¿Eres autónomo y facturas menos de 85.000 euros al año? ¡Te contamos una buena noticia!

Más leídos Noticias Billin
autonomos que facturen menos de 85.000
Escrito por Álex Rodríguez
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Los autónomos que facturen menos de 85.000 euros estarán libres de facturar y declarar el IVA.

Esta es una de las principales conclusiones a las que se ha llegado en el IV Foro de Emprendedores y Autónomos que organiza la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

En el encuentro se presentaron algunas de las características principales de un nuevo régimen de franquicias que está siendo estudiado por la Agencia Tributaria y que podría beneficiar a miles de autónomos en España.

¿En qué consiste el régimen de franquicias?

La idea que se está barajando es que todos los trabajadores por cuenta propia que facturen menos de 85.000 euros (100.000 euros si están en actividades intracomunitarias) sólo tengan que presentar una declaración anual de sus ventas para demostrar que cumplen los límites para no estar sujetos al IVA.

De esta manera, se reduciría la carga administrativa que tienen que soportar los pequeños empresarios y se simplificaría el sistema tributario.

Además, la eliminación de la obligación de presentar autoliquidaciones trimestrales del IVA simplificaría también la gestión y permitiría a los autónomos centrarse en otras áreas de su negocio.

Por otro lado, este régimen también conllevaría la eliminación de la necesidad de guardar facturas de cara al IVA, ya que no habría gastos deducibles para los beneficiarios del régimen de franquicias.

El régimen de franquicias beneficiará más a los autónomos que tienen menos gastos, por el hecho de que, en su caso, el sistema sería más beneficioso al no tener que repercutir el IVA y no poder deducirlo.

¿Por qué es importante este régimen de franquicias?

El régimen de franquicias permitiría a miles de autónomos en España quedar al margen del IVA y no tener que presentar autoliquidaciones trimestrales. De esta manera, se reduciría la carga administrativa y se simplificaría el sistema tributario.

Según los últimos datos disponibles de la Agencia Tributaria, en 2019 había más de dos millones de trabajadores por cuenta propia con unos beneficios inferiores a los 1.125 euros al mes. Es probable que al menos dos de cada tres trabajadores por cuenta propia españoles estuvieran dentro del umbral para poder acogerse al nuevo régimen de franquicias de IVA.

Además, la implantación de este nuevo sistema permitiría a la Administración proveer más servicios, que podrían ayudar a hacer menos trámites. 

Eliminación de la obligación de guardar facturas

Otra de las ventajas del nuevo régimen de franquicias sería la eliminación de la obligación de guardar facturas de cara a este impuesto, ya que no habría gastos deducibles en este tributo para los beneficiarios del régimen de franquicias.

El régimen de franquicias también beneficiaría a los autónomos que tienen menos gastos en su actividad, porque no tendrían que repercutir ni tampoco podrían deducir el IVA. Por otro lado, aquellos autónomos que tienen muchos gastos podrían no estar interesados en el régimen, aunque la mayoría se vería beneficiado.

Otro tema que se está tratando en las negociaciones para la reforma fiscal que afectará a los autónomos es la eliminación del sistema de tributación por módulos en IRPF. La directora de gestión tributaria de la AEAT, Rosa Prieto, considera que el sistema de módulos es una anomalía, y que habría que pasar al régimen de estimación directa simplificada o normal en RENTA.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número
La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

Transición y eliminación de módulos

En cuanto a la transición de los módulos a la estimación directa, se busca que sea lo menos perjudicial para los autónomos, especialmente de algunos sectores como el transporte.

Algunas comunidades como el País Vasco y Navarra ya han hecho esta transición, estableciendo un sistema de estimación directa ‘especial’ para algunas actividades como la agricultura o el transporte, donde puedan deducirse de manera fija hasta más de un 35 o 40% de sus ingresos.

Una de las claves para poder transitar de los módulos a la estimación directa en IRPF sin afectar a miles de autónomos moduleros sería la «objetivación de los gastos deducibles».

La vicepresidenta de ATA, Celia Ferrero, propone establecer una unidad de criterio en la Inspección, que establezca unos porcentajes o cuantías deducibles para cada gasto, y que no haga falta justificarlos. De esta manera, si un autónomo tiene derecho a una deducción de manutención de 26,6 euros al día, no sería necesario justificar esos 26,6 euros porque ya los tendría. Lo que habría que justificar es si se supera esa cantidad, y así con muchos otros gastos recurrentes.

Conclusión final

En resumen, los autónomos que facturen menos de 85.000 euros (100.000 euros si están en actividades intracomunitarias) podrán quedar exentos de presentar el IVA y no tendrán que hacer autoliquidaciones trimestrales, si se aprueba el nuevo régimen de franquicias que está siendo negociado por la Agencia Tributaria y las organizaciones de autónomos.

Esto supondría una gran simplificación del sistema tributario para los negocios más pequeños y una reducción de la carga administrativa para los autónomos.

Además, la eliminación del sistema de tributación por módulos en IRPF también se encuentra en la mesa de negociación, buscando una transición que sea lo menos perjudicial posible para los autónomos moduleros, y que se establezca una unidad de criterio en la Inspección para la «objetivación de los gastos deducibles».

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

Sobre el autor

Álex Rodríguez

SEO & Growth Manager en empresas tecnológicas. Me gusta todo lo que tiene que ver con el emprendimiento en Internet, Web3.0 y los negocios SaaS B2B, desde su legislación hasta las estrategias de crecimiento. ¡No te pierdas mis artículos y comparte tus ideas en los comentarios!