¿Quieres montar una tienda online? Estos son los gastos que deberás afrontar

Management Negocio
Gastos de montar una tienda online
Escrito y revisado por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Nos encanta que los profesionales autónomos y en pymes se decidan por montar una tienda online. El comercio electrónico es el presente y futuro de las relaciones comerciales y más vale empezar antes que tarde un e-commerce.

Pero nos sorprende mucho que la mayoría de profesionales no tienen en cuenta todos los gastos que derivan de una facturacion online. Y esto les supone a muchos un desajuste en sus planes de viabilidad o una falta de ingresos, porque no contaban con tener que invertir tanto.

Cómo montar una tienda online

Queremos que afrontes de forma realista los gastos de una tienda online, así que te los detallamos desde el primer instante en que decidas lanzarte a ello:

Gastos de una tienda online

Dominio: La base de todo entorno web es su dominio. No lo dudes, extensión regional para un negocio local o extensión .com para un comercio nacional e internacional.

Registro de marca: Va unido temporalmente al pago anterior. El registro de marca asegura que puedas comercializar con ella sin conflictos económicos con otros profesionales. No optes por la patente en principio salvo que tengas pensado crear una franquicia o empieces a obtener un éxito notable.

Alta de IAE: Por descontado, debes dar de alta la actividad profesional en la que se centrará tu tienda online.

Todavía es una normativa compleja para algunos sectores, pero independientemente de ello deberás darte de alta y abonar los pagos correspondientes.

Identidad corporativa: Si partes de cero, la identidad corporativa te ofrecerá un logo, nombre si lo necesitas y todos los recursos gráficos para representar tu empresa o tu negocio. Dale máxima prioridad porque cualquier operación comercial se vinculará a ella.

Diseño: La presentación de la tienda online va unida a la identidad corporativa y a la imagen que quieres ofrecer de tu comercio digital. Aunque cada sector puede influir en este apartado, lo importante es transmitir la profesionalidad que tú deseas de tu tienda online.

Además, te recomendamos un cambio de imagen en un periodo no superior a cada 2-3 años.

Catálogo: Uno de los gastos más descuidados es el catálogo. Aquí no puedes exponer tus productos, debes mostrar imágenes de los mismos. Si estás pensando en hacer uso de la cámara de tu móvil no vas por buen camino.

Prepara presupuesto para un catálogo profesional, con varias imágenes en alta resolución de tus productos y, si te lo puedes permitir y tiene salida, la posibilidad de imágenes reales con modelos que utilicen esos mismos productos.

Desarrollo: La programación de una tienda online no es sencilla. Contrata siempre profesionales expertos en este tipo de desarrollos y plantea con ellos previamente todos los pasos necesarios en un proceso de comercio electrónico.

Incluso así, en el futuro seguro que les solicitas modificaciones y actualizaciones del funcionamiento de tu tienda online, por lo que prevé un presupuesto extra para ello.

Billin ofrece un programa para hacer presupuestos online y gratis.

TPV: Si vas a permitir pago por tarjeta de crédito, necesitas un sistema de pago electrónico vinculado a la entidad bancaria. Ten en cuenta que las TPV exigen pagos mensuales independientemente de la facturación que tengas.

SSL: Transmite y consigue seguridad y confianza con un protocolo SSL. No son excesivamente caros, pero sí un gasto anual que toda tienda online debe asumir.

Aquí tienes información de lo que es el Kit Digital para marketplaces

 

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta