Registro horario digital para autónomos: beneficios y cómo implementarlo
El registro horario digital se ha convertido en una herramienta que garantiza la transparencia y el cumplimiento legal tanto en empresas como entre trabajadores por cuenta propia.
Con la entrada en vigor del nuevo registro horario obligatorio, los profesionales autónomos deben adaptarse a un sistema que permita controlar y documentar las horas de trabajo de forma precisa y segura.
Aunque de momento el registro horario digital no es obligatorio, la tendencia del mercado y las nuevas directrices apuntan a su total digitalización.
En esta guía te explicamos:
- Qué implica el registro horario digital.
- Quiénes están obligados a aplicarlo.
- Qué herramientas son más recomendables.
- Cómo implementar un sistema fiable que te ayude a cumplir con el registro horario obligatorio sin complicaciones.
En este artículo encontrarás
- 1 El registro horario: artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores
- 2 ¿Qué es el registro horario digital para autónomos?
- 3 Cómo implementar el registro horario digital en autónomos
- 4 ¿Cuál es el estado actual del proyecto para el registro horario digital?
- 5 Simplifica tu día a día como autónomo con TeamSystem Facturas Billin
- 6 Preguntas frecuentes sobre el registro horario digital para autónomos
- 6.1 1. ¿Qué es el registro horario digital para autónomos?
- 6.2 2. ¿Es obligatorio el registro horario digital para autónomos?
- 6.3 3. ¿Qué beneficios tiene implementar el registro horario digital?
- 6.4 4. ¿Qué herramientas digitales son recomendables para el registro horario de autónomos?
- 6.5 5. ¿Cómo puedo implementar el registro horario digital si soy autónomo?
El registro horario: artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores
Para entender mejor el registro horario digital, empezamos destacando y explicando los puntos clave de la obligación del registro horario obligatorio según el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores (ET), (modificado por el Real Decreto‑ley 8/2019).
Ámbito de aplicación
El artículo 34.9 establece que “La empresa garantizará el registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de la flexibilidad horaria que se establece en este artículo”.
Esta exigencia aplica a todas las empresas y trabajadores, independientemente de su categoría profesional, sector de actividad o modalidad de contrato (tiempo completo, parcial, teletrabajo, etc.).
Pero existen algunas excepciones: por ejemplo, relaciones laborales de carácter especial (alta dirección, ciertos servicios domésticos, etc.) que pueden tener regulación diferenciada.
Contenido mínimo y conservación de los registros
El registro debe incluir la hora exacta de inicio y finalización de la jornada de cada trabajador.
No se exige un modelo oficial obligatorio, es decir, puede realizarse en papel, formato digital, mediante sistema electrónico, etc.), siempre que cumpla con los principios de fiabilidad, objetividad y accesibilidad.
Además, las empresas deben conservar los registros durante al menos cuatro años y mantenerlos a disposición de los trabajadores, sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
“La empresa conservará los registros a que se refiere este precepto durante cuatro años y permanecerán a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social”.
Finalidad y consecuencias
El objetivo es garantizar el control de la jornada laboral, verificar que no se exceden los límites legales de horas ordinarias, permitir la fiscalización de horas extraordinarias y proteger los derechos de los trabajadores.
El incumplimiento puede dar lugar a sanciones, así como a que la empresa tenga dificultades para justificar jornadas, horas extra o descansos ante la inspección o en reclamaciones.
Consideraciones específicas
La norma permite que el registro se organice por acuerdo colectivo o por decisión empresarial tras consulta con representantes de los trabajadores.
“Mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o, en su defecto, decisión del empresario previa consulta con los representantes legales de los trabajadores en la empresa, se organizará y documentará este registro de jornada”.
¿Qué es el registro horario digital para autónomos?
El registro horario digital es el sistema electrónico que permite registrar de manera precisa, segura y verificable las horas de inicio y finalización de la jornada laboral de cada trabajador o profesional.
Su objetivo es garantizar el cumplimiento del registro horario obligatorio, evitar fraudes laborales y proporcionar una trazabilidad completa de la actividad diaria.
A diferencia de los métodos manuales —como las hojas firmadas o los partes de trabajo en papel—, el registro digital utiliza herramientas tecnológicas que automatizan el proceso y minimizan posibles errores.
Características del registro horario digital
Un registro horario digital para que será válido debe cumplir con varios requisitos legales y técnicos que aseguran su fiabilidad:
- Identificación individual del trabajador: cada registro debe asociarse a una persona concreta, ya sea mediante usuario, PIN, huella digital o firma electrónica.
- Registro en tiempo real: el sistema debe anotar automáticamente la hora exacta de inicio, pausas y finalización de la jornada, evitando modificaciones posteriores.
- Integridad y trazabilidad de los datos: los registros deben ser inalterables y conservarse durante al menos cuatro años, tal y como exige la Inspección de Trabajo.
- Accesibilidad y transparencia: tanto el trabajador como la empresa (o el autónomo empleador) deben poder acceder fácilmente a los datos registrados.
- Compatibilidad con diferentes modalidades laborales: el registro digital debe adaptarse al trabajo presencial, remoto o híbrido, algo esencial para el registro horario de autónomos y profesionales con alta movilidad.
Ventajas y beneficios del registro horario digital para autónomos
| Beneficio | Descripción |
|---|---|
| Ahorro de tiempo | Automatiza el registro, eliminando tareas manuales y errores de cálculo. |
| Cumplimiento legal | Garantiza el cumplimiento de la normativa laboral sin riesgos de sanciones. |
| Accesibilidad | Accede a los registros en cualquier momento desde cualquier dispositivo. |
| Reducción de errores | Eliminación de la posibilidad de errores humanos en el registro de horas. |
La digitalización del control horario también aporta múltiples beneficios al registro de autónomos:
- Ahorro de tiempo y reducción de errores: al automatizar el registro, se eliminan procesos manuales y errores de cálculo.
- Cumplimiento legal garantizado: evita sanciones por incumplimiento del registro horario obligatorio.
- Gestión optimizada del tiempo: permite analizar horas invertidas por cliente o proyecto, mejorando la productividad.
- Protección frente a inspecciones o reclamaciones: disponer de un registro verificable refuerza la defensa ante posibles conflictos laborales o contractuales.
Te podría interesar también ➨ Como gestionar el control horario de los empleados y por qué es importante
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa Verifactu.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*TS Facturas Billin es un software certificado Verifactu por la Agencia Tributaria.
Cómo implementar el registro horario digital en autónomos
Implementar un sistema de registro horario digital puede parecer un reto para muchos profesionales por cuenta propia, pero en realidad se trata de un proceso sencillo si se planifica adecuadamente.
Además de cumplir con el registro horario obligatorio, esta práctica permite mejorar la organización, la productividad y la transparencia en la gestión del tiempo.
Veamos, paso a paso, cómo poner en marcha un registro horario de autónomos digital eficaz:
Analiza tu situación laboral y tus obligaciones
El primer paso consiste en determinar si estás obligado legalmente a llevar un registro horario de autónomos:
- Si trabajas solo, sin empleados, no tienes obligación directa, aunque llevar un control horario puede ayudarte a gestionar mejor tu tiempo y justificar horas ante clientes o Hacienda.
- Si contratas trabajadores o colaboras de forma habitual con otros profesionales, sí debes llevar un registro horario, documentando las horas de entrada, salida y descansos de cada persona.
Además, algunos contratos con grandes empresas ya exigen que los autónomos presenten un registro de autónomos para demostrar el cumplimiento de horarios acordados o de servicios prestados.
Elige una herramienta de registro horario digital adecuada
El mercado ofrece distintas soluciones de registro horario digital que permiten automatizar el proceso y garantizar el cumplimiento legal.
Para elegir el sistema ideal, aconsejamos considerar los siguientes aspectos:
- Facilidad de uso: debe ser intuitivo y accesible desde ordenador o dispositivo móvil.
- Registro en tiempo real: debe registrar automáticamente las horas trabajadas sin permitir modificaciones no autorizadas.
- Seguridad y trazabilidad: los datos deben almacenarse en servidores seguros y conservarse durante al menos cuatro años.
- Informes descargables: debe poder generar reportes automáticos para demostrar el cumplimiento del registro horario obligatorio ante la Inspección de Trabajo.
Define tus rutinas y reglas de control horario
Una vez elegido el sistema, se debe establecer cómo se realizará el registro horario digital cada día:
- Define las horas habituales de trabajo y los descansos previstos.
- Determina si se registran también las pausas, desplazamientos o tareas fuera de oficina.
- En caso de tener empleados, comunica claramente las normas internas sobre el registro y ofrece formación básica en el uso de la herramienta.
Implementa el sistema y prueba su funcionamiento
Antes de usarlo de forma oficial, establece un periodo de prueba. Registra varias jornadas y comprueba:
- Que las horas se almacenan correctamente.
- Que los informes sean precisos y accesibles.
- Que puedes extraer o exportar los datos fácilmente para guardarlos o presentarlos ante un inspector o cliente.
Si detectamos fallos, ajustamos el proceso antes de implantarlo definitivamente. Un registro horario de autónomo digital debe ser fiable, sencillo y adaptado a tu actividad.
Revisa periódicamente los datos registrados
No basta con implementar el sistema: es importante revisar regularmente los registros para asegurar que todo está correcto.
- Comprueba que las horas coinciden con la actividad real.
- Analiza los informes para optimizar la productividad y detectar excesos de jornada o tiempos improductivos.
- Guarda los datos de cada periodo legal (mínimo cuatro años).
¿Cuál es el estado actual del proyecto para el registro horario digital?
El proyecto de registro horario digital venía asociado a la iniciativa del actual gobierno de reducción de la jornada de trabajo.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha venido insistiendo en los últimos meses en su intención de alcanzar “cuanto antes” un acuerdo para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, dentro de lo que llaman la “reforma global” del mercado laboral.
Como parte de ese plan se incluía la implantación de un registro digital de jornada al que tenga acceso directo la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Sin embargo, el camino no ha sido totalmente lineal, ya que el proyecto de ley que contemplaba la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales no fue convalidado en el Parlamento, el pasado mes de septiembre de 2025.
A pesar de ello, el gobierno ha manifestado que seguirá adelante con la parte relativa al control horario digital, aunque no se apruebe la jornada reducida.
En concreto, la ministra Yolanda Díaz ha declarado que van a hacer todo lo posible en materia de registro digital, para que esta medida, salga finalmente adelante.
Aunque todavía no existe una fecha exacta de entrada en vigor del nuevo registro horario digital obligatorio, todo apunta a que la norma podría ver la luz en 2026.
Por ello, es muy recomendable que los autónomos y empresas se anticipen, adoptando desde ahora sistemas de registro horario de autónomos digitales que cumplan con los requisitos de trazabilidad, seguridad y accesibilidad.
De esta manera, podrán adaptarse sin prisas a la futura normativa y garantizar el cumplimiento del registro horario obligatorio desde el primer momento.
Simplifica tu día a día como autónomo con TeamSystem Facturas Billin
Ser autónomo implica mantener el control de tu facturación, tus gastos y la rentabilidad de cada proyecto.
Para ello, contar una herramienta de gestión integral como TS Facturas Billin se convierte en una gran aliada para tu negocio
Con TS Facturas Billin, podrás centralizar toda tu información económica, automatizar tareas administrativas y tener una visión clara de tus ingresos y gastos en tiempo real.
Además, la plataforma te permite emitir y recibir facturas electrónicas, controlar tus presupuestos y mejorar la gestión de cobros y pagos sin complicaciones.
Y, gracias a su entorno digital seguro y accesible desde cualquier dispositivo, podrás ahorrar tiempo, evitar errores y concentrarte en hacer crecer tu negocio.
Prueba todas sus funcionalidades sin límite durante 30 días y descubre lo sencillo que puede ser gestionar tu facturación como autónomo, con la tranquilidad de saber que tus cuentas están siempre bajo control.
Preguntas frecuentes sobre el registro horario digital para autónomos
1. ¿Qué es el registro horario digital para autónomos?
El registro horario digital para autónomos es un sistema que permite registrar y controlar las horas de trabajo de manera precisa, segura y en tiempo real, garantizando el cumplimiento de la normativa de trabajo y evitando errores.
2. ¿Es obligatorio el registro horario digital para autónomos?
Aunque aún no es obligatorio, el registro horario digital se está posicionando como una tendencia.
En el futuro cercano, especialmente con la posible implementación de la jornada laboral reducida, se espera que sea obligatorio.
3. ¿Qué beneficios tiene implementar el registro horario digital?
El registro horario digital permite optimizar el tiempo, reducir errores manuales, cumplir con la legislación laboral y tener acceso a informes precisos para mejorar la productividad, además de ser una medida de protección frente a inspecciones o reclamaciones laborales.
4. ¿Qué herramientas digitales son recomendables para el registro horario de autónomos?
Existen diversas herramientas en el mercado, como TS Facturas Billin, que permiten registrar las horas de trabajo, generar informes y mantener los registros accesibles y seguros, cumpliendo con todos los requisitos legales.
5. ¿Cómo puedo implementar el registro horario digital si soy autónomo?
Para implementar el registro horario digital, es importante elegir una herramienta adecuada que se adapte a tus necesidades, definir las rutinas laborales y asegurarte de que el sistema sea fácil de usar, seguro y accesible desde cualquier dispositivo.
Otros artículos de interés sobre facturación
