Sociedad Offshore

Más leídos Negocio
Negocio digital
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Si estás pensando en crear un negocio digital te interesará conocer lo que es una sociedad offshore. Te lo contamos en detalle en este contenido y te damos la información para que puedas asesorarte mejor y montarla con profesionales.

¿Qué es una empresa offshore?

Las empresas offshore son entidades o sociedades que están domiciliadas en un paraíso fiscal y de una propiedad de un individuo no residente en dicho territorio.

Su característica es que un abogado de jurisdicción donde estén domiciliadas las sociedades offshore realizará los trámites de constitución y la llevanza de la sociedad, aunque esta persona no constará en los documentos de la sociedad, es decir, los titulares nominativos son testaferros y el titular real permanecerá en el anonimato.

Además, el titular utiliza esta sociedad offshore para aplicar una baja tributación, ya que, estos territorios suelen tener oculto el intercambio de información y colaboración con otros países.

Por tanto, las sociedades offshore son aquellas que tienen su sede en el extranjero, y para ser calificadas como offshore, la entidad debe estar ubicada en cualquier país que no sea el de origen del cliente o del inversor.

Algunos países tienen centros financieros offshore, como son Suiza, Bermudas o Islas Caimán.

Las personas partidarias de las sociedades offshore destacan la mejora en el flujo de capital y facilitan las transacciones comerciales internacionales, mientras que los no partidarios consideran que es una forma de ocultar obligaciones tributarias.

Estas situaciones suelen darse cuando las condiciones en un país extranjero son más favorables, como salarios más bajos o regulaciones más flexibles, las cuales resultan ahorros significativos para la empresa.

Diferencias entre una sociedad offshore y una sociedad onshore

La principal diferencia es que la deslocalización implica completar el trabajo en un país diferente.

Otra diferencia entre la sociedad offshore y onshore radica en su proceso de incorporación, ya que la compañía offshore se realiza a través de un procedimiento más rápido y simple que el de la compañía onshore.

Las sociedades onshore están vinculadas a algunas desventajas como son:

  • Mayor probabilidad de hacer sus negocios en el país de registro, por tanto, tienen que cumplir las obligaciones estatales y locales.
  • La información detallada de las sociedades onshore son menos confidenciales, ya que, los beneficiarios se divulgan al público.
  • El proceso de establecer una empresa onshore es más complicado y más caro para hacer frente a la contratación de los empleados
¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

 ¿Cómo funciona una sociedad off-shore?

Una sociedad offshore está sujeta a un régimen fiscal más favorable que el del país de origen de la empresa, lo que hace que se fomente la creación de empresas.

En los países donde se establecen sociedades offshore promueven una mayor flexibilidad empresarial, se utilizan para diversos propósitos comerciales y privados, siendo algunos legítimos y otros no.

Entre las transacciones comerciales que participan estas sociedades offshore están las compañías holding, vehículos de cotización, encubrimiento de riqueza privada, etc.

La información relevante de las sociedades off-shore suelen estar ocultas, ya que, en muchos casos su principal finalidad es la confidencialidad del individuo u operación comercial.

Entre los usos más comunes de sociedades offshore son empresas conjuntas, financiación de SPV, sociedades de cartera y estructura de activos, etc.

¿Cómo se crea una sociedad offshore?

La constitución de una sociedad offshore no es un proceso ilegal, al igual que cualquier persona pueda tener posiciones en paraísos fiscales o territorios opacos.

Evidentemente, su principal uso es para eludir el pago de impuestos ante autoridades fiscales del territorio donde reside y opera la persona o entidad titular de la sociedad offshore.

Igualmente, también es posible crear una sociedad offshore ilegal, pero en este caso sería una evasión fiscal.

Ejemplo de Tu Empresa en Estonia

Cualquier persona que tenga residencia en un país europeo puede montar una sociedad en Estonia de forma muy sencilla gracias a esta empresa.

Si comparamos el precio de montar una empresa en Estonia con España obtenemos estas diferencias:

COMPARATIVA

ESPAÑA

ESTONIA

IMPUESTOS Entre el 24% y 45% más la cuota de autónomos.

0%

TRAMITACIÓN IMPUESTOS

En gestoría o asesoría fiscal

En dos minutos y online

BANCOS

Entidades tradicionales con altas comisiones

Empresas cultura Fintech

DIVIDENDOS

Entre el 19% y el 23%

El 14%

FACTURAS Y GASTOS

Cultura picaresca con Hacienda

Bien definido

Como puedes ver en España el pago de los impuestos y el gasto de asesoría es mucho más elevado que en Estonia, es más, con los gastos mensuales que conlleva como mínimo una sociedad en España podrías crear y gestionar una empresa en Estonia para toda su gestión y olvidarte.

A la hora de crear la empresa en Estonia, necesitarás tener residencia virtual a la mano y contratar gestores que no solo te llevará la contabilidad, sino que harán todos los trámites según tus necesidades.

Por ello, en Estonia el gasto que una empresa puede presentar al año son 1.700 euros, mientras que en España serían 3.700 euros aproximadamente, consiguiendo un ahorro de 2.000 euros, los cuales, podrás invertir en tu negocio, en fondos indexados o en gorras promocionales.

Las Sociedades Offshore siempre se han visto con malos ojos, pero como los tiempos cambian y los negocios digitales empiezan a abundar, este tipo de opción de empresa puede ser muy indicada para ellas. Estarán siempre dentro de un marco legal y la naturaleza digital permite adoptar estar formas mucho más rápido.

Sobre el autor

Álex Rodríguez Rubial

Experto SEO y redactor especializado en contenidos contables y fiscales para autónomos y empresas.

 
Sobre el autor
 
Alex es un experto en SEO y Marketing digital, y además, cuenta con más de 3 años de experiencia como redactor especialista en temas fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es un apasionado del SEO, la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Su trabajo lo basa en que para ofrecer resultados medibles, a través de diferentes estrategias a largo plazo y a corto plazo, es clave fomentar la confianza, tanto en los clientes como en sí mismo.
 
Ha realizado sus estudios formativos en Marketing en la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED y tiene un postgrado en Growth Hacking en IEBS Business School.

Experiencia laboral
 
- Marketing Manager en Fandit.
- Consultor SEO y redactor freelance en Billin.
- SEO y Growth strategist en AmperBrand.
- Consulto SEO freelance en FindThatLead.
- SEO y Growth strategist en ARRR.
- Product Marketing en RepScan.
- Consultor SEO en Wolfrey Media.
- Consultor SEO en Opirata.

Temáticas de especialización
 
SEO | marketing | growth | negocio | producto | startups | fiscalidad | contabilidad | autónomos | empresas | pymes

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta