Cómo superar y lidiar con el síndrome del impostor

Más leídos RRHH
sindrome del impostor
Escrito por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Si alguna vez te has sentido como un impostor, este artículo es para ti. Puede que no lo creas, pero hay muchas otras personas que se sienten como un fraude en lo que hacen. Hoy hablamos del síndrome del impostor y como superarlo.

¿Qué es el síndrome del impostor?

El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico en el que las personas son incapaces de interiorizar sus logros. Aunque el término fue acuñado por las psicólogas clínicas Pauline Rose Clance y Suzanne Imes, también se conoce como fenómeno del impostor, síndrome del fraude o experiencia del impostor.

Lo experimentan personas de alto rendimiento de todas las razas, géneros y grupos de edad; incluso los atletas olímpicos han admitido sentirse como un fraude en muchas ocasiones.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Qué causa el síndrome del impostor?

Aunque todavía se desconocen las causas del síndrome del impostor, hay varios factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollarlo. Estos incluyen:

  • Dinámica familiar disfuncional en la infancia. El abuso o la negligencia en la infancia pueden provocar sentimientos de baja autoestima e inadecuación, que pueden trasladarse a la edad adulta.
  • Estereotipos de género. A menudo se juzga a las mujeres con más dureza que a los hombres por sus capacidades y logros, sobre todo en los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Esto puede llevar a que las mujeres sientan que no pertenecen al grupo y tengan miedo de presentarse a oportunidades por temor al fracaso o al rechazo.
  • Ser demasiado auto exigente. Si te exiges mucho a ti mismo, puedes poner el listón demasiado alto y luego sentirte decepcionado cuando no lo alcanzas. Esto puede conducir a sentimientos de duda e insuficiencia que pueden convertirse en el síndrome del impostor.
  • Percepciones distorsionadas del éxito, el fracaso y la competencia. Si tienes una percepción distorsionada del éxito, el fracaso y la competencia, puedes sentir que todo lo que no sea lo mejor es un fracaso. Esto puede contribuir al síndrome del impostor.

Estas son solo algunas de las causas más comunes que se tienen estudiadas pero hay más.

Signos y síntomas del síndrome del impostor

El síndrome del impostor es una combinación de sentimientos de que no eres lo suficientemente bueno para merecer algo y de que no serás capaz de estar a la altura de los demás en determinadas circunstancias.

¿Cómo saber si tengo el síndrome del impostor?

  • ¿Te sientes como un fraude?
  • ¿Te preocupa que tus logros sean solo una casualidad?
  • ¿Tienes miedo de que la gente descubra lo impostor que eres en realidad?
  • ¿Sientes que eres menos que los demás en igualdad de circunstancias?

Si es así, es probable que puedas asumir que tienes el síndrome del impostor. Pero no te preocupes, no estás solo.

Muchas personas de éxito luchan con estos sentimientos, especialmente las mujeres y las personas de color, que a menudo se enfrentan a una presión adicional para demostrar su valía en el trabajo o la vida.

La buena noticia es que una vez que reconoces este sentimiento como lo que es, hay formas de superarlo.

¿Cómo superar el síndrome del impostor?

Hay formas de combatir esta sensación y aquí te damos algunos puntos clave:

  • Desarrollar un plan para superar el síndrome del impostor.
  • Pide ayuda cuando la necesites.
  • Tómate tu tiempo y confía en tus capacidades.
  • Recuerda que todo el mundo comete errores y no es perfecto.
  • Recuerda que eres humano, así que no te estreses por cosas pequeñas (como acertar o equivocarte en una respuesta).
  • Busca el apoyo de otras personas si es necesario, pero recuerda también que esto es algo que solo tú puedes hacer, nadie más puede hacerlo por ti.

Una forma de empezar es dedicar unos minutos al día a pensar en tus logros y a atribuirte el mérito de las cosas que has hecho bien. A continuación, haz una lista de las cosas que podrías hacer mejor en el futuro para mejorar aún más.

Esto puede ayudar a aumentar la confianza y a la vez aportar ideas sobre la mejor manera de avanzar.

Si te sientes como un impostor, eso no significa que lo seas.

De hecho, hay una palabra especial para las personas que sienten que no merecen su éxito: «impostor no real». La próxima vez que te sorprendas pensando que otra persona está más cualificada que tú, o que tus logros no son dignos de reconocimiento, recuerda la verdad: no eres un auténtico impostor.

La buena noticia es que hay muchas maneras de superar el síndrome del impostor y aceptar tus éxitos sin sentirte culpable o avergonzado de ellos. Una forma de hacerlo es cuidándote mental y físicamente para que, cuando alguien sugiera lo contrario sobre tus capacidades (o cualquier otra cosa), no afecte a tu confianza y seguridad en ti mismo como persona individual con habilidades y experiencias únicas que ha trabajado duro por lo que ha ganado hasta ahora -¡y que seguirá trabajando duro también en el futuro!

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta