La renta básica universal

Contabilidad y fiscalidad Más leídos
renta basica univerlsa
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

La renta básica universal no es un subsidio para las personas con dificultades económicas, sino es un derecho que tiene cualquier ciudadano.

De manera resumida podemos definir la renta básica universal como los ingresos que facilita el Estado a la población sin tener en cuenta los convivientes, si trabajan o no, e independientemente de cualquier circunstancia personal, ofreciendo una cantidad de dinero suficiente para cubrir las necesidades básicas de una personal.

¿Qué es la renta básica universal?

La principal finalidad de la renta básica universal es poner fin a la pobreza y lograr una sociedad más equitativa, donde no existan las clases sociales.

Al percibir una renta básica, un ciudadano puede rechazar el trabajo en condiciones precarias.

La definición de la renta básica universal es la renta pagada por un Estado a todos sus miembros de forma individual, sin una prueba de requisitos ni condiciones laborales.

La situación vivida estos últimos años con la pandemia del COVID-19 y la guerra de Ucrania ha generado la necesidad de una política de seguridad social y sanitaria.

Por tanto, es el momento de apostar por medidas para que la sociedad sea más resistente a estos cambios económico, sobre todo a periodos de crisis.

Con la renta básica universal se garantizan los ingresos regulares a todos los ciudadanos de una sociedad.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Quién tiene derecho a la renta básica universal?

Con la renta básica universal cualquier persona tiene derecho a percibir este ingreso económico, independientemente de tener un empleo, podría percibir una renta gratuita por el mismo importe.

Debido a que esta medida constituye un complemento la renta básica universal se sumaría a los salarios de trabajo u otras remuneraciones que perciba un ciudadano.

Muchos expertos consideran que la renta básica universal es económicamente insostenible por un país desde el punto de vista de los recursos, ya que, habría un riesgo de inflación elevada, sobre todo si esta renta se financia con la impresión de dinero, hay que tener presente que esta renta no puede reemplazar a un sistema de bienestar.

En que países existe una renta básica universal

EEUU probó la renta básica universal a corto plazo y a pequeña escala, sin embargo, Alaska ofreció un cheque anual a cada ciudadano que estuviera vivo desde 1982, cuyos recursos provinieron de los ingresos de la actividad petrolera.

Varios países han probado rentas similares para mejorar las prestaciones sociales y los índices de pobreza, como, por ejemplo, Finlandia.

Algunos ejemplos que han aplicado la renta básica han sido Kenia que ha entregado recursos a más de 20.000 ciudadanos, Irán compensó la eliminación de los subsidios, Canadá y Alemania que entregó casi 1.000 euros a 500 ciudadanos como donación anónima.

Los resultados de estas pruebas sobre los que recibieron estos recursos en Finlandia, no afectó de ninguna manera al aspecto laboral, en Alaska tampoco hubo alteraciones, aunque sí aumentó el índice de natalidad.

¿Cómo acceder a la renta básica universal en España?

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal redactó en 2017 una propuesta sobre la implantación de la renta básica universal.

En la actualidad, solo las Comunidades Autónomas poseen estos instrumentos para ofrecer una protección general con los ciudadanos más pobres, pero se asemejan más a las características de las rentas mínimas.

La idea es convertir la renta básica universal en una red de seguridad para las personas que se vean afectadas por las crisis económicas o sanitarias, ya que, muchos ciudadanos quedan fuera del sistema de prestaciones contributivas y subsidios.

Además, esta prestación pretende ser permanente y coexistir con los ingresos laborales de un ciudadano, quedando pendiente de determinar las escalas cuantitativas que presentaría cada situación.

¿Es lo mismo una renta básica universal que el ingreso mínimo vital?

La renta básica es una asignación monetaria pública incondicional para toda la población, es decir, un ingreso pagado por el Estado, como derecho de ciudadanía, sin tener en cuenta la consideración de si es rico o pobre.

Sin embargo, el ingreso mínimo vital es una prestación mensual que concede el Estado, pero a diferencia de la renta básica está dirigida a una determinada población con una pobreza extrema, aproximadamente el 20% del total.

Por tanto, a la hora de solicitar el ingreso mínimo vital solo podrán hacerlos aquellos que vivan solos e ingresen menos de 200 euros al mes, en este caso, se cobraría la renta base para un adulto sin cargas familiares, 462 euros, para el caso de dos convivientes está por debajo de los 450 euros mensuales.

Ahora bien, si un adulto tiene a su cargo a un menor de edad cobrará 747 euros, si tienes dos 895 euros y si tienes tres o más, 1.042 euros.

El ingreso mínimo vital puede solicitarlo cualquier ciudadano mayor de 23 años y menor de 65 años.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta