¿Autónoma y madre? Estos son tus derechos

Negocio RRHH
Derechos por maternidad en autónomas
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

Ser autónomo es una lucha constante entre las solicitudes de estos profesionales y los derechos que permite el Estado. Gracias a la nueva ley de autónomos algunos de estos derechos han sido ampliados o, por fin, se han conseguido incluir en el conjunto global de lo que un autónomo profesional puede hacer o pedir.

Pero lo cierto es que aún se puede complicar más todavía la situación cuando estamos hablando de madres que son autónomas. En estos casos las necesidades son mayores y más importantes, sobre todo pensando siempre en lo mejor para los recién nacidos. Además si tenemos en cuenta aspectos como la brecha salarial de género toda ayuda es necesaria.

Junto a las leyes existentes hasta el momento, la nueva normativa para las madres autónomas mejora ligeramente estos derechos, por lo que si estás embarazada, acabas de dar a luz o piensas tener un hijo, al mismo tiempo que eres una autónoma profesional, esta información te va a resultar muy interesante.

Solicitar la baja por embarazo siendo autónoma

La mujer autónoma puede solicitar una baja por maternidad. Su condición profesional exige ciertos requisitos, pero si se cumplen es posible disfrutar de esta prestación por el embarazo.

  • Estar dada de alta en la Seguridad Social.
  • Estar al día del pago de las cuotas.
  • Que el embarazo suponga una incompatibilidad con el trabajo.

A la hora de realizar la solicitud, la edad de la embarazada autónoma también influye con ciertos requisitos.

  • Con más de 26 años, debe haber cotizado 180 días durante los últimos 7 años o 360 en su vida laboral.
  • Con más de 21 años, debe haber cotizado 90 días los últimos 7 años o 180 en toda su vida laboral.
  • Con menos de 21 años no necesita haber cotizado antes.
¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Derechos de la baja por maternidad de una profesional autónoma

La baja por maternidad puede durar hasta 16 semanas como máximo. El inicio de este periodo no debe ser necesariamente después del parto, sino que también se puede solicitar antes del mismo, en caso de que se trate por ejemplo de un embarazo de riesgo.

Durante el periodo de baja por maternidad, la mujer quedará exenta del 100% de sus cuotas gracias a la nueva ley de autónomos. Igualmente también puede optar por contratar a otros autónomo en sustitución de ella y también quedará exenta de todas las cuotas.

De estas 16 semanas, se pueden ceder hasta 10 (después de las 6 primeras) al padre en caso de que trabaje, igual que cualquier mujer que trabaje por cuenta ajena.

Lo que cobrará la mujer autónoma de baja por maternidad será, además, del 100% con respecto a su base de cotización.

La tarifa plana para madres autónomas

Si la maternidad provoca el cese del trabajo, la mujer autónoma puede volverse a dar de alta en los dos años siguientes y aprovechar la tarifa plana de autónomos. Esta tarifa plana permite pagar tan solo 50 euros al mes durante los primeros 12 meses tras el alta. Esta nueva modificación sobre la ley de autónomos también se aplica a las madres autónomas que, hasta ahora, solo podían acogerse a los 6 meses de tarifa plana.

Además, la nueva ley habla de «bonificaciones», no solo para los casos de maternidad por parto, sino también por adopción, acogimiento o tutela de menores a su cargo.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta