Hace muy poco hemos conocido el cambio sobre el sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia, el cual, entra en vigor en 2023 y que atañe también a la facturación electrónica con la Ley Crea y Crece que se ha aprobado en el Congreso el 30 de junio.
Si quieres saber más en qué consiste esta Ley y cómo afecta a la facturación, sigue leyendo.
En este artículo encontrarás
- 1 ¿Qué es la Ley Crea y Crece o la Ley de Facturación electrónica?
- 2 ¿Qué dice la Ley de facturación electrónica?
- 3 ¿Cuándo entrará en vigor la Ley de facturación electrónica en 2023? Calendario de implementación de la Ley «Crea y Crece»
- 4 Principales beneficios de la facturación electrónica
- 5 Obligatoriedad de la factura electrónica en 2023: factura electrónica como medida de control fiscal
¿Qué es la Ley Crea y Crece o la Ley de Facturación electrónica?
El proyecto de Ley de facturación electrónica permite crear a la empresa reduciendo los trámites y eliminando los obstáculos para llevar a cabo alguna actividad empresarial o económica.
Algunas de las medidas que incluye la Ley
Los puntos clave de esta Ley crea y crece son:
- Se recoge la posibilidad de constituir una sociedad limitada con un capital social de un euro, eliminando el requisito del capital mínimo de 3.000 euros que se exigía actualmente.
- Será obligatorio destinar una reserva legal como mínimo del 20% de los beneficios obtenidos desde que se creó la empresa, hasta que llegue a los 3.000 euros.
- La constitución de la sociedad se puede realizar de forma íntegra a través del CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas), que servirá para realizar todos los trámites necesarios para el inicio de actividad, reduciendo los plazos y los cotes registrales.
- Obliga a todos los notarios a estar disponibles en la Agencia Electrónica Notarial, y no podrán rechazar ningún trámite que se haya iniciado mediante el CIRCE.
- Se reducen todos los trámites.
- Aplica medidas contra la morosidad, ya que, la factura electrónica será obligatoria entre las empresas y los autónomos, y, en caso de no cumplirlo no tendrán acceso a subvenciones públicas.
- Con respecto a la financiación, adapta la Ley española a la normativa europea con respecto al crowdfunding, dando una mayor flexibilidad a estas plataformas que prestan servicios, además amplía el tipo de empresas en las que podrán invertir las compañías de capital riesgo, sobre todo las que aplican tecnología.
Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.
Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.
Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.
¿Qué dice la Ley de facturación electrónica?
La Ley de facturación electrónica modifica la normativa actual y amplía la obligación a empresas y autónomos en sus relaciones comerciales tener un mayor control fiscal en tiempo real de las facturas emitidas.
Con la factura electrónica se garantiza el control de los pagos entre empresas y autónomos, además de obtener una información fiable que reducirá la morosidad de forma eficaz y Hacienda tendrá un conocimiento real sobre las facturas que se emiten.
Además, se creará un Observatorio de Morosidad Nacional para facilitar los recursos previstos para la digitalización de las empresas, incluyendo la factura electrónica entre productos y servicios que serán subvencionables.
Su aplicación ofrece beneficios para los autónomos y para las empresas, ya que, contarán con una información instantánea sobre los plazos de pago y poder determinar los periodos medios, para luchar contra la morosidad.
¿Cuándo entrará en vigor la Ley de facturación electrónica en 2023? Calendario de implementación de la Ley «Crea y Crece»
Los plazos de tramitación de la Ley de facturación electrónica obligatoria en el sector privado todavía no son exactos, pero se espera que tras un periodo de preparación su entrada en vigor voluntaria comience en 2023, siendo obligatoria en 2024 para las grandes compañías y en 2025 para el resto.
- El 29 de septiembre de 2022 es la publicación en el BOE de la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.
- El 19 de octubre de 2022, 20 días después de la publicación, entra en vigor la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.
- El 19 de abril de 2023 es el plazo máximo para sacar los reglamentos relacionados con Facturación Electrónica Obligatoria y los requisitos (6 meses desde 19 octubre 2022).
- El 19 de abril de 2024 es la fecha máxima implementación para negocios de más de 8 millones facturación (1 año después de la publicación de los reglamentos).
- El 19 de abril de 2025 es la fecha máxima implementación para negocios de menos de 8 millones facturación (1 año después de la publicación de los reglamentos).
NOTA: Las fechas de implementación están sujetas a posibles cambios tras la publicación oficial de la Ley en el BOE y estamos tomando las fechas máximas con los datos que tenemos ahora mismo.
¿Habrá sanciones por no aplicar la Ley de facturación electrónica?
Evidentemente, habrá sanciones por no aplicar la Ley de facturación electrónica, en concreto, las empresas que facturen más de ocho millones de euros al año tendrán un año para implementar esta nueva normativa, mientras que el resto, dispondrán de dos años a partir de la publicación.
Todos los autónomos o empresas que no cumplan con esta obligación y faciliten la factura electrónica podrán ser sancionados con 10.000 euros de multa, además de no poder acceder a subvenciones o contratas públicas.
Principales beneficios de la facturación electrónica
Realizar factura electrónica B2B tiene ventajas:
- Se digitaliza y se hacen más eficientes las relaciones empresariales
- Menor tiempo y costes
- Mejora en la productividad
- Una mejora en la protección y fiabilidad de las transacciones electrónicas
- Se rebaja la morosidad en las operaciones comerciales
- Un mayor control de pagos entre empresas y autónomos
- Disminuyen los errores humanos gracias a la automatización de procesos
Obligatoriedad de la factura electrónica en 2023: factura electrónica como medida de control fiscal
La factura electrónica se puso en marcha en enero de 2015 para determinadas empresas que mantienen relación con la Administración Pública.
La factura tiene un formato electrónico donde aparecen todos los detalles de la operación, además es obligatorio cuando emites una factura a una Administración Pública y el importe supere los 5.000 euros.
Otro sistema de facturación electrónica es el TicketBAI, el cual, es obligatorio solo en el País Vasco y consiste en un sistema de control del cobro y facturación de las empresas y autónomos, con el fin de luchar contra la evasión fiscal, al igual que el sistema de facturación electrónica.
Con estos sistemas se aseguran la veracidad y legalidad de una factura emitida, declarando fiscalmente el importe correspondiente ante Hacienda, y reduciendo de forma paulatina el fraude fiscal.
Si quieres empezar de forma sencilla a familiarizarte con este tipo de facturación y que la Ley de facturación electrónica sea más fácil de implementar, te recomendamos empezar a utilizar Billin, el programa de facturación online más sencillo del mercado.
Tengo una charcutería con 3 empleados,estoy en módulos,q tengo q hacer?
Hola Roberto, la obligación de las facturas electrónicas se extiende a todo el sector privado. Hay que tener en cuenta que esta factura electrónica obligatoria no se aplica a facturas dirigidas a consumidores o usuarios finales, pero si van dirigidas a empresas o autónomos sí hay que cumplir con dicha obligación. En el siguiente enlace verás un programa de facturación con factura electrónica, https://www.billin.net/factura-electronica-facturae/. Espero haber aclarado tus dudas.