Publicado: 12 mayo 2025 · 0 comentarios · 12 min de lectura

Así puedes beneficiarte de la cuota cero en Castilla y León

cuota cero Castilla y León
Validado por: Marcos De La Cueva - CEO Billin
(Ninguna valoración todavía)
Cargando...

La cuota cero para autónomos en Castilla y León es una iniciativa que busca fomentar el emprendimiento y apoyar a quienes deciden iniciar o retomar su actividad por cuenta propia. 

Esta medida permite a los beneficiarios recuperar hasta el 100% de las cuotas abonadas a la Seguridad Social durante una temporada, aliviando así la carga económica inicial y facilitando la consolidación de nuevos proyectos empresariales.

¿Qué es la cuota cero para autónomos en Castilla y León?

La cuota cero para autónomos en Castilla y León es una ayuda económica impulsada por la Junta de Castilla y León destinada a cubrir al 100% las cuotas mensuales que los trabajadores por cuenta propia deben abonar a la Seguridad Social. 

En otras palabras, si accedes a esta ayuda, puedes recuperar las cuotas de autónomo que hayas pagado durante tu primer año de actividad, e incluso más tiempo si cumples ciertos requisitos, como más adelante vamos a explicar.

Esta iniciativa busca favorecer el emprendimiento en la región, reduciendo una de las principales barreras que enfrentan quienes deciden montar su propio negocio: el coste inicial de alta como autónomo. 

Se trata de una medida complementaria a la conocida tarifa plana estatal, con la diferencia de que, en este caso, el autónomo paga las cuotas con normalidad y luego puede solicitar su devolución total una vez transcurridos los primeros 12 meses.

La cuota cero está pensada especialmente para:

  • Personas que se dan de alta por primera vez como autónomos.
  • Autónomos que retoman su actividad después de haberla cesado.
  • Colectivos prioritarios como jóvenes o personas con discapacidad.

Esta ayuda forma parte del conjunto de medidas de apoyo al autoempleo y emprendimiento que la junta viene desarrollando en los últimos años y su implantación alinea a Castilla y León con otras comunidades autónomas que también han puesto en marcha iniciativas similares, como Madrid, Andalucía o Baleares.

¿Quiénes pueden beneficiarse de esta ayuda?

La cuota cero para autónomos en Castilla y León está diseñada para apoyar principalmente a los nuevos emprendedores y aquellos que retoman su actividad por cuenta propia. 

Sin embargo, no todos los autónomos pueden acceder a esta ayuda, ya que existen criterios específicos para beneficiarse de ella

A continuación, te explicamos quiénes cumplen con los requisitos para solicitarla.

Nuevos trabajadores autónomos 

Las personas trabajadoras que se encuentren incluidas en el Régimen Especial de la Seguridad Social de trabajadores autónomos (RETA) o, en su caso, en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios que coticen por la base mínima que les corresponda.

Trabajadoras que se reincorporan a su actividad

Las trabajadoras autónomas que, habiendo cesado su actividad por motivos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento o tutela, deseen reincorporarse a su actividad por cuenta propia dentro de los dos años siguientes al cese, pueden acceder a la cuota cero.

Jóvenes, personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad

Los menores de 35 años, las personas con discapacidad igual o superior al 33%, y aquellas que se encuentren en riesgo o situación de exclusión social también pueden beneficiarse de la cuota cero. 

Este grupo de personas está especialmente enfocado en colectivos que enfrentan barreras adicionales para acceder al mercado laboral, garantizando así un mayor apoyo al emprendimiento inclusivo.

¿Eres autónomo o tienes una micropyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets fácil y sin errores.

Consigue el programa de facturación Billin gratis con el Kit Digital.

Nosotros te ayudamos a solicitar la ayuda sin coste.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

**Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Solicitando el Kit Digital para factura electrónica, gestionamos también el puesto de trabajo seguro (ordenador nuevo).
Recuerda que tienes solo hasta octubre de 2025 para solicitar tu ayuda, y que su concesión, está limitada por orden de llegada.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Requisitos para acceder a la cuota cero para autónomos en Castilla y León

Para poder beneficiarse de la cuota cero para autónomos en Castilla y León, es necesario cumplir con una serie de requisitos administrativos y legales

A continuación, detallamos los principales requisitos que deben cumplir los solicitantes:

Alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) o en el Sistema Especial para trabajadores por cuenta propia agrarios

El autónomo debe haber causado alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de trabajadores autónomos o en el Sistema Especial para trabajadores por cuenta propia agrarios, en los meses que se establezcan en las convocatorias. 

Actividad económica en Castilla y León

Es indispensable que el autónomo desarrolle la actividad económica en la comunidad de Castilla y León, y que además esté empadronado en la región. Este requisito busca favorecer la creación de empleo y el desarrollo empresarial dentro de la comunidad.

Mantenimiento del alta durante el período subvencionable

El alta en el régimen correspondiente no debe ser interrumpida durante el periodo subvencionable

Esto significa que el trabajador autónomo debe estar dado de alta de forma continua durante el tiempo que dure la ayuda y no puede haber períodos en los que su situación de alta en la Seguridad Social se vea interrumpida.

Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social

Es imprescindible que el autónomo se encuentre al corriente de sus obligaciones tributarias, tanto con la Administración del Estado, como con la Administración de la Comunidad de Castilla y León y con la Seguridad Social. 

No podrán acceder a la cuota cero aquellos autónomos que tengan deudas pendientes con estos organismos.

¿Quieres saber más? ➡️ ¿A qué obligaciones tributarias están sujetos los emprendedores?

Acreditar el cumplimiento de la normativa sobre integración laboral de personas con discapacidad

Si el solicitante pertenece a un colectivo con discapacidad, deberá acreditar el cumplimiento de la normativa sobre integración laboral de las personas con discapacidad, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 6 del Decreto 75/2008, de 30 de octubre, que regula la acreditación del cumplimiento de la normativa para la integración laboral de personas con discapacidad. 

En caso de que no sea aplicable, deberá justificar la no sujeción o exención de dicha obligación.

Cumplimiento de la Ley general de subvenciones

Las personas que soliciten la cuota cero no podrán estar en situación de incumplimiento de los requisitos establecidos en el apartado 2 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, Ley General de Subvenciones

Esto supone, entre otras condiciones, no tener deudas con las administraciones públicas y no haber sido sancionados por fraude o irregularidades en la gestión de ayudas públicas.

Cumplimiento de la normativa sobre igualdad

Si el solicitante tiene la obligación de contar con un plan de igualdad, conforme a lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, debe contar con dicho plan de igualdad para poder acceder a la ayuda. 

Aquellos que no estén obligados a ello, no tendrán que presentar el plan.

Asegúrate de revisar cada uno de estos requisitos para evitar que tu solicitud sea rechazada. Si tienes dudas sobre el cumplimiento de alguno de los puntos, es recomendable que consultes con los organismos correspondientes para garantizar que cumples todos los requisitos legales.

Cuantía de la subvención y duración

La cuota cero para autónomos en Castilla y León se calcula según los diferentes casos.

  • Los nuevos autónomos que se acojan a los incentivos y medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo pueden beneficiarse de una subvención por las cuotas abonadas a la Tesorería General de la Seguridad Social durante los 18 o 30 meses siguientes a su alta, tras finalizar el disfrute de la reducción de cuotas de 12 o 24 meses regulada en los artículos 31 y 32 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo.
  • Para los beneficiarios de 18 meses, la subvención cubrirá un máximo de 1.580 euros.
  • Para los beneficiarios de 30 meses, la subvención cubrirá un máximo de 3.000 euros.
  • En el caso de los trabajadores por cuenta propia agrarios, las subvenciones seguirán un esquema similar, pero con importes ligeramente inferiores.

Los trabajadores agrarios podrán beneficiarse de la subvención durante 18 o 30 meses a partir del alta.

– Para los beneficiarios de 18 meses, un máximo de 1.150 euros.

– Para los beneficiarios de 30 meses, un máximo de 3.000 euros.

  • Para las trabajadoras autónomas que hayan cesado su actividad por motivos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento o tutela, las cuotas abonadas a la Tesorería General de la Seguridad Social serán subvencionables durante los 18 primeros meses desde su alta en la Seguridad Social.

Se cubrirán las cuotas abonadas durante ese periodo, con un importe máximo de 3.000 euros.

  • Los colectivos prioritarios, como los menores de 35 años, las personas con discapacidad igual o superior al 33%, y las personas en riesgo o situación de exclusión social, también pueden acceder a las subvenciones para los 18 primeros meses desde el alta en la Seguridad Social.

Al igual que en el caso anterior, el importe máximo de la subvención será de 3.000 euros para este colectivo, independientemente del tipo de actividad o modalidad de alta.

¿Cómo solicitar la cuota cero para autónomos en Castilla y León?

Si cumples con los requisitos y quieres beneficiarte de la cuota cero para autónomos en Castilla y León, debes seguir correctamente el proceso de solicitud. 

A continuación, te explicamos paso a paso cómo realizar el trámite y qué documentación necesitas presentar.

Presentación de la solicitud

La solicitud debe realizarse de forma telemática, a través de la sede electrónica de la Junta de Castilla y León. Para acceder, es necesario contar con un certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve.

Enlace a la sede electrónica ➡️ Tramita Castilla y León – Cuota cero autónomos

Plazos de solicitud

El plazo para presentar la solicitud dependerá de la fecha de alta en la Seguridad Social y de las bases de la convocatoria vigente. 

En general, se recomienda:

  • Presentar la solicitud una vez finalizado el periodo de reducción de cuotas (es decir, tras los 12 o 24 meses subvencionados por la tarifa plana).
  • Comprobar en cada convocatoria los plazos exactos para no quedarte fuera del proceso.

Consejo: es importante estar atento a las publicaciones oficiales de la Junta de Castilla y León, ya que los plazos pueden cambiar dependiendo de la convocatoria anual.

Documentación necesaria

Para completar la solicitud, deberás aportar la siguiente documentación:

  • Formulario de solicitud oficial, debidamente cumplimentado.
  • Justificante de alta en el RETA o en el Sistema Especial Agrario, según corresponda.
  • Certificados de estar al corriente de pago con Hacienda estatal, Hacienda autonómica y la Seguridad Social.
  • Informe de vida laboral actualizado.
  • Justificantes del pago de cuotas a la Seguridad Social durante el periodo subvencionable.
  • En su caso, documentación acreditativa de pertenencia a colectivos prioritarios (discapacidad, riesgo de exclusión social, edad, etc.).
  • Si procede, documentación que acredite el cese de actividad por maternidad, adopción o similares y la reincorporación dentro del plazo legal.

Resolución y pago de la ayuda

Una vez presentada la solicitud y revisada por la administración:

  • Se notificará la resolución favorable o desfavorable mediante la sede electrónica.
  • Si es favorable, la ayuda se abonará mediante transferencia bancaria, en función del número de meses subvencionables y hasta el límite correspondiente.

El plazo máximo para resolver y notificar será de 6 MESES desde que la solicitud haya tenido entrada en el registro electrónico de la administración competente para su tramitación, transcurrido el cual sin haberse dictado y notificado resolución, se entenderá desestimada por silencio administrativo.

En la resolución se hará constar expresamente la cuantía de la subvención concedida.

Consejos para aprovechar al máximo la cuota cero 

La cuota cero para autónomos en Castilla y León es una excelente oportunidad para reducir los costes iniciales al emprender, pero no se trata solo de ahorrar en cuotas: también es fundamental saber cómo gestionar tu negocio desde el primer momento. 

Aquí te dejamos algunos consejos clave para sacarle el máximo partido a esta ayuda:

Mantén tus obligaciones al día

Aunque disfrutes de una subvención, seguirás teniendo que cumplir con tus obligaciones fiscales y contables. Asegúrate de presentar tus declaraciones trimestrales y anuales a tiempo, pagar el IVA correspondiente y estar al corriente con la Seguridad Social. Cualquier incumplimiento puede suponer la pérdida de la ayuda.

Organiza tu documentación desde el principio

Guarda siempre tus justificantes de pago a la Seguridad Social, certificados y cualquier documento relacionado con tu actividad. Esto te ahorrará tiempo en el momento de justificar la subvención y evitará errores que puedan poner en riesgo la ayuda.

Usa un software de facturación para llevar el control de tu negocio

Una buena forma de mantener todo bajo control es contar con un software de facturación. Gracias a esta herramienta podrás:

  • Crear y enviar facturas profesionales en segundos.
  • Controlar tus ingresos y gastos en tiempo real.
  • Gestionar tus clientes y presupuestos desde una única plataforma.
  • Acceder a tu contabilidad desde cualquier lugar, incluso desde el móvil.

¿Empezamos?

Si ya estás pensando en darte de alta como autónomo en Castilla y León y beneficiarte de la cuota cero, Billin te acompaña en todo el proceso. Desde la gestión de tus facturas hasta el control total de tu actividad, nuestra plataforma te da las herramientas que necesitas para emprender con tranquilidad.

Regístrate gratis en Billin y haz que tu nueva etapa como autónomo comience con buen pie. ¡Empieza hoy!

Sobre la persona que ha validado este artículo
Marcos De La Cueva - CEO Billin

Licenciado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid, Marcos De la Cueva es CEO y cofundador de Billin, un programa online que lleva más de 9 años ayudando a autónomos, pequeños negocios y gestorías a digitalizar sus presupuestos, facturas, tickets y gastos.
 
Sobre Marcos De La Cueva
 
Apasionado por el mundo empresarial y la tecnología, cursó su Máster de Finanzas en la Universidad Pontificia de Comillas y estuvo en el Programa de Cooperación Educativa de la Universidad Autónoma de Madrid.
 
Marcos siempre ha tenido su objetivo claro: ayudar a la creación de negocios financieramente sostenibles a través de una herramienta de facturación que les permita ahorrar tiempo y tener la contabilidad bajo control.
 
Marcos De La Cueva en los medios

— Noticia sobre Kit Digital y Ley Antifraude (VeriFactu) El Economista
— Noticia sobre Kit Digital y factura electrónica obligatoria Diario Jurídico.
— Noticia sobre el año de transición para la factura electrónica en Muy Pymes.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en Canal Sur.
— Noticia sobre el informe factura electrónica de TeamSystem en Channel Partner.
— Charla sobre productividad y Ley Crea y Crece en El Economista.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Muy Pymes.
— Charla sobre digitalización autónomos y productividad en esdiario.
— Charla sobre productividad y factura electrónica en La Razón.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Autónomos y emprendedores.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en Expansión.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en La Razón.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en El Economista.
— Comunicado Billin y TeamSystem en Business Insider.
— Entrevista en Economía Digital.
— Entrevista en Ideas para tu empresa de Vodafone.
— Entrevista en MásQradio.
— Entrevista en Armas para emprender de El Método Gallardo.
— Entrevista en KFund.
— Entrevista en AXA Seguros España.
— Entrevista en GestionaRadio.
 
Marcos De La Cueva en eventos
 
— Participación como ponente en Accountex España 2023.
 
Temáticas de especialización
 
negocios | startups | contabilidad| fiscalidad | empresas| asesorías| autonomos | emprendedores | pequeños negocios | economía | ADE | pymes | desarrollo de negocio 

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Billin

A principios de cada mes enviamos un email con noticias de última hora, novedades fiscales y los contenidos más buscados por autónomos y pymes.

Escribe un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta