Qué es y para qué sirve un ERP

Management Más leídos
erp que es
Escrito por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Te contamos todo lo que necesitas saber de los ERP, desde sus funciones a cuál necesitas para tu empresa. Estos programas son la pieza fundamental de los negocios y por eso te contamos sus funcionalidades y los tipos.

¿Qué es un ERP?

La abreviatura ERP (Enterprise Resource Planning) es un sistema de gestión empresarial, cuyo objetivo es integrar y automatizar los procesos y los datos de una empresa en una única plataforma, de manera que se facilite la gestión de datos y la organización del negocio.

Su principal función es integrar toda esta información en un solo lugar desde donde todos los sectores podrán acceder y administrar sus datos, obteniendo una mayor sincronización y automatización para la ejecución de las actividades y productividad de la empresa.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

 ¿Características de un ERP?

Para que el sistema ERP sea el ideal para tu negocio debe cumplir una serie de características, entre ellas son:

  • Conseguir la automatización de las tareas.
  • Administración interna
  • Que se puedan integrar plataformas de pago y manejo de inventarios
  • Tener un funcionamiento en tiempo real
  • Una interfaz intuitiva
  • Contener módulos de gestión financiera
  • Reportes y analíticas

Estas son las funcionalidades que se deben tener en cuenta a la hora de elegir esta herramienta tecnológica, aunque todo ello dependerá del tamaño de tu negocio y de las necesidades que tenga tu empresa.

Ventajas de un sistema ERP

El uso de un sistema ERP, además de facilitar la gestión y la organización de los datos, nos garantiza más seguridad, agilidad y control en el registro de información.

Por ello, a la hora de elegir el sistema ERP nos tiene que aportar eficiencia e inteligencia en los procesos de gestión.

Las ventajas que ofrece este sistema a tu empresa son:

  • Poder acceder en remoto
  • Seguridad en la información
  • Eficiencia
  • Control financiero
  • Inventarios actualizados
  • Rapidez en la emisión de facturas
  • Mejora la comunicación con los clientes
  • Mayores ventas
  • Menores costos
  • Validez en la gestión tributaria
  • Competitividad

¿Tipos de ERP?

Veamos los diferentes ERP en función del tamaño y la instalación:

Por tamaño:

ERP para pequeña empresa

Actualmente hay ERP, qué por sus funcionalidades y sus precios, se ajustan mejor a negocios considerados micropyme, donde la entidad tiene menos de 10 trabajadores y un volumen de negocio inferior a 2 millones de euros, y pequeñas empresas con menos de 50 trabajadores y un volumen de negocio que no superará los 10 millones de euros.

Los sistemas ERP más recomendados para este tipo de empresas son, a modo de ejemplo, Mygestión (para micropymes que trabajan con movilidad), Cloud Gestión (para sectores con requerimientos especiales), Wolters Kluwer (plataforma intuitiva para la gestión), Clickgest (por su escalabilidad), etc.

ERP para medianas empresas

Una mediana empresa se define, según el Reglamento, como aquella que tiene menos de 250 trabajadores y no supera una facturación anual de 50 millones de euros, con un balance general inferior a 43 millones de euros.

Dentro del mercado de sistema ERP para medianas empresas destaca Geinfor, el cual, está enfocado principalmente para empresas pertenecientes al sector manufacturero, optimizando la gestión de la planta de producción y los procesos administrativos, comerciales y logísticos que tengan lugar en la empresa.

ERP para grandes empresas

Las pioneras en la adopción de sistemas ERP en España han sido las grandes empresas, ya que, el 80% de las compañías ya cuentan con una herramienta de planificación de recursos empresariales.

Con la evolución de la tecnología ha hecho replantearse a muchas grandes empresas la necesidad de cambiar de software para ser más competitivas.

A modo de ejemplo, podemos señalar como los mejores sistemas ERP para este tipo de empresas a Oracle, SAP o SAGE.

Por instalación

ERP en local

Un ERP en local es un sistema de gestión empresarial que requiere compra y mantenimiento en servidores propios, es decir, hay que realizar una inversión inicial alta y su implementación llevará su tiempo.

El hecho de que los datos de la empresa los administre ella misma ofrece una mayor seguridad y confidencialidad, ahora bien, solo se podrá acceder desde el dispositivo que haya instalado el software.

ERP en la nube

Un ERP en la nube se instala en un servidor cloud, por tanto, su servicio consiste en una suscripción mensual que dependerá del número de usuarios contratados.

Esta modalidad es cada vez más segura debido a las copias de seguridad automáticas y la encriptación de la información.

Se puede acceder a programa desde cualquier lugar y dispositivo que tenga conexión a internet.

Aquí te ayudamos a solicitar el Kit Digital para gestión de clientes

¿Cuáles son los sistemas ERP más usados?

SAP (Business One; All in One;R/3)

SAP Business One es una solución orientada a pyme, destaca por sus capacidades de multilenguaje y multimoneda. Tiene una gran cantidad de funcionalidades que van desde la contabilidad y finanzas, pasando por las ventas, distribución y un CRM.

SAP Business All In One está dirigida a la mediana empresa, su tiempo de implementación es más rápido y tiene un menor coste, su versión básica te ofrece una gran cantidad de funciones, aunque podrás añadir muchas más mediante módulos, ahora bien, el exceso de funcionalidades podría ampliar los tiempos de implementación.

SAP R/3 permite un control absoluto del proceso productivo de una empresa, el uso de este software de gestión es beneficioso para tu experiencia laboral.

Oracle (eBusiness Suite, JDE, Peoplesoft)

Oracle eBusiness Suite es un conjunto de aplicaciones que te permite hacer más eficientes las relaciones con los clientes, ofrecer los servicios, fabricar tus productos, tramitar los pedidos, unificar los pagos, etc.

Oracle JDE pone a disposición de la empresa más de 80 aplicaciones personalizables para el sector al que pertenezcan.

Peoplesoft ofrece innovación continua con nuevas características, funcionalidad y mejoras en la suite de aplicaciones.

Microsoft Dynamics (Dynamics AX, Dynamics SL)

Dynamics AX es un paquete de software de planificación de recursos empresariales que está diseñado para gestionar la actividad financiera y las operaciones. Ayuda a multinacionales a organizar, automatizar y optimizar sus procesos en el entorno local y en el cloud.

Microsoft Dynamics SL combina las capacidades de gestión financiera y de proyectos para ayudar a las empresas a gestionar las demandas de los clientes, mantenerse al día con la normativa y entregar servicios a tiempo y dentro del presupuesto.

NetSuite

Con NetSuite es posible elegir una oferta horizontal con las mejores funcionalidades para tu sector, además puedes personalizarla para que sea única.

Se pueden adquirir por separado los diferentes módulos, adaptándolos a las necesidades de la compañía.

Odoo

Odoo ofrece un conjunto de aplicaciones que permiten automatizar y rastrear todo lo que haces, ya que, centraliza y es accesible desde cualquier lugar y dispositivo.

Contiene un modelo de código abierto que permite aprovechar a cientos de desarrolladores y expertos empresariales para construir su software empresarial integrado.

Sage

Sage está enfocado a pymes ofreciendo una gestión comercial más avanzada en movilidad, seguridad y colaboración online, automatiza tareas y se consigue ahorrar tiempo.

2 alternativas modernas a los grandes ERPs

Billin

Billin es un programa de gestión y facturación desarrollado para profesionales autónomos y pymes, de manera que consigan mejorar su gestión, organización y archivo de facturas, optimizando al máximo de tiempo la dedicación que requiere esta tarea rutinaria.

Se consigue un ahorro de tiempo considerable, llegando a ahorrar 16 horas al mes, que podrás dedicar a otras tareas que ofrezcan mayor rentabilidad y productividad en tu trabajo.

Billin ha desarrollado una interfaz fácil de utilizar y completa en funciones que necesites a la hora de facturar, además, podrás aprovecharlo tanto desde un ordenador como desde el teléfono móvil de la empresa gracias a su App de facturación.

Billin está totalmente adaptado a la nueva ley antifraude fiscal con lo que podrás usarlo sin preocuparte de recibir sanciones

Holded

Holded es otra herramienta que ofrece unas funcionalidades que se acercan más a un ERP, contiene una serie de módulos y aplicaciones que puedes integrar en función de tus necesidades: facturación, contabilidad, gestión de proyectos, impuestos, cashflow, etc.

Cualquiera de estas dos opciones como ERP es muy recomendada para los autónomos y las empresas y podrás empezar gratis para probarlas. Si tienes dudas sobre nuestro programa de facturación y gestión puedes contactarnos de forma directa y te ayudaremos

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta