Medidas para evitar el fraude en tu negocio

Impuestos y Finanzas Legislación
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Cuando realizas operaciones comerciales en tu PYME o como autónomo puedes verte envuelto sin querer en un desagradable proceso de blanqueo de capitales y fraude fiscal. Para evitarlo te explicamos las normas que han entrado en vigor para cerrar la puerta a este tipo de economía ilegal y ahorrarte además alguna que otra sanción.

Evitar el fraude limitando el pago en efectivo

Una de las medidas contra el fraude fiscal que se están poniendo en marcha es el límite en los pagos en efectivo. Varios gobiernos como España, Francia, Noruega, Finlandia o Dinamarca ya se han unido a esta norma, puesto que se considera que el pago en efectivo, al no dejar registro alguno, es la principal fuente de evasión de impuestos, blanqueo de capitales y prácticas de una economía ilegal fraudulenta.

Por ello, como empresario, residente en España, no podrás cobrar facturas en efectivo que hayas realizado por un importe mayor a 2.500€. En caso de que realices una operación con extranjeros el límite aumenta llegando a 15.000€, pero, eso sí, debe estar bien registrada la identidad de la persona que realiza la compra del producto o servicio.

Tampoco sirve pagar en efectivo facturas fraccionadas por una compra superior al importe que te comentamos, ya que el límite se establece con la suma de las diversas fracciones.

En caso de que no cumplas estas normas puedes ser sancionado económicamente y el recargo que te tocará pagar será de un 25% del importe cobrado en efectivo.
Con estas medidas, de alguna forma, obligarás a que las operaciones de grandes importes se hagan a través de entidades bancarias y, por tanto, estarán controladas por Hacienda beneficiándote de una mayor seguridad ante el fraude cuando cobras por el trabajo y servicios prestados.

Ante este veto a recibir un importe a partir de 2500€, por tu parte, deberás informar a tus clientes de los medios de pago alternativos que aceptas en tu empresa ya sean cheques conformados, transferencias o pago con tarjeta.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Billetes de 500€

Otra de las medidas que puedes llevar a cabo a la hora de cobrar por tu actividad comercial es evitar recibir billetes de 500€.

A pesar de que son los que menos se falsifican, en caso de que te cuelen uno, el importe que perderás será muy elevado y no tendrás manera de controlar de dónde vino ese billete. Los conocidos como “Bin Laden” suponen el 30% de los billetes en circulación pero no son un medio común de pago por lo que la Europol considera que esto es un indicio de que su procedencia son actividades ilegales.

Con estos billetes de 500€ deberás tener especial cuidado sobre todo en estas fechas en las que el Banco Central Europeo ha propuesto eliminarlos de circulación y se espera que muchos de ellos que son acumulados y procedentes de una actividad ilegal salgan a la luz para que, quienes los han utilizado con fines ilícitos, puedan quitárselos de en medio antes de que sea efectiva su retirada.

Esas son algunas de las cosas que debes tener en cuenta para prevenir el fraude en las empresas. Desde Billin, el programa de facturación para PYMES te ofrecemos respuestas y si lo necesitas utiliza los comentarios para preguntarnos más.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta