Big Data también es útil para Pymes

Emprendedores Negocio
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

Se denomina Big Data a la gestión y tratamiento de grandes cantidades de información que no pueden ser analizadas por métodos tradicionales ya que, dados los volúmenes de registros, observar y entender los datos llevaría demasiado tiempo.

Por esta razón, por gestionar grandes volúmenes de información, el Big Data ha estado asociado a grandes empresas, sin embargo desde que ha surgido la digitalización en prácticamente toda actividad laboral el Big Data se ha convertido en una gran ayuda también para PYMES. Con el Big Data y los datos de la facturación de tu Pyme podrá conocer el comportamiento de tus clientes y sus opiniones sobre los productos o servicios. Además el tratamiento de toda esta información te permitirá adelantarte a las peticiones de los clientes y prever sus necesidades.

QUÉ CONTROLA EL BIG DATA

En la intensa actividad de la empresa entran en juego diversos factores y el Big Data es capaz de analizarlos en “4 uves”: Volumen, velocidad, variedad y valor.

Volumen. El Big Data es capaz de analizar cantidades de datos hablando en terabytes por lo que por muy grande que sea la cantidad de información que manejas, este modelo de gestión podrá hacerse cargo.
Velocidad. Como hemos comentado antes, si analizáramos los datos por métodos tradicionales terminaríamos de sacar conclusiones cuando el universo de nuestra empresa haya cambiado de nuevo por lo que no serviría de nada. Por suerte el Big Data es capaz de tratar y ofrecer datos en tiempo real.
Variedad. La expansión de la digitalización no ha tenido lugar en una sola plataforma, sino que han surgido multitud de dispositivos desde los que el público manifiesta su comportamiento ante un producto al mismo tiempo. El Big Data puede recoger datos de cualquiera de ellos.
Valor. El Big Data puede ser para tu PYME un valor añadido ya que te ayudará a tomar decisiones a la hora de diseñar productos o servicios nuevos. Y es que no hay mejor manera de acertar a la hora de ofrecer algo que sabiendo previamente lo que el cliente quiere. Pero sobre todo, el Big Data puede ayudar a tu empresa a conocer las experiencias y medir la satisfacción que tienen los clientes sobre tu producto o servicio y cuyos sentimientos plasman en las redes sociales.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

QUÉ UTILIZA EL BIG DATA

Uno de los software que utiliza el Big Data se llama Hadoop y es capaz de manejar ficheros de gran tamaño. Es además un software totalmente gratuito que utiliza un sistema de código abierto.
Para manejar estas cantidades de información, Hadoop, es capaz de dividir en partes más pequeñas los datos a analizar tratándolos de manera independiente, de esta forma puede realizar varios análisis a la vez acortando el tiempo en los procesos. Podríamos decir que este software es lo que hace posible analizar datos prácticamente a la vez que se suceden.
Grandes empresas como Google, Yahoo!, Twitter o Facebook utilizan desde hace tiempo este software demostrando lo valioso que resulta en la gestión de una empresa.

En cuanto al Big Data, en estos momentos, es utilizado sobre todo en consultoría, banca, seguros y telecomunicaciones según informa el estudio Los + Buscados de Adecco. Sin embargo, el mundo digital en el que estamos inmersos cada vez es más amplio y todo se sucede a gran velocidad por lo que si implementas esta gestión en tu PYME podrás sacarle mucho más partido y rentabilidad a tus productos o servicios.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta