Si has montado una empresa y estás preocupado en cómo hacer una nómina correctamente para tus empleados no dudes más. Entra ahora y descubre cómo hacer nóminas sin errores y en minutos con todos los detalles y las plantillas oficiales.
En este artículo encontrarás
¿Qué es una nómina y para qué sirve?
Antes de comenzar a explicar cómo calcular una nómina, veamos que es una nómina: Es un documento que incluye la remuneración de un trabajador de un periodo determinado, normalmente, un mes, donde se incluirán los pagos extras y los descuentos de acuerdo a la Ley.
Este documento sirve para que el empresario justifique el pago del mismo al empleado y para facilitarle la información sobre las partidas que lo integran, es decir, tanto su retribución como su deducción.
Para poder explicar cómo hacer nóminas, primero debemos entender todas las partidas que la componen y como debe ser su estructura.
Partes de una nómina
Una nómina de trabajo se distribuye de la siguiente manera:
- ENCABEZADO:
Al inicio de una nómina deben aparecer los siguientes datos identificativos con respecto el empleado y el empleador:
- DEVENGOS:
En la parte central de la nómina se incluirán todas las partidas que suman para que se calcule lo que el trabajador va a cobrar, es decir, las percepciones salariales como:
- Salario base
- Complementos salariales
- Horas extraordinarias
- Horas complementarias
- Pagas extraordinarias
- Salario en especie
También se incluirán indemnizaciones o suplidos por traslados o despidos, aunque no formen parte del salario.
- DEDUCCIONES:
Este concepto hace referencia a todas las partidas que restaran en la nómina del trabajador, como son:
- Aportaciones a la Seguridad Social: contingencias comunes, desempleo, formación profesional y horas extraordinarias.
- Las retenciones o IRPF
- Anticipos
- Valoración de los que se haya recibido en especie
- Otras
Finalmente se obtendrá el líquido que percibe el trabajador, una vez se hayan restado todas las deducción y devengos correspondientes.
Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.
Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.
Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

¿Qué debemos tener en cuenta antes de hacer una nómina?
Veamos todos aquellos aspectos a tener en cuenta antes de saber cómo rellenar una nómina:
- Tipo de contrato: habrá que tener en cuenta la jornada del trabajador (completa o parcial) y si es indefinido o eventual, ya que, los porcentajes de Seguridad Social variarán según el tipo de contrato, al igual que el IRPF o retención.
- Situación familiar del empleado: para calcular las retenciones de la nómina, habrá que conocer si el empleado está casado o si tiene hijos o ascendientes a su cargo.
- El convenio colectivo: nos informará de los complementos salariales, horas extraordinarias y retribuciones no salariales.
- Pagas extraordinarias: conocer el prorrateo de las pagas extras o se pagarán cuando corresponden.
- La categoría profesional y el grupo de cotización: nos informarán como se calculan las bases de cotización.
- Incapacidad temporal: tanto si es por enfermedad como por paternidad o maternidad.
Como vemos existen una diversidad de detalles que debemos tener en cuenta a la hora de plantearnos como se hace una nómina.
Cómo hacer una nómina de trabajo paso a paso
Datos personales e identificativos del trabajador y de la empresa.
Categoría y grupo de cotización:
- Categoría: puesto de trabajo que ocupa el empleado.
- Grupo de cotización: el indicado por la Tesorería General de la Seguridad Social grupos de cotización.
Fecha de antigüedad: fecha en la que el trabajador comenzó el inicio de la actividad.
Mes de liquidación: el mes y los días de ese periodo trabajado.
Devengos: dependerá del Convenio Colectivo y pueden ser percepciones salariales o no salariales:
- Percepciones salariales (COTIZAN A SEGURIDAD SOCIAL):
Salario base + Plus convenio + incentivos + mejoras voluntarias
- Percepciones no salariales (NO COTIZAN A SEGURIDAD SOCIAL):
Dietas + gastos de viaje + indemnizaciones + especie + incapacidad temporal
Deducciones:
- Aportación del trabajador a Seguridad Social: 4,7 % contingencias comunes
- Anticipos
- Embargos
- Días de huelga
- Valoración de productos en especie
- IRPF o retención: cálculo
Base de cotización a la Seguridad Social:
- Base de contingencias comunes: es la base por la que cotizamos a la Seguridad Social = percepciones salariales (sin incluir las horas extraordinarias)
- Base de contingencias profesionales: es la base por la que cotizamos para accidente de trabajo = percepciones salariales (incluyendo horas extraordinarias):
© Horas extras fuerza mayor: 2%
© Resto de horas extras: 4,7 %
- Desempleo (1,55 % o 1,6%), formación profesional (0,10%) y FOGASA
- Base sujeta a IRPF o retención = percepciones salariales y no salariales (a excepción de los conceptos exentos)
Modelo de nómina para rellenar
En la página web del Ministerio de Trabajo y Economía social encontrarás los modelos de nóminas para rellenar oficiales para la elaboración de las nóminas.
Accede en este enlace a las nóminas para rellenar.
También encontrarás otros modelos que pueden ser muy útiles, como contratos de trabajo, modelos de preaviso de finalización de contrato, etc.
Hacer una nómina correctamente es importante ya que es un documento legal y a través del cual los empleados sabrán lo que van a cobrar y porqué. Si tienes dudas al respecto déjalas en los comentarios y te responderemos.
Cuanto tengo que pagar a la seguridad social por un trabajados de 20 horas semanales
Hola Francisca, el coste social de un trabajador dependerá del Convenio Colectivo y la categoría profesional del contrato.
No obstante, el coste de Seguridad Social es aproximadamente el 30% sobre el salario.
Espero haber aclarado tus dudas.
Trabajo en una empresa kemegusta y Estoi tiempo mi salario de contrato es 1.500€ al mes
Hola Francisca, en el siguiente enlace encontrarás toda la información sobre la nómina de un trabajador, https://www.billin.net/blog/como-hacer-una-nomina/. Espero haber aclarado tus dudas.