Mecanismos para reducir la morosidad de tus clientes

Contabilidad y fiscalidad Impuestos y Finanzas
como reducir la morosidad de los clientes
Escrito y revisado por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (8 votos, una media de: 4,88 de 5)
Cargando...

Reclamar el pago de una factura generada en el desarrollo de nuestra actividad profesional es, lógicamente, tan importante o más que incrementar nuestras ventas o nuestra cartera de clientes. Por eso te ayudamos a reducir la morosidad con una serie de consejos

Efectos de la morosidad de tus clientes

Debes tener en cuenta que, cuando se produce un retraso en el pago de los servicios prestados a uno o varios clientes, o sobre todo cuando esto acaba desembocando en un impago parcial o total, esta anomalía no solo afectará a la liquidez y solvencia de tu negocio por la pérdida del margen comercial que justifica el desarrollo de tu actividad, sino que además los costes asociados a los productos o servicios impagados estarán repercutiendo, de una forma indirecta, en tu generación de rentabilidad y, en consecuencia, en la estabilidad de tu empresa en su conjunto.

“La morosidad de facturas supone el riesgo de no recuperar los recursos comprometidos en el desarrollo de tu trabajo”

Este es, por tanto, uno de los aspectos de tu actividad económica que puede tener un mayor efecto a la hora de lastrar el crecimiento y consolidación de las empresas en su mercado, llevado a comprometer hasta su supervivencia si se repite esta situación de forma generalizada y afecta a una entidad con menor capacidad financiera, como es el caso de las pymes.

En consecuencia, será esencial que cuentes con las herramientas necesarias para evitar, o al menos reducir, la posibilidad de retrasos o impagos de aquellas personas o entidades a las que prestas tus servicios profesionales.

Desde Billin consideramos de una enorme utilidad mostrarte una selección de consejos útiles sobre este tema, para aquellas situaciones en las que percibas que estás expuesto a un caso de morosidad empresarial.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Otorga al seguimiento y control de tus facturas la importancia que se merece

Será esencial que consideres el control y seguimiento de tus cobros como una función estratégica fundamental dentro de tu estructura organizativa.

Si llevas a cabo un control minucioso de tus cobros y pagos, estarás mostrando a tus clientes y proveedores una imagen de formalidad y profesionalidad esencial para garantizar tu estabilidad financiera.

“Tu imagen de profesionalidad con tus clientes no acaba con el desarrollo de tu trabajo. Tiene que continuar en la gestión y reclamación de tus cobros.”

Una de las mejores formas es utilizar un programa de cobro de facturas que te permite tener el control total sin necesidad de estar pendiente de tus clientes

Desarrolla una forma unificada de proceder frente a retrasos o impagos

Analiza la necesidad de establecer, con carácter previo, aquellos procedimientos y medidas que deberás poner en marcha para hacer frente a un posible caso de morosidad, desde la reclamación inicial a través de Billin, hasta el apercibimiento de desarrollo de acciones legales, estableciendo claramente los plazos para el comienzo de cada actuación.

“Anticípate y decide previamente cómo actuar en caso de morosidad de tus clientes”

Una forma de hacer frete a estos impagos es el seguro para facturas como el que te ofrece Asegura tus Facturas de DAS

Infórmate sobre el riesgo de morosidad de tus clientes

Si eres capaz de identificar, o al menos intuir, la capacidad de tus clientes para hacer frente a los pagos acordados en fecha y, en caso de retraso, detectar con más o menos claridad si se trata de algo puntual o de una postura generalizada, estarás estableciendo las bases para incrementar tu fiabilidad a la hora de asegurarte de que solamente trabajas para clientes solventes.

Por el contrario, si no dispone de información suficiente para ello, será indispensable que extremes tus todas tus precauciones para evitar que cada caso de morosidad se convierta en un impago definitivo que afecte a tu estabilidad comercial.

“Conocer la solvencia financiera de tus clientes te permitirá evitar sorpresas en el futuro”

Protégete ante la morosidad estableciendo medios de pago parciales

En líneas generales, será preferible que establezcas una parte del cobro al contado para todos tus clientes, para asegurarte de inicio el cobro de una parte de la factura y, del mismo modo, garantizar tu liquidez.

Recoge por escrito tus acuerdos de cobro con tus clientes

Aunque es cierto que nuestra legislación en materia de relaciones comerciales posibilita el desarrollo de acuerdos de forma verbal, desde este blog te recomendamos que optes por recogerlo todo por escrito, para contar así con documentos legales que serán de gran utilidad en caso de reclamaciones o acciones legales.

Si la morosidad se convierte en impago, solicita la devolución del IVA

Si finalmente te encuentras ante facturas definitivamente impagadas por parte de uno o varios clientes, y estas fueron incluidas en su momento en tu declaración trimestral del IVA, recuerda que la ley permite solicitar la devolución de esta cuantía una vez transcurridos 6 meses.

Estas son solo algunas formas para reducir la morosidad de tus clientes. Si necesitas más ayuda escribe en los comentarios y te responderemos.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

2 Comentarios

  • Necesito ayudo me encuentro trabajando en una empresa de carnes, y hay un vendedor que tiene a su cargo una cartera de clientes muy grande, pero su forma de vender es dejo producto, me abonan 10,000 pero sacan de mercancía 14,000, y lo que queremos lograr es evitar eso que sus créditos disminuyan para ver mas utilidad que puedo hacer?

    • Hola, un buen sistema de calidad y control de la entrega de mercancía nos evitará muchos problemas, además de ese control, podemos aplicar algunas medidas que nos ayuden a reducir los problemas de cobrabilidad de nuestras facturas: realizar previsiones de tesorería, hacer llamadas de recordatorio de los vencimientos, controlar diariamente la tesorería: saldos y movimientos, en caso de impago realizar reclamación inmediata, registrar el histórico de demoras e impagos y repercutir los gastos de devolución, reclamación e intereses al moroso. Te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información de los métodos utilizados para reducir la morosidad, https://www.billin.net/blog/reducir-morosidad-clientes/. Espero haber aclarado tus dudas.