¿Qué nos espera a los autónomos en 2019?

Noticias Billin
Escrito y revisado por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

Los más de tres millones de autónomos, que hay en la actualidad, son lo que han participado de forma más activa para la recuperación económica de nuestro país, sobre todo, con respecto el empleo, ya que, uno de cada cinco trabajadores autónomos, tienen como mínimo un empleado.

El tejido empresarial formado por los autónomos

En la última semana del año 2018, se firmó un Acuerdo entre el Gobierno y las principales Asociaciones de Autónomos, aunque, quedaron muchas incógnitas por resolver, cómo, por ejemplo, saber sí será rentable la subida de la base mínima de autónomo en 1,25 %.

En el periódico “El País”, se publicó que de los tres millones de autónomos que hay en la actualidad, han sido fundamentales para la recuperación económica de España, sobre todo, en concepto de generación de empleo, ya que, uno de cada cinco trabajadores autónomos tiene como mínimo un trabajador contratado.

La Ministra de Trabajo, asegura que tanto la creación de riqueza, como de empleo estable, tiene que pasar por quienes emprende una iniciativa de empleo.

Podemos decir, que el grupo de autónomos representa el 17% de todos los trabajadores que constan dados de alta en la Seguridad Social, por tanto, todos los emprendedores son fundamentales para que funcione nuestro sistema económico.

Sin embargo, las medidas que puedan fomentar el empleo no terminan de llegar, y las que llegan son insuficientes.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Últimos cambios aprobados para el autónomo

Hace un año más o menos, entró en vigor un paquete de medidas urgentes del Trabajador Autónomo, aunque los representantes de las Asociaciones del colectivo indican que muchas de ellas no han llegado a producirse, y las que se han producido son insuficientes, de ahí, que se siga reclamando la aprobación de medidas que mejoren este colectivo.

Una nueva reunión del Gobierno con las principales Asociaciones de este colectivo, han llegado a fijar los siguientes acuerdos:

  • Se aumentará la base de cotización en 1,25% desde el 1 de enero de 2019
  • Por tanto, la base mínima pasa a ser 944,35 euros al mes
  • Lo que quiere decir, que el autónomo pasará a pagar 5,36 euros más de cuota

Un aumento en la base de cotización no será malo, pero deberá ir acompañado de una subida en las prestaciones y de las condiciones de los trabajadores.

Una de las grandes medidas es que el autónomo a partir del año 2019 los autónomos tendrán derecho a cobrar prestación por accidente o enfermedad profesional desde el primer día de baja.

Además de que los trabajadores autónomos, ya no tendrán la obligación de pagar su cuota de autónomos desde los 30 días de baja, cuando se solicite una incapacidad temporal, en la anterior ley sí que estaban obligados a pagar la cuota todo el tiempo que durase dicha baja.

Por otro lado, también se consigue el derecho a poder optar a una formación y a un reciclaje profesional.

También se beneficiarán las mujeres autónomas, ya que, tendrán derecho a una tarifa plana de 60 euros al mes durante un año, tras la incorporación por su baja maternal, para ello, deberán incorporarse en los dos años siguientes a la baja maternal, incluso aunque hayan cesado en su actividad.

La tarifa plana general pasa a ser de 60 euros, en vez de los 50 euros anteriores, ya que, tiene que equiparase a la subida de la base mínima del autónomo.

Además, en el mes de octubre se publicó en el B.O.E, la convocatoria de subvenciones para el autónomo, cuya finalidad, es promover el trabajo autónomo, así como la economía social.

Retos pendientes para el año 2019

Pero todavía no está todo el camino hecho, aún al colectivo de autónomos nos queda mucho, para poder equipararnos a los trabajadores por cuenta ajena.

Una de las medidas que se han quedado pendientes es el cálculo de la cuota de autónomos en función de los ingresos reales.

Desde el 01 de enero, nos han subido a todos, las cuotas de autónomos (siempre que tuvieses la base mínima), aunque no superáramos el salario mínimo interprofesional, es por ello, que uno de los principales objetivos para el 2019 es la creación de esa cuota calculada en función de los ingresos reales que obtenga el autónomo, de esta manera, cada profesional ingresará en función de lo que gane.

Otro objetivo importante para el año 2019, comentado por la Ministra de Trabajo, es la transformación digital y fomentar la mayor incorporación de la mujer al trabajo por cuenta propia.

También, se luchará por la cotización parcial para trabajadores por cuenta propia, la jubilación parcial para este colectivo, así como un plan de acción para que se garantice el relevo generacional.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta