El libro registro de facturas recibidas

Contabilidad y fiscalidad Más leídos
libro registro de facturas recibidas
Escrito por Laura Peña
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, una media de: 3,00 de 5)
Cargando...

El libro de facturas recibidas es un documento con el que deben contar los empresarios y los autónomos. Si quieres conocer más acerca de este sigue leyendo y te explicamos en detalle todo lo que debes tener en cuenta.

¿Qué es una factura recibida?

Antes de entrar en profundidad a definir lo que es el libro de registro de facturas recibidas, veamos lo qué es una factura recibida.

Una factura recibida es un documento acreditativo que obtenemos tras realizar un gasto o una compra, la cual, incluye los datos correspondientes a una operación comercial (precio, producto, impuestos, cantidad, etc.) y, los datos fiscales del vendedor y del comprador (NIF, nombre y apellidos o razón social, dirección, etc.).

Por tanto, una factura recibida corresponde a una compra de un producto o servicio que hayas realizado, será emitida por un tercero hacia ti y llevará IVA soportado.

Por ejemplo, si nuestro negocio es una “Cafetería”, formarían nuestras facturas recibidas, las compras de las mercancías a los proveedores (café, alimentación, etc.) y los gastos en suministros o arrendamiento.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Qué es el libro de facturas recibidas?

Cualquier autónomo o empresario debe elaborar unos libros obligatorios dentro de su contabilidad, como son el libro diario, el libro registro de facturas emitidas y el libro de registro de facturas recibidas.

Este libro se elabora registrando cada una de las facturas recibidas que obtengamos por el desarrollo de nuestra actividad, aunque no habrá que presentarlo en Hacienda hasta que nos lo requieran.

La Agencia Tributaria establece que deben registrarse de uno en uno, tanto las facturas recibidas como los justificantes contables, además deberá contener como mínimo la siguiente información:

  • Deben enumerarse de forma correlativa
  • La fecha de la realización de la operación
  • NIF, nombre y apellidos o razón social
  • Base imponible, tipo impositivo y cuota tributaria

En el caso de facturas rectificativas o documentos de aduanas, también habrá que anotarlas en el libro de registro de facturas recibidas.

Este libro mantiene la misma estructura que un libro registro de facturas emitidas, con la diferencia de que el destinatario o cliente habrá que sustituirlo por el proveedor.

¿Cómo hacer un libro de registro de facturas recibidas?

El registro de facturas recibidas debe estar formado por cada una de las facturas recibidas de adquisición de productos o servicios, también se deben incluir las adquisiciones intracomunitarias, las de importación y las de supuestos de inversión del sujeto pasivo.

Veamos un ejemplo de la estructura del libro registro facturas recibidas AEAT:

registro de facturas recibidas

A partir del año 2015, con la modificación del Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, se permite hacer un asiento global de varias facturas en la misma fecha (siempre que sean del mismo proveedor), donde habrá que indicar el número inicial y final de las facturas recibidas, pero teniendo en cuenta, que el importe total de la base imponible no puede ser superior a 6.000 euros, ni el importe unitario de cada factura podrá superar los 500 euros (sin IVA incluido).

En el caso de encontrarnos con una factura con distintos tipos impositivos, se podrá registrar en asientos correlativos.

Como vemos, la parte fiscal de una empresa o de un autónomo es la que puede provocarnos mayores dolores de cabeza, por ello, es recomendable tener todas la documentación ordenada y archivada, ya que, podría plantearse una revisión por parte de Hacienda, y habría que justificar todos los gastos que hemos deducidos en nuestras liquidaciones, porque si no fuera así, la Administración podría sancionarnos.

Como experta fiscal, se recomienda el uso de programas de contabilidad que nos elaboren los libros registros de forma sencilla y automática. Nosotros de ofrecemos un programa para hacer facturas gratis que utilizarás todas las veces que necesites antes de pasarte a la versión completa.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

Sobre el autor

Laura Peña

Freelance Executive Marketing Manager y redactora de contenidos en el blog de Billin. Soy una apasionada del marketing y como autónoma, quiero conocer todo sobre el emprendimiento y el growth empresarial. ¡Si tienes cualquier duda déjame tu comentario más arriba!