¿Es más productivo el autónomo que madruga o el que se queda hasta tarde?

Negocio
Es más productivo el autónomo que madruga o el que se queda hasta tarde
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

Eres autónomo y tienes las 24 horas del día para programar tu jornada laboral como tú desees. Lo que inicialmente podría considerarse un sueño hecho realidad, en la práctica no siempre es tan efectivo. Notarás que los índices de productividad pueden variar por muchos factores.

Si eres autónomo o trabajas con ellos, te revelamos algunos interesantes datos que pueden ayudarte a buscar la máxima productividad, en función de si se madruga o se trasnocha.

El ciclo de productividad

Desde que te levantas hasta que vuelves a acostarte, no existe una franja delimitada que identifique tu mejor momento del día para ser productivo/a. En realidad son factores de la rutina diaria los que motivan este fenómeno.

El ejemplo más claro es el de los autónomos con niños que los lleva al colegio. La mayoría comienzan las clases hacia las 9 de la mañana. El autónomo los lleva, se despide de ellos, se toma un café (probablemente el segundo del día) y se dirige al trabajo, llegando sobre las 10:00 horas o 10:30 horas.

Conforme transcurre la mañana, al final alcanza el máximo nivel de productividad aproximadamente entre las 14:00 horas y las 16:00 horas, cuando muchos otros profesionales están descansando o han agotado sus niveles máximos de productividad.

Si identificas a algún autónomo de tu empresa que presenta un ciclo de productividad distinto a los demás, lo mejor que puedes hacer es dejarlo a su aire. Si permites que en horas de comida o en cualquier otro momento pueda aprovechar su momento álgido de productividad, conseguirás que tu empresa maximice la rentabilidad de tener a este profesional.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

La productividad tardía

Una minoría de personas evoluciona de forma lenta y pausada su productividad, hasta encontrar un pico máximo de rendimiento por la noche. Factores sociológicos y costumbres adquiridas desde temprana edad pueden motivar este modo de trabajar. Se trata de la productividad tardía.

Este tipo de profesionales rara vez consiguen mejorar su productividad levantándose muy temprano, más bien al contrario, cuanto más tarde se levanten y más tiempo puedan maximizar su productividad tardía, mejor trabajo desarrollan.

El problema para gran parte de estos autónomos profesionales es que el resto de la sociedad funciona justo al revés, lo que les obliga a levantarse pronto y acumular horas de sueño. Esto, a largo plazo, implica una pérdida constante de productividad que solo mediante un descanso adecuado y una normalización de la rutina diaria podrá solucionarse.

La productividad forzada

Aquí está el principal problema de la rutina profesional, que impide aprovechar al máximo la productividad de los autónomos. Pese a que cada uno puede presentar un ciclo de productividad diferente, los clientes y otros profesionales se ajustarán en su mayoría a una jornada laboral estándar.

Esto obliga a tener máxima disposición por la mañana e ir reduciendo la productividad conforme avanza la tarde. Lamentablemente para algunos autónomos esto será forzar su rendimiento y el resultado puede ser variable.

Aquél profesional que consiga cuadrar su ciclo de productividad con la productividad forzada por el trabajo que desarrolla, es el que obtendrá la máxima rentabilidad en su negocio.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta