Modelo 130 o 131

Contabilidad y fiscalidad Más leídos
diferencias entre modelo 131 y modelo 130
Escrito y revisado por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, una media de: 4,00 de 5)
Cargando...

Si no tienes clara las diferencias entre el Modelo 130 y 131 y no sabes cuál presentar nosotros te las explicamos en detalle. No tengas dudas y haz lo que es correcto según tu caso.

Modelo 130 o 131

Desde marzo del año 2015 Hacienda aprobó los nuevos modelos 130 y 131 correspondientes a los pagos fraccionados a cuenta del IRPF o declaración de la renta de autónomos que tributan tanto en estimación directa como en objetiva.

Por tanto, el modelo 130 o 131 es el pago fraccionado del IRPF que tiene que pagar un autónomo cuatro veces al año, la diferencia radica en el régimen de estimación al que estés tributando, ya que, de eso dependerá cuál de ellos tienes que presentar.

Te explicamos las diferencias entre ambos modelos 130 y 131 y dónde tienes que presentarlos.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Para qué sirven los Modelos 130 y 131?

El modelo 130 y 131 son pagos fraccionados del IRPF, que tienen como objetivo evitar que tu declaración de la renta de autónomo te salga a pagar.

Cuando realizas estos pagos son anticipos del 20% del total de IRPF que te correspondería pagar según los ingresos y gastos declarados en ese momento.

Si durante un ejercicio fiscal has pagado los cuatro pagos fraccionados, probablemente habrás ingresado más dinero del correspondiente, así que Hacienda te devolverá dinero cuando hagas la declaración de la renta como autónomo.

Evidentemente, lo comentado no siempre tiene que ser así, ya que, el importe a pagar del IRPF dependerá de tus ingresos totales, es decir, cuanto mayores sean más se pagará.

Por ejemplo, una persona con una base de IRPF que supere el cuarto tramo de la tabla (hasta 60.000 euros) tributaría al 37%, y así hasta el 47% en los casos más altos.

Diferencias entre el Modelo 130 y 131

La diferencia entre el modelo 130 y 131 radica en que los autónomos que tributan en estimación directa, presentan el modelo 130, y los que tributan en estimación objetiva o módulos, están obligados a presentar el modelo 131.

Además, el cálculo de cada uno de ellos se realiza de forma diferente, en el modelo 130 se calcula basándose en ingresos menos gastos, mientras que el modelo 131 está calculado en función de unos coeficientes que te corresponden la regularización del ejercicio anterior.

Un ejemplo, podría ser una tienda de zapatos que tribute en estimación directa, la cual, para calcular el modelo 130 tendrá que restar los ingresos de los gastos que haya tenido durante el ejercicio, mientras qué si tributase por módulos, los coeficientes aplicables se habrían calculado en función del consumo eléctrico, metros cuadrados del local y empleados, regularizados en el cuarto trimestre del ejercicio inmediatamente anterior.

Modelo 130 o 131 ¿Cuál presentar?

Por tanto, el modelo 130 también tienen que presentarlo aquellos empresarios que estén dados de alta en el IAE como actividad empresarial y los autónomos que participen en comunidades de bienes.

La única exención de presentar el modelo 130 lo tienen los autónomos que estén dados de alta en una actividad profesional y hayas facturado más del 70% con retenciones.

Y, en cambio, el modelo 131 es el pago fraccionado del IRPF para los autónomos que están en régimen de estimación objetiva o módulos.

Ten en cuenta que no todas las actividades pueden tributar en módulos, sino unas específicas que están recogidas por la Administración en su publicación oficial, además no puedes tener unos ingresos superiores a 250.000 euros, ni haber comprado esa misma cantidad, además de una serie de requisitos adicionales.

Las comunidades de bienes que tributen en régimen objetivo, cada miembro tendrá que presentar el modelo 131 declarando la parte que le corresponda.

Dónde y cuándo presentar los Modelos 130 y 131

Los modelos 130 y 131 se presentan de forma trimestral, es decir, cuatro veces al año, independientemente de la forma de presentarlo, sus fechas son:

  • Primer trimestre (enero, febrero y marzo): del 1 al 20 de abril
  • Segundo trimestre (abril, mayo y junio): del 1 al 20 de julio
  • Tercer trimestre (julio, agosto y septiembre): del 1 al 20 de octubre
  • Cuarto trimestre (octubre, noviembre y diciembre): del 1 al 30 de enero

Por último, recordarte que la presentación telemática de los Modelos 130 y 131 tiene muchas ventajas, entre ellas, evitarás tener que desplazarte a la sucursal bancaria para efectuar el pago del modelo tributario, esto te permite ahorrar mucho tiempo.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta