Cuando prescribe una factura impagada

Contabilidad y fiscalidad Más leídos
facturas impagadas cuando prescriben
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, una media de: 3,67 de 5)
Cargando...

A que seguro que cuando emites una factura siempre esperas que te paguen en la fecha establecida, pero a veces esto no pasa.

Descubre cuánto tiempo tienes para reclamar el pago de una factura y como reclamar ese pago.

¿Cuál es el plazo para reclamar una deuda?

En la Ley 42/2015 de 5 de octubre, se establece cuando prescribe una factura impagada, siendo un periodo de 5 años, cuando son operaciones comerciales realizadas entre empresas o autónomos. Anteriormente, este periodo era de 15 años.

El hecho de que una factura impagada prescriba no significa que ya no habrá que pagarla, sino que habrá vencido el plazo para poder reclamarla.

El plazo para reclamar una factura impagada no comienza desde que la factura se emite, sino en un periodo de 60 días.

Para comenzar su reclamación, lo habitual sería usar un procedimiento extrajudicial, como, por ejemplo, carta amistosa, burofax, etc.

A veces nos compensa contratar un seguro para tus facturas como el que te ofrece LISA.

Si después de utilizar esta vía no hemos conseguido que el deudor nos pague, habrá que recurrir a un procedimiento monitorio, siempre y cuando la deuda sea exigible, tenga carácter monetario y esté vencida.

Por tanto, la deuda debe cumplir una serie de requisitos para poder presentar esta reclamación, que son:

  • Tiene que ser una deuda económica
  • La factura de estar vencida
  • Demostrar de forma documental la relación comercial, es decir, factura, albarán, burofax, etc.

En el caso de que la deuda sea inferior a 2.000 euros, no necesitarás abogado en el juicio, sino que se hará mediante el secretario judicial quien estudie el caso, para que finalmente tome la decisión el Juez. Es por eso que a veces es recomendable invertir en un programa de gestión de facturas.

➨ Descubre aquí cuanto tiempo hay que guardar las facturas.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cuándo prescribe una factura impagada?

Si nos encontramos en el caso de tener facturas impagadas, tenemos un periodo determinado para poder reclamar su pago, ya que, si no lo hiciéramos en ese tiempo, la deuda prescribiría.

Los plazos de prescripción de estas facturas impagadas irán en función de su naturaleza:

  • Entre empresas: el plazo son 5 años si no se reclaman
  • Deudas hipotecarias: prescriben a los 20 años
  • Deudas de préstamos: prescriben a los 5 años
  • Deudas con la administración: el plazo son 4 años
  • Deudas con abogados, jueces o notarios: la caducidad será en 3 años
  • Deudas de alquiler: son 5 años

¿Cuándo prescribe una deuda reclamada judicialmente?, una deuda que se reclame por vía judicial no prescribirá, ya que, en el momento del inicio del proceso de reclamación el plazo quedará ininterrumpido.

Modelo de carta de reclamación de pago de factura

La ley vigente no recoge un modelo explícito para la reclamación de una deuda extrajudicial, aunque tienes que tener en cuenta, unos elementos obligatorios que se deben reflejar en ella:

  • Cabecera: incluye datos de la empresa y del cliente
  • Fecha: indica el día que se reclama
  • Factura: número, importe y fecha de expedición
  • NIF del deudor
  • Texto: explicación de la causa que motiva el envío de la carta, obligación del cobro y las consecuencias de no pagarla.
  • Introducción: explicación del por qué se envía la carta
  • Nudo: cantidad adeudada
  • Desenlace: información de las posibles acciones si persiste la deuda.
  • Despedida y firma
  • Cuenta bancaria

Veamos un modelo carta reclamación pago factura:

[Nombre de la empresa]

[NIF]

[Dirección de la empresa]

[Nº de Teléfono]

[Correo electrónico]

Datos del cliente:

[Nombre del cliente / empresa]

[NIF]

[Dirección]

[Persona de contacto]

[Datos de contacto]

Requerimiento de pago

Nº Factura____________.         Fecha Factura____________.

 

Estimado Sr.:

Le escribimos en referencia a la factura nº ____, emitida el día ____, por importe de _____, con fecha de vencimiento _____ y relativa a esta prestación: ____.
Dado que aún no hemos recibido confirmación de su pago y pudiendo tratarse de un olvido, por lo que volvemos a enviarle los datos bancarios a fin de que pueda satisfacer la deuda pendiente lo antes posible.
Le recordamos los datos bancarios para efectuar la transferencia:
IBAN: ________

BIC: _______

No dude en ponerse en contacto con _____ en el teléfono ____ o en la dirección de correo electrónico ____ si tiene cualquier duda al respecto.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.


Ahora que ya sabes cuanto tiempo tienes para reclamar el pago de una factura te aconsejamos que estés pendiente de las facturas u optes por usar Billin, el programa de facturación online más sencillo, que te permite realizar cobros a través de la propia factura y que te avisa si esta ha sido pagada. A que esperas para empezar, ¡es gratis!

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta