TicketBAI para asesorías y gestorías

Contabilidad y fiscalidad Más leídos
ticketbai para gestorias
Escrito y revisado por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (6 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

La normativa TBAI genera a las asesorías y gestorías unas obligaciones fiscales nuevas, además de la responsabilidad de que todos sus clientes la cumplan. Esta adaptación va a suponer una mejora sustancial, aunque el principio será difícil, como cualquier cambio.

Los clientes ya no podrán hacer las facturas en papel, ni en Word o Excel, ya que, necesitarán un código QR específico, para realizarlas y posteriormente enviarlas mediante unos protocolos a las haciendas forales.

Por tanto, el cliente se ve obligado a la necesidad de un software que elabora sus tickets y facturas.

¿Qué es TicketBAI y a quién se dirige?

TicketBAI es una herramienta de control del sistema de facturación y cobro para las empresas y autónomos que trata de evitar el fraude fiscal.

Este proyecto tiene una serie de obligaciones legales y técnicas que deben cumplir los software de facturación TicketBAI que permita a las Haciendas Forales el control de los ingresos que se producen en todos los sectores de actividad, con el fin de evitar la elusión de impuestos por parte de las empresas.

TicketBAI ha sido desarrollado por el Gobierno Vasco junto con las Haciendas Forales para esa comunidad, aunque la idea futura es que se podría implantar en el resto de España durante los próximos años por la Agencia Tributaria, con un procedimiento y requisitos distintos a los impuestos por TicketBAI.

ticket bai para asesorias

 

Plazos para acogerse a TicketBAI en las distintas Haciendas

Los plazos para acogerse a TicketBAI son diferentes según la Hacienda Foral, en Guipúzcoa y Álava lo aplicarán de forma gradual y por sectores a lo largo del año 2022.

Mientras que en Vizcaya será obligatorio para todos los empresarios desde el 1 de enero de 2024.

Aunque muchas empresas ya lo están aplicando de manera voluntaria, de manera que puedan adaptarse y conseguir por ello beneficios fiscales desgravando parte de TicketBAI.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cómo afectará TicketBAI a las asesorías?

El sistema TicketBAI ofrece al contribuyente un mayor control sobre los trámites administrativos, ya que, todo se llevará al día sin tener que realizar todas estas tareas los últimos días antes de su plazo.

También ofrece la automatización de casi todos los procesos, ya que, con TicketBAI es necesario adquirir un software garante específico que cumpla normativa legal y técnica, y que se adapte a nuestras necesidades.

Actualmente, los programas de facturación ofrecen otros módulos funcionales, como es un ERP que permite a una empresa poder gestionar su negocio desde una única plataforma.

Beneficios de TicketBAI para las asesorías y gestorías

El mayor beneficio de TicketBAI para las asesorías es la digitalización de la mayoría de las empresas, sobre todo las que residen en el País Vasco y tienen que aplicar el sistema de forma obligatoria.

Aunque su comienzo sea un esfuerzo extra, a largo plazo será una gran ventaja, ya que, aquellos clientes que aún envían sus facturas sin digitalizar y la asesoría tiene que hacerlo de manera manual, desaparecerán porque los clientes tendrán la obligación del uso de la tecnología para adaptarse a la nueva normativa.

Todo ello conllevará a las asesorías y gestorías una mejor comunicación con el cliente y un proceso de trabajo más efectivo.

Aunque se trate de un sistema nuevo, en poco tiempo se verán los beneficios de trabajar con un programa de gestión empresarial.

¿Existen sanciones para las asesorías por TicketBAI?

Una de las obligaciones de una asesoría o gestoría es informar al cliente sobre las consecuencias del incumplimiento del TicketBAI, además de recordarle los plazos para adaptarse y los beneficios fiscales por anticiparse.

Las sanciones y multas para las pymes vascas irán desde un mínimo de 20.000 euros, que puede ir aumentando de forma progresiva en caso de reiteración en el incumplimiento.

  • Incumplir la obligación de llevanza del software TicketBAI: 20% de la cifra de negocio del ejercicio anterior, para los reincidentes el 30%
  • Destrucción, borrado o manipulación del software y archivos: 20% de la cifra de negocios con un mínimo de 40.000 euros, para los reincidentes el 30% con un mínimo de 60.000 euros.

Las empresas desarrolladoras del software también se enfrentan a multas si colaboran en la destrucción, borrado o manipulación de los archivos, la sanción será la misma que para la empresa que usa el software.

La Administración aplicará una reducción del 30% sobre las sanciones en las que haya conformidad y pago por parte de la empresa.

tiketbai para gestorias

¿Qué es el software garante TicketBAI?

Un software garante TicketBAI es un programa informático de gestión que cumple con los requisitos técnicos para el nuevo modelo de comunicación entre las empresas y autónomos y el Gobierno Vasco en sus diferentes comunidades.

Billin: Software homologado TicketBAI para Asesorías

Si eres un comercio situado en el País Vasco y necesitas una solución integrada con tu TPV que cumpla con la normativa TicketBAI, Billin TPV TicketBAI es la mejor solución tecnológica y digital para estos comercios que tengan que adaptarse a la nueva normativa.

Billin es un software homologado para TicketBAI, ya que, cubre todas las funciones que necesita un comercio, como son control de ventas, compras, stock, etc., permitiendo cobrar a tus clientes desde tu terminal de punto de venta TPV, y siempre conectado a tu hacienda vasca en tiempo real.

Cubre diferentes sectores como Restauración (hoteles, hostales, campings, restaurantes, etc.), gestión (franquicias, talleres mecánicos) y comercios (moda y complementos, joyerías, supermercados, librerías, papelerías, etc.).

Todo esto son ventajas para las asesorías y gestorías, ya que, permite acceder al gestor a cada cliente y obtener las facturas necesarias para elaborar la contabilidad y la presentación de los impuestos, consiguiendo una mayor eficiencia en el intercambio de documentación.

Es la mejor forma de gestionar un negocio, olvidándote de estar reuniendo documentos en papel, se obtiene todo centralizado en una única plataforma, además cumple la normativa TicketBAI integrando un certificado digital para que puedas enviar facturas, tan solo te tienes que preocupar de crear y enviar facturar, el resto lo hará Billin.

Por último, recordarte que independientemente del software que elijas, de ahora en adelante todas las empresas y autónomos que facturen en el País Vasco tienen la obligación de usar un software de facturación que cumpla con los requisitos técnicos y legal del Gobierno de acuerdo con la Ley Antifraude fiscal.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta