¿Cómo deducir el IVA antes de iniciar la actividad?

Negocio
deducir iva antes de actividad
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Si vas a abrir un negocio, probablemente habrás tenido un montón de gastos anteriores al tu inicio por eso te contamos cómo deducir el IVA antes de iniciar la actividad.

¿Son deducibles los gastos antes de inicio de la actividad?

Cualquier persona, que vaya a abrir un negocio, acumulará un sinfín de gastos necesarios previos a la apertura de ese negocio.

Lo que debemos tener claro, es que serán deducibles, siempre que esos bienes o servicios vayan destinados a la actividad que vamos a desarrollar.

➨ Aquí tienes nuestra calculadora de IVA para lo que necesites.

Para evitar problemas con Hacienda debemos acreditar estos gastos con los siguientes elementos como:

  • Cumplir con las obligaciones fiscales y contables que tienen los empresarios y profesionales, como la declaración censal, llevanza de los libros contables.
  • Disponer o haber solicitado todas las autorizaciones necesarias para la futura apertura.
  • Haber presentado las declaraciones correspondientes a su tributación.

Si Hacienda nos requiriera demostrar lo enunciado anteriormente, habría que acreditar nuestra situación de empresario previo a la apertura de nuestro negocio.

Estas cuotas de IVA soportado que hemos deducido antes del inicio de la actividad, tendremos que incluirlas dentro de nuestro modelo 303.

Se nos da un plazo de 4 años, desde el inicio de la actividad, en caso, de posteriormente aplicar un porcentaje de deducción diferente, habrá que realizar la corrección oportuna.

Supongamos un negocio que tiene dos actividades, y una de ellas, está exenta de IVA, y por tanto, solo deduce el 60%, pues bien, habría que devolver el IVA deducido de más.

Esto lo establece el Tribunal Supremo en la sentencia del 19 de Julio de 2017, que nos determinará el método para proceder a la deducción del IVA antes de iniciar la actividad.

La Ley del IVA en su artículo 111, contempla la deducibilidad de las cuotas soportadas antes del inicio de actividad, y nos dice “quienes no viniesen desarrollando una actividad empresarial con anterioridad, obtendrán la condición de empresario, cuando se confirmen los elementos objetivos, de destinarlos a la realización de esas actividades empresariales, y podrán deducir las cuotas ocasionadas que satisfagan antes de comenzar la actividad, de acuerdo con los artículos 112, 113 y siguientes.

deducir el IVA antes de iniciar la actividad

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Puedo solicitar la devolución del IVA soportado?

La devolución de las cuotas soportadas de IVA, podrán ser solicitadas, mediante la autoliquidación del último trimestre o de forma mensual si estuviesen inscritos en el registro de devolución mensual.

Este es el caso más común, aunque existen otros supuestos en los que podemos solicitar esa devolución:

  • Exportadores en régimen de viajeros
  • Empresarios que adquieran esta condición exclusivamente para las entregas intracomunitarias de medios de transporte nuevos exentos de IVA.
  • Empresarios que tributan en el régimen simplificado por la actividad de transportes de mercancías o viajeros por carretera.
  • Empresarios no establecidos en el ámbito de aplicación del impuesto.
  • Entes públicos o privados de carácter social, sobre las cuotas soportadas que no haya podido deducir en la adquisición de bienes que sean objeto de entrega posteriormente.

¿Cuánto tarda Hacienda en devolver el IVA?

Como hemos comentado, si en tu última liquidación te resulta un IVA soportado, superior al IVA repercutido, podrás solicitar la devolución a la Agencia Tributaria.

El periodo es de 6 meses desde el último día que se presentó la declaración correspondiente, aunque la media normalmente va desde 5 a 9 meses.

Si el periodo de resolución del IVA supera los 6 meses, la Agencia Tributaria ingresará al contribuyente los intereses de demora correspondientes según el tipo de interés del dinero que haya en ese momento en el mercado.

La tardanza de este procedimiento puede provenir de un proceso de comprobación por parte de hacienda, donde se nos inspeccionarán cada una de las facturas que hemos desgravado.

Sin embargo, si te acoges a la devolución mensual de IVA, el abono se nos realizará de forma mensual, por tanto, tardarán una media de uno a dos meses, desde la presentación de dicho impuesto.

Para conocer el estado de la devolución, debemos entrar en la “sede electrónica” y con el certificado digital para autónomo o clave pin, entrarás en “mis expedientes” y dentro de ellos, marcarás “impuestos” y allí eliges la liquidación de la que necesitas información.

como deducimos el IVA soportado antes de iniciar la actividad

¿Son deducibles los tiques en el IVA?

En la Ley del IVA 37/1992, regula los requisitos para poder deducir el IVA soportado y nombra los documentos que dan derecho a la deducción como factura, recibos, etc., los cuales, tendrán que cumplir los requisitos establecidos en el Reglamento de Facturación, si no, no valdrán como justificantes.

A efectos de la deducibilidad del IVA soportado, es necesario, solicitar factura o factura simplificada, en la que el empresario desglose la cuota de IVA, dirección y NIF del cliente, además de ser un gasto necesario para la actividad.

Cómo vemos deducir el IVA soportados antes de actividad es posible. Si tienes alguna duda utiliza los comentarios y te ayudaremos

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta