¿Cómo calcular el IRPF en factura?

Contabilidad y fiscalidad Impuestos y Finanzas Legislación
calcular irpf factura
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, una media de: 3,50 de 5)
Cargando...

Si eres un profesional y tienes obligación de facturar, te mostramos como calcular el irpf de una factura y cuándo, ya que, no siempre se facturará con IRPF y todo dependerá del destinatario de la factura.

¿Quién hace una factura con IRPF?

Para aplicar IRPF en tus facturas tienes que cumplir los siguientes supuestos:

  • Debes de estar dado de alta en algún Impuesto de Actividad Económica perteneciente a la sección de profesionales, y entonces, siempre que facturas a una empresa u otro profesional tendrás que practicar el IRPF correspondiente, mientras que si facturas a un particular no la practicarás
  • Como regla general, se aplicará el tipo fijo del 15% en la base imponible de la factura, a excepción de los que estén en sus primeros tres años de actividad que podrán practicar el 7%
  • Según de donde procedan los ingresos que debemos facturar influirá en el porcentaje que habrá que hacer factura con IRPF, adjuntamos la tabla de retenciones emitida por la Agencia Tributaria

como calcular el irpf de una factura

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cómo calcular el IRPF de una factura?

El IRPF de una factura, es una cuota aplicada a la base imponible, antes de aplicar el IVA, y además tiene signo negativo, es decir, es una reducción aplicada en la factura, la cual, será ingresada por el receptor de la factura mediante la autoliquidación Modelo 111 del trimestre al que corresponda.

Según la tabla del párrafo anterior, observamos cómo  la procedencia de las rentas, tributarán con un tipo de retención u otra.

Si nos fijamos en las rentas con procedencia del trabajo se calcularán teniendo en cuenta unas variables según algoritmo, donde influirá la situación personal y unos mínimos personales y familiares.

-¿Cómo sé si la retención de mi nómina, está bien calculada?

La Agencia Tributaria pone a disposición del cualquier contribuyente en su página web, una dirección para que uno mismo pueda comprobar si son correctas esas retenciones aplicadas en sus nóminas, es un servicio de calculadora de IRPF.

Datos personales:

– NIF del contribuyente

– Año de nacimiento

– Discapacidad, si la tuviese

– Situación familiar  (se diferencian tres situaciones, dependiendo del estado civil, y en caso de estar casado, los ingresos del cónyuge)

– Situación laboral (aquí se indica si es general o eventual inferior a un año)

Ascendientes y Descendientes: de cada uno de ellos habrá que indicar tanto su fecha de nacimiento, como si tuviesen alguna discapacidad reconocida

Datos económicos:

  • Importe íntegro
  • Reducciones si hubiese
  • Gasto a Seguridad Social
  • Se paga pensión compensatoria al ex cónyuge
  • Anualidad de alimentos a descendientes
  • Préstamos por compra de vivienda habitual

Con todo esto datos solicitados, la Calculadora de IRPF de la Agencia Tributaria, nos indicará la cuota de retención que tenemos que aplicar.

calcular IRPF factura

– ¿Cómo se calcula el IRPF de una Factura?

Ahora, vamos a enseñaros a como calcular el IRPF de una factura, lo explicamos con un sencillo ejemplo de las distintas situaciones que pueden surgir:

  • De empresa a empresa

Supongamos un profesional que lleva dos años ejerciendo como abogado y tiene que facturar a la empresa X por un servicio prestado de  3.000 euros, pues bien, el cálculo sería de la siguiente manera:

Ejemplo para calcular la Base Imponible = 3.000 euros x 7% (IRPF por estar en los tres primeros años de la actividad) = 210 euros

Este importe de 210 euros, será el que se le restará a la base imponible, y el que ingresará la empresa X a favor del abogado.

  • De empresa de módulos a otro empresario

Supongamos una persona física que tributa en estimación objetiva en la actividad del transporte, realizando una factura a la empresa X por un servicio de 3.000 euros, pues bien, el cálculo sería de la siguiente manera:

Base Imponible = 3.000 euros x 1% (IRPF aplicado por estar en módulos) = 30 euros

Este importe de 30 euros, será el que se le restará a la base imponible, y el que ingresará la empresa X a favor del transportista.

Ahora ya sabes como calcular el IRPF de una factura y lo que debes tener en cuenta. Aún así, si tienes dudas utiliza los comentarios y te responderemos.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta