetivo
    • Estable tu mercado potencial
    • Define el Plan de publicidad
    • Usa estrategias de marketing online
    • Adquiere toda la tecnología que necesites
    • Estable tu equipo humano
    • Informa de tu Plan financiero
    • Análisis DAFO, con ello podrás conocer tus debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas
    • Pon en escena tu negocio online

Por último, quiero recomendarte que atrás quedaros los modelos tradicionales enfocados en la atención del cliente, así que debes usas estrategias que aumenten el valor diferencial de tu producto, por tanto, usa técnicas que siempre piensen en el cliente, o más bien, que piensen como el cliente.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

Sobre el autor

Juanan

CMO. Aparte de mi formación y experiencia como periodista de prensa escrita y en línea, soy, sobre todo, una persona que disfruta de los desafíos. Por esta razón, mi trayectoria profesional ha evolucionado en los últimos ocho años hacia el panorama digital: marketing digital, comercio electrónico, CRM...