La importancia del ROAS en tu negocio

Marketing Más leídos
que es el roas
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, una media de: 3,67 de 5)
Cargando...

Si quieres que tu empresa funcione de forma correcta debes conocer que es el ROAS, una forma de saber cuán efectivas son tus acciones publicitarias y si tu inversión en estas están siendo rentables.

Si quieres invertir en marketing digital, el ROAS será tu mano derecha, con él conocerás la relación entre los beneficios y el coste en publicidad, además, te ayudará a tomar buenas decisiones.

¿Qué es el ROAS?

Cuando se lleva a cabo en una empresa una estrategia de publicidad digital, existen distintas herramientas que nos ayudan a conocer la efectividad de esa campaña.

Pues bien, Google nos ofrece una métrica que nos facilitará esa información denominado el Retorno a la Inversión Publicitaria o ROAS.

El ROAS calcula el porcentaje de ingresos que hemos obtenido tras la inversión realizada en publicidad, con él se evalúan los anuncios y campañas publicitarias que hemos llevado a cabo.

Como, por ejemplo, te permite relacionar el gasto ocasionado por la publicidad con los ingresos que han generado, si los anuncios dan lugar a conversaciones, ventas, etc.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cómo se calcula el ROAS?

Al calcular el ROAS sabemos cuánto dinero has recuperado por cada euro que has invertido en tu publicidad.

La fórmula del ROAS es:

ROAS = INGRESOS POR VENTAS / GASTOS x 100

El Retorno a la Inversión Publicitaria o ROAS se calcula dividiendo los ingresos obtenidos por el volumen de gastos invertidos, para un periodo determinado de tiempo que ha estado activa la campaña publicitaria.

Veámoslo con un ejemplo, supongamos que la empresa X ha invertido en una campaña en Google Ads para la venta de sombreros, la cual, ha durado un mes, obteniendo 5 clientes que han gastado una media de 2.000 euros al mes, y, además hemos invertido en la campaña 3.000 euros mensuales.

► Lo primero sería calcular los ingresos obtenidos:

5 clientes x 2.000 euros/cada uno = 10.000 euros, por tanto

ROAS = 10.000/3000 x 100 = 3,33€

Como vemos, el resultado de ROAS es 3,33 euros, lo que significa, que por cada euro invertido hemos obtenido 3,33 euros de ingresos brutos, por tanto, nos ayuda a fijar unos objetivos y analizar los resultados.

¿Cuál es un buen ROAS?

Cuanto más alto sea el resultado de ROAS mayores serán los beneficios, ¡pero cuidado!, no siempre es así, ya que, algunos productos que tienen un alto volumen en costes de producción, puede generar un ROAS muy alto, mientras que los beneficios que obtienen son muy pequeños.

El ROAS tiene un papel fundamental en el comercio electrónico, ya que, nos permite ver el rendimiento de una campaña publicitaria, de manera que nos ayude a tomar decisiones para que la inversión en publicidad sea lo más eficiente posible

Con la métrica ROAS se consigue ajustar los presupuestos de futuras campañas de publicidad, mejorar las estrategias y saber dónde invertir.

Con el ROAS, los profesionales encargados del marketing digital, pueden medir con exactitud los gastos y los beneficios de una campaña publicitaria concreta

El uso del ROAS se lleva a cabo principalmente en las estrategias de Google Ads donde se esperan muchas conversiones, ya que, nos facilita la cifra media de esa conversión.

A la hora de diseñar un plan de marketing, debes buscar el que se adapte a tus necesidades, de manera que te ofrezcas los mejores resultados y consigas un buen retorno de tu inversión.

Diferencia entre ROAS y ROI

A diferencia del ROAS, el ROI es una métrica que mide la rentabilidad sobre la inversión realizada, nos informa de si la inversión ha sido rentable o no.

La fórmula de ROI es:

ROI = (INGRESOS – GASTOS) / GASTOS x 100

Con el ROI o ROA medimos las ganancias, mientras que con el ROAS se mide la cantidad de ingresos bruta por cada euro invertido en publicidad.

Como vemos el ROAS nos da una porcentaje que se ha calculado teniendo en cuenta la cantidad gastada y la cantidad ganada, mientras que el ROI sólo tendrá en cuenta la cantidad ganada, pero, una vez quitados los costes de publicidad.

Ahora que ya sabes la importancia de este indicador clave puedes empezar a controlar la facturación de tu empresa con Billin, el programa de facturación para Pymes y autónomos.

Sobre el autor

Álex Rodríguez Rubial

Experto SEO y redactor especializado en contenidos contables y fiscales para autónomos y empresas.

 
Sobre el autor
 
Alex es un experto en SEO y Marketing digital, y además, cuenta con más de 3 años de experiencia como redactor especialista en temas fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es un apasionado del SEO, la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Su trabajo lo basa en que para ofrecer resultados medibles, a través de diferentes estrategias a largo plazo y a corto plazo, es clave fomentar la confianza, tanto en los clientes como en sí mismo.
 
Ha realizado sus estudios formativos en Marketing en la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED y tiene un postgrado en Growth Hacking en IEBS Business School.

Experiencia laboral
 
- Marketing Manager en Fandit.
- Consultor SEO y redactor freelance en Billin.
- SEO y Growth strategist en AmperBrand.
- Consulto SEO freelance en FindThatLead.
- SEO y Growth strategist en ARRR.
- Product Marketing en RepScan.
- Consultor SEO en Wolfrey Media.
- Consultor SEO en Opirata.

Temáticas de especialización
 
SEO | marketing | growth | negocio | producto | startups | fiscalidad | contabilidad | autónomos | empresas | pymes

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta