Contratos en formación

Negocio
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

Con este contrato en formación te ahorrarás el 100% de los seguros sociales del trabajador, además de poder beneficiarte de ayudas.

Requisitos del contrato en formación

No todos los desempleados pueden acceder a un contrato en formación, ya que, principalmente, este contrato está destinado a jóvenes que quieren acceder a su primer empleo.

Su finalidad principal es dar una cualificación profesional a los trabajadores, de tal manera, que se realicen actividades laborales junto a las de formación durante la jornada de trabajo.

Las actividades formativas se enmarcan en el sistema de formación profesional para el empleo.

Podrán acceder a este tipo de contrato las personas mayores de 16 años y menores de 25 años, (30 años hasta que la tasa de desempleo se sitúe por debajo del 15%) que estén inscritos como demandantes del empleo en el SEPE, que no posean cualificación profesional obtenida por el sistema educativo, en el caso, de que la cualificación fuera distinta de la que se va a contratar, sí se podría realizar el contrato.

En el caso de contratación a discapacitados o personas que pertenezcan al colectivo de exclusión social desaparece el requisito del límite de edad.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cuánto puede durar y cuál es su jornada?

Con respecto a la duración el contrato, puede durar desde mínimo un año hasta tres como máximo, no obstante, se podría establecer otra duración si se recogiera en el convenio, pero nunca podría ser inferior a 6 meses ni superior a 3 años.

El contrato podrá prorrogarse por acuerdo entre ambas partes, hasta por dos veces, sin que la duración de cada prórroga pueda ser ni inferior a 6 meses ni superior a 3 años.

Con respecto a la jornada laboral, consistirá en el 75% de las horas contratadas durante el primer año, pasando al 85% durante el segundo y tercer año, dejando ese 25% o 15%, respectivamente, para la formación.

En el caso de que surja una incapacidad laboral, un riesgo de embarazo, maternidad, adopción, riesgo de lactancia y paternidad, el contrato podrá ser interrumpido durante el periodo.

Este contrato y los anexos a los acuerdos formativos se formalizarán en documento oficial y habrá que comunicarlo al Servicio Público de Empleo, en el plazo de 10 días desde la fecha del contrato. También se comunicarán las prórrogas y la finalización del contrato.

Este contrato no se podrá elaborar a tiempo parcial.

Estos contratos al igual que el resto contienen un periodo de prueba, en este caso será de 6 meses para los técnicos titulados, y 2 meses para el resto de los contratos. En el caso de empresas con menos de 25 trabajadores, el periodo de prueba se prolonga como máximo hasta 3 meses.

Ventajas del contrato en formación

Vamos a clasificar las ventajas que tiene este tipo de contratos, tanto para la empresa como para el trabajador

  • Para la empresa:
    • Se ahorran el 100% de las cuotas de seguridad social, el 75% para empresas con más de 250 trabajadores.
    • Podrán contratar trabajadores hasta los 30 años (hasta que la tasa de desempleo esté por debajo del 15%)
    • Bonificación en la cuota de la empresa de la seguridad social de 1.500 euros, 1.800 euros para las mujeres, durante 3 años por la conversión del contrato en indefinido.
    • Cotización a la Seguridad social fija.
    • La formación le sale gratis 100%
  • Para el trabajador:
    • Reducción del 100% de las cuotas de la seguridad social, y tiene derecho a prestación por desempleo.
    • Formación para obtener la certificación profesional
    • Posibilidad de inserción laboral y formación para jóvenes sin experiencia ni titulación
    • Máxima duración de tres años.

Otros contratos formativos

Existe otro tipo de contrato de actividad formativa, del cual, pueden beneficiarse también las empresas y los trabajadores, se llama contrato a tiempo parcial con vinculación formativa.

Se regula en el artículo 9 del Real Decreto Ley 4/2013 del 22 de febrero de medidas para emprendedores y creación de empleo.

Este contrato tendrá una reducción del 100% de las contingencias comunes (para empresas con menos de 250 trabajadores), o el 75%, durante un máximo de 12 meses, con posibilidad de una prórroga de doce meses más, pero siempre habrá que seguir compatibilizando la jornada laboral con la formativa.

La formación estará bonificada, sin horas presenciales, el alta del trabajador será inmediata, y el contrato podrá ser indefinido o de duración determinada.

Se podrán beneficiar las personas menores de 30 años, o 35 años en caso de discapacidad igual o superior al 33% y que cumpla alguno de los siguientes requisitos:

  • No tener experiencia laboral o que seas inferior a 3 meses
  • Proceder de otro sector de la actividad
  • Desempleado inscrito como demandante un periodo mínimo de 12 meses de forma ininterrumpida.
  • Carecer de título oficial
  • Ser beneficiaria del sistema de garantía juvenil

Aquí puedes calcular el coste de trabajador en la Seguridad Social

El objetivo de este contrato es incentivar la contratación, ayudar a los jóvenes a compatibilizar la formación y la experiencia profesional, de manera, que ayudará al desempleado a conectar al mercado laboral.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta