Cláusulas que no debes olvidar en un contrato

Impuestos y Finanzas Legislación
jovenes negociando las clausulas de su contrato
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

Vamos a enseñarte como redactar un contrato de servicios con tus clientes, así podrás controlar con exactitud el trabajo encargado, y obligar su cumplimiento, tal y como lo habéis pactado, te evitará muchos dolores de cabeza.

¿Es importante tener un contrato de servicios con tu cliente?

No es que sea importante, es fundamental, ya que, en muchas ocasiones, nos centramos en los aspectos comerciales de la empresa, y descuidamos las partes judiciales o legales, dando lugar, posteriormente, a litigios que se podían haber evitado dejando escrito todos los acuerdos necesarios.

Existen multitud de modelos en internet, pero te recomiendo, que le dediques un buen rato e incluso busques asesoramiento judicial, de forma que lo adaptes a tu negocio y a tus necesidades, no ya solo los contratos de servicios, si no, tenlo en cuenta también en los contratos de tus trabajadores.

El contrato será un documento de garantía para los futuros problemas, por eso te aconsejo que seas drástico en la elaboración de las cláusulas, ya que siempre podrás aplicarlas de forma más flexible, siempre y cuando el cliente se lo merezca.

jovenes sonriendo firmando un contrato

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Las cláusulas más destacadas en contrato de servicios:

La naturaleza del contrato

Es importante que ambas parten conozcan la naturaleza del contrato, es decir, que sea de servicios, de arrendamiento…, y se pueda identificar el tipo de contrato que se firma, por eso es importante poner un título, además de indicarlo igualmente en el contenido.

Identificar a las partes

Aquí, hay que diferenciar entre la persona que está contratando y la parte contratante, ya que puede ser una persona jurídica, y en este caso, asegúrate de indicar todos los datos referentes al Administrador, domicilio, datos registrales, NIF, etc.

Objeto del contrato

El objeto del contrato de prestación de servicios es una parte fundamental del documento y se deberá indicar con precisión, es decir, que se deberá especificar de la forma más detallada posible, en qué va a consistir la prestación de servicios realizada por el prestador.

A veces el objeto, resulta ser muy complicado o extenso, entonces, se recomienda realizar un anexo para especificarlo de la forma más detallada, además de comenzar el anexo con el número de contrato al que hace referencia.

Enumera puntualmente las obligaciones de las partes

En esta parte se redactan las cláusulas que respondan a las preguntas ¿cuándo?, ¿cómo? y ¿dónde?, ya que en el objeto hemos identificado” lo que vendemos”, aquí especificaremos características del servicio o producto, la forma de entrega y el lugar, incluyendo cualquier coste adicional que pueda surgir ante cualquier imprevisto.

Lo más aconsejable, es especificar a cada una de las partes, sus derechos y sus obligaciones.

Penalizaciones

Es fundamental incluir una cláusula correspondiente al incumplimiento por alguna de las partes de las obligaciones contraídas tras la firma del contrato.

Dicha penalización debe de estar de parte del que entrega el producto y también por parte del que lo recibe, ya que también, podría fallar en el pago del producto o servicio contratado.

Es importante que estas cláusulas no sean abusivas, ya que podrían invalidar tu contrato.

Responsabilidades propias

Debes dejar muy claras las responsabilidades de cada una de las partes, por ejemplo, una agencia publicitaria especifica en una de sus cláusulas que no será responsable de la entrega en plazo de la campaña publicitaria, si no recibe por parte del cliente los bocetos en el tiempo estipulado.

joven firmando un contrato tras aceptar las clausulas

Responsabilidades ajenas

Tú, como empresa quieres que la otra parte se haga responsable de determinados aspectos, como, por ejemplo, que el proveedor sea responsable de cualquier defecto o rotura que tenga el producto y además sea error de sus empleados.

Protección de Datos

Este aspecto es muy importante, ya que todas las empresas y autónomos tendrán que darle cumplimiento al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, a partir del 25 de mayo de 2018.

Habrá que destacar los siguientes aspectos sobres tus datos: acceso, conocimiento, divulgación profesional, secretos industriales y datos personales, sin olvidar, la confidencialidad, seguridad y disponibilidad de la información, así como respetar el tratamiento de los datos.

Ley y jurisdicción aplicable

Esta cláusula es básica y no puede faltar, porque imaginemos que cada una de las partes contratantes está ubicada en países diferentes. Es importante indicar la Ley que regirá dicho contrato, además del Tribunal que intervendrán en caso de litigios.

Por último, no olvides incluir también la vigencia, ya que es importante saber el periodo de duración de las obligaciones del contrato. 

Otras cláusulas que debes de incluir en el contrato de tus trabajadores.

El robo de clientes por parte de los ex trabajadores, traen muchos litigios futuros, por ello, te recomendamos que incluyas una cláusula de no competencia post-contractual, de esa manera, se le podría solicitar una indemnización por daños y perjuicios.

Otras cláusulas importantes y preventivas serían: las de exclusividad, de confidencialidad y de protección de datos, además del secreto empresarial.

Aquí tienes una calculadora para calcular el coste de contratar a un trabajador.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta