Vivencias reales al hacernos autónomos

Contabilidad y fiscalidad Impuestos y Finanzas
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Nunca fue tan fácil ser autónomo, conoce las ventajas e inconvenientes, además de ver todo lo que implicará ser autónomo e intenta emprender.

Ventajas y desventajas de ser autónomo

Actualmente, ser autónomo o crear una sociedad es muy fácil, ser tu propio jefe, fijar tú mismo el horario, trabajar donde quieras, etc. Pero no todos serán ventajas, también será muy duro, pero a la larga, te compensará.

Antes de tomar la decisión de ser autónomo o sociedad, debemos tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Conoce el dinero que vas a invertir
  • Responsabilidad ante los pagos a los acreedores
  • Número de socios
  • El coste del proyecto
  • Imagen de la empresa
  • Estudio de subvenciones actuales

Ventajas

Es la forma más sencilla y rápida para dar de alta tu negocio, se podrá mantener el control y la gestión total, no habrá que constituir ninguna forma jurídica antes, es un trámite con muy pocas gestiones por lo que, el gasto en asesoría será muy bajo.

Visita nuestro servicio de asesoria fiscal gratuita.

Es la forma idónea para empresas pequeñas y nuevos proyectos promovidos por un único socio,

Desventajas

Cuando emprendes un negocio como autónomo, tendrás una responsabilidad ante los acreedores, es decir, no se distinguirá tu patrimonio personal del empresarial, si estás casado en régimen de gananciales sería conveniente que la modificaras a la separación de bienes.

Si empiezas a generar unos ingresos altos, que superaran los 45.000 euros sería recomendable que constituyeras una sociedad para ahorrar impuestos.

La imagen profesional de una sociedad ofrece una mejor imagen que la de un autónomo, además de que no podrás contratar a familiares, sino que tendrán que ser autónomos colaboradores (hasta el segundo grado de consanguinidad)

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Autoempleo y emprendimiento

En estos últimos años, se ha extendido la idea del autoempleo con una mayor actividad emprendedora, sin embargo, los autónomos españoles son muy pocos lo que se deciden a emprender.

Trabajar por cuenta propia se asocia con el autoempleo y promueve reducir el desempleo, por tanto, en muchas ocasiones el autoempleo es la única forma de seguir en el mercado laboral pero no por ello sería un emprendedor.

La relación entre el desempleo y el autoempleo sugiere que el aumento de paro conduce al incremento del trabajo por cuenta propia, en España, existe una tasa de autoempleo de las más altas en la Unión Europea, pero ello no implica la mayor innovación ya que se centra en sectores tradicionales como la hostelería y el comercio.

Se demuestra que los efectos del trabajo por cuenta propia en la reducción del desempleo son pequeños, debido a que la mortalidad de los negocios nuevos es alta sobre todo en épocas de crisis.

Por tanto, podemos definir el autoempleo como la actividad que por necesidad u oportunidad comenzamos a realizar, y que nos generará unas determinadas ganancias, mientras que el emprendimiento es un autoempleo evolucionado, o bien un negocio que se ha decidido emprender y que se forma con una estructura de un líder y socios.

Ese emprendimiento ya evolucionado estará formado por la pequeña y mediana empresa, que ha generado riquezas, y que conforma una empresa con mayor envergadura, más personal y un mayor volumen de trabajo.

Casos de éxito en emprendedores

  • Pep Gómez, Fever: es el creador de una app móvil que sirve para planear y organizar tu tiempo libre de forma cómoda y rápida.

El responsable de esta invención con tono solo 24 años, ha recaudado millones de euros en inversiones y está posesionada en Madrid, Londres y New York.

Se basa en que las ideas no valen sino la ejecución, además de haber comentado en sus entrevistas que es fundamental fijarse en los errores de los antecesores y el apoyo de su familia.

  • Jorge Dobón, plataforma online Momentum: se centra en informar los modelos de negocio que están siendo un éxito en el extranjero con el fin de importarlos a España.

Nos comenta que su gran fallo como el de muchos emprendedores, fue no saber escoger a los socios, ya que, eligió a amigos para formar su equipo, y dando lugar a un desequilibrio en el trabajo en grupo.

  • Pilar Rodríguez, Skylife Engineering: es una firma de ingeniería especializada en sistemas de aviónica, que fue constituida en 2011, se especializó en electrónica de potencia y sistemas de navegación centradas a drones.
  • María Alegre, Chartboost: es una plataforma de distribución y publicidad móvil para los juegos.
  • Marta Esteve, SoySuper.com: ha fundado empresas como TopRural, Rentalia y SoySuper, éste último proyecto facilita la compra en nueve supermercados que son Mercadona, Carrefour, Alcampo, Eroski, El Corte Inglés, Condis, DIA, Hipercor y Caprabo; permite hacer la lista de la compra desde cualquier dispositivo, te comparará los precios de los distintos supermercados y así verás el ahorro que obtienes.

Como vemos, han sido muchos los que han sabido aprovechar la revolución en las redes sociales, y así encontrar el potencial en su negocio.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta