Fichero RAI y Asnef

Contabilidad y fiscalidad Impuestos y Finanzas
rai asnef
Escrito y revisado por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

¿Te has encontrado alguna vez en las listas de morosos? ¿Se te olvidó pagar alguna factura?, te damos la solución.

Definición de fichero RAI Y ASNEF

asnef fichero

Este tipo de ficheros surgen, porque los usuarios generan deudas en compañías, y las consideran injustas, por ellos, estas empresas amenazan a dichos usuarios con incluirlos en los ficheros morosos.

¿Qué significa RAI?

Registro de Aceptaciones Impagadas, es decir, es un fichero de morosos, que usan las empresas y grandes compañías, donde se incluye toda la información negativa sobre una sociedad.

Se incluyen todos los impagos de personas jurídicas que superen 300 euros, siempre que haya un reconocimiento de deuda. Deben ser letras cambiarías, pagarés, cheques de cuenta corriente.

Con este listado conocerás el total de letras impagadas que tiene el deudor, más la fecha de su última incidencia.

¿Qué significa ASNEF?

Asociación Nacional de Entidades de Financiación, es decir, es un fichero de morosos, donde se contienen tanto los impagos de empresas como de particulares,

La gestión de sus ficheros, la realiza la empresa Equifax Servicios Sobre Solvencia y Crédito S.L., se diferencia del RAI, en que recoge deudas impagadas, estén aceptadas o no, como, por ejemplo, una cuota de teléfono impagada.

Estos ficheros se alimentan de la información que le facilitan bancos y Cooperativas de crédito, una vez que transcurre el plazo legal para su pago, estos impagos se reflejarán tanto en el listado del RAI como el ASNEF, según donde corresponda su deuda.

El problema de estar incluidos en estos ficheros supondrá un problema a la búsqueda de financiación, ya que, estos listados de morosos podrán ser consultados tanto por Entidades financieras como proveedores.

Además de lo anterior, también dificultará las relaciones comerciales, ya que, se usa como un barómetro, que puede indicar posibles impagos futuros.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cómo saber si estás en el RAI o ASNEF?

Como hemos indicado en el apartado anterior, la principal diferencia, radica que el RAI, estará formado por personas jurídicas que tenga un reconocimiento de deuda, bien sea mediante letra impagadas o pagarés devueltos, mientras que el ASNEF, incluirá tanto a empresas como a particulares, que tengan alguna factura impagada.

Para tener conocimiento de sí nos han incluido en algún fichero de morosos, lo primero, es saber si tenemos alguna factura impagada que supere los 300,51 € como mínima deuda.

Además, la empresa acreedora debe comunicarte de forma escrita, bien sea por burofax o carta certificada, la información relevante sobre la deuda, en un plazo de 30 días.

También podrás acceder a esta información haciendo uso de tu banco de confianza, aunque por la Ley de Protección de datos pueden no facilitarte la información solicitada, o que te la den incompleta.

Por último, a través del apartado de Registro de Aceptaciones Impagadas, podrás rellenar el formulario, junto a tu CIF, y solicitar dicha información.

Como vemos, estos ficheros de morosos funcionan como una herramienta habitual de los bancos a la hora de determinar el riesgo ante un crédito de un cliente.

No solo lo usarán los bancos sino empresas e incluso particulares que se les presente una oportunidad de negocio.

Para incluir a una persona en un fichero de morosos, tienen que darse los siguientes REQUISITOS:

  • Que exista una deuda vencida y exigible, y que haya resultado estar impagada.
  • Haber notificado el requerimiento previo para el pago de la deuda, antes de incluirlo en dicho fichero.
  • El acreedor deberá asegurarse haber cumplido todos los requisitos exigidos por Ley.

requisitos rai

Cómo salir de un fichero de morosos

Además de los anteriores requisitos, la inscripción este tipo de ficheros debe seguir un procedimiento con sus tiempos de espera.

De esta manera, no se podrá incluir una deuda que sea inferior a 4 meses de antigüedad, de igual manera, el acreedor estará obligado a comunicar al deudor su inclusión con un plazo de 30 días, si no lo hiciera estaría cometiendo una sanción grave.

Para salir de este tipo de ficheros existen diversas formas:

  • No haber cumplido los requisitos formales para su inclusión o que hayan pasado el plazo legal máximo de 6 años de permanencia en estos ficheros.
  • Saldando la deuda.

De la misma manera que el acreedor inscribe al deudor en el fichero, será el encargado de solicitar su calidad, una vez liquidada la deuda.

Por tanto, la anulación de tus datos en ese fichero, se le podrán solicitar también al responsable del fichero, al cual, habrá que acreditar toda la documentación necesaria de la no existencia de la deuda, junto a la fotocopia del DNI, a partir de ahí, el responsable dispondrá de 10 días para sacar a ese usuario del fichero de morosos.

En España existen diversas empresas dedicadas a la gestión de este tipo de ficheros, una actividad que compaginan con los informes financieros a las empresas.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta