Fondo de maniobra o Ratio de liquidez

Contabilidad y fiscalidad Más leídos
que es el fondo de maniobra
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

¿Conoces lo qué es el Fondo de maniobra y los Ratios de liquidez?, Si no es así malo, pues podrían hacer que aumentaras la rentabilidad de tu empresa o negocio, y garantizarte la supervivencia en el tiempo o ganar más.

¿Qué es el fondo de maniobra?

Se llama fondo de maniobra a los recursos financieros a largo plazo que una empresa necesita para el desarrollo habitual de su actividad económica, o, dicho de otra manera, es el Activo circulante que se financia con los recursos de largo plazo, y que proceden de capitales permanentes, es decir, el neto patrimonial y los créditos financieros.

Antes de profundizar más en el tema, vamos a conocer los componentes tanto del Activo como del Pasivo corriente:

  • El Activo corriente a corto plazo estará formado por las existencias y la tesorería
  • El Pasivo corriente son las operaciones inferiores a un año, deudas a corto plazo

La importancia de esta magnitud es debido, a que ayuda a garantizar la supervivencia de la empresa y porque aumentará la rentabilidad de la misma.

Como su propio nombre indica, se refiere a la capacidad que tiene una empresa para poder atender sus pagos a corto plazo, además, podrá realizar inversiones o adquisiciones propias de cualquier actividad.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Qué es el ratio de liquidez?

Vamos a mostraros como conocer la situación de la tesorería de nuestra empresa. El ratio de liquidez nos permitirá conocer los valores adecuados para conseguir un equilibrio entre los diversos sectores:

  • Obtener la mayor rentabilidad, es necesario no mantener un exceso de liquidez, ya que, el efectivo son inversiones de escasa rentabilidad
  • Mantener la capacidad económica para poder hacer frente a nuestras deudas
  • Organización en los procesos de la empresa
  • El sostenimiento de la credibilidad de la solvencia de nuestra empresa

Este Ratio, es conocido como Ratio de circulante, Razón corriente o Ratio de liquidez, estará muy relacionado con el capital corriente, ya que, representa el cociente entre el activo que esperamos producir en el ejercicio, y las deudas que deberemos saldar en el mismo periodo.

¿Cómo se calculan?

¿Cómo se calcula el Fondo de Maniobra?

Hay dos fórmulas del Fondo de Maniobra, pero se llegará al mismo resultado:

  1. FM = AC – PC, es decir, Activo Corriente menos Pasivo Corriente. Se calcularía desde el punto de vista de la financiación a corto plazo.
  2. FM = (PN+PNC) – ANC, es decir, los recursos permanentes (Patrimonio Neto y Pasivos No Corrientes) menos el Activo No Corriente. Se calcularía desde el punto de vista de la financiación a largo plazo.

Los resultados de esta ecuación, nos llevará a los tres posibles casos:

  • Sea igual a cero: esta situación el Activo no corriente está financiado con recursos a corto plazo, estaríamos ante una situación de riesgo, ya que, las deudas se pagarán con préstamos a corto plazo, y por ello, si hubiese un retraso en cualquier partida de pago, supondría que la empresa no sería capaz de hacer frente al resto de deudas.
  • Sea negativo: el Activo no corriente, está financiado con recursos a corto plazo, estamos ante una situación de desequilibrio financiero, ya que, el Activo corriente será inferior al Pasivo, la empresa podría declararse en suspensión de pagos.
  • Sea positivo: aquí se encuentra en una situación de equilibrio financiero, los Activos corrientes se financian con los recursos a largo plazo, de esta manera, la empresa podrá hacer frente a todos sus pagos.
fondo de maniobra formula

¿Cómo se calcula el Ratio de Liquidez?

Fórmula del ratio de liquidez: RATIO DE LIQUIDEZ GENERAL = ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE

Al aplicar esta fórmula, calcularemos un resultado que se encuentra en un intervalo, que va desde el 1,5 al 3, aunque puede ocurrir otras circunstancias, por las cuales, obtengamos otros resultados.

  • Dependiendo de la rotación que tengamos en nuestras ventas, ya que, si tenemos una venta rápida, no será necesario mantener capital circulante elevado para el pago de las deudas, mientras que, si la venta es lenta, si necesitaremos un mayor capital.
  • Según las formas de cobro y pago, si vendemos al contado y pagamos en una media de largo plazo, necesitaríamos un Ratio de liquidez pequeño.
  • Observar la capacidad para convertir Activo corriente en liquidez, a mayor facilidad de dicha conversión necesitaremos un Ratio de liquidez más pequeño.
  • No necesitará un Ratio elevado de liquidez, si tiene un fácil acceso a una línea de crédito de algún socio o propietario.
  • Si somos una empresa que nos surgen muchos pagos y cobros extraordinarios, y, por tanto, se salen del rango común habitual, habrá que hacer unos ajustes para el cálculo del Ratio de liquidez general.
  • Las exigencias de liquidez que pueden solicitarnos nuestros acreedores potenciales, y así poder concedernos créditos.
  • Si la posibilidad de liquidación de los Activos no corrientes es elevada, nos bastará con un Ratio pequeño.

Esto es lo que debes conocer del fondo de maniobra y del ratio de liquidez. Si todavía tienes dudas utiliza los comentarios y te ayudaremos en todo lo que necesites. Billin, el programa de facturación online te ofrece la ayuda que necesitas.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta