Lo que debes conocer sobre el Modelo 714

Impuestos y Finanzas Más leídos
modelo 714 o Impuesto sobre el Patrimonio
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

No todos los contribuyentes tienen obligación de presentar el Modelo 714 o Impuesto sobre el Patrimonio, la fecha voluntaria de presentación para el ejercicio 2021 fue desde el 7 de abril hasta el 30 de junio, en cuyo periodo es conveniente que cada ciudadano compruebe si tiene o no obligación de presentarlo, al igual que ocurre con el Modelo 100 o Declaración de la Renta, ya que,  su obligatoriedad dependerá de si superan una serie de límites en el valor de sus bienes y derechos.

¿Qué es el Modelo 714?

El Impuesto de Patrimonio o Modelo 714 grava el patrimonio neto de un contribuyente, es decir, el valor de todos los bienes y derechos de contenido económico que posea la persona física en el momento de devengo del impuesto. Para ese cálculo hay que tener en cuenta las deducciones por cargas y gravámenes que pudiesen disminuir su valor, así como las deudas u obligaciones personales de las que deba responder.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cuándo se presenta el 714?

Siguiendo la continuidad de años anteriores, el periodo voluntario que se indicará, próximamente, será desde el día 7 de abril al 30 de junio de 2022, aunque el calendario fiscal para el ejercicio 2022 aún no está publicado en la web de la Agencia Tributaria.

¿Quién está obligado a hacer la declaración de patrimonio?

Están obligados a presentar el Modelo 714 los sujetos pasivos (bien sea por obligación personal o real) en los que concurran alguna de las siguientes circunstancias:

  • La cuota tributaria resultante según las normas reguladoras de este Modelo 714 resulte a ingresar (con las deducciones o bonificaciones ya aplicadas).
  • A efectos del primer límite para su obligación hay que tener en cuenta si la base imponible determinada es igual o inferior al mínimo exento establecido, con carácter general en 700.000 euros o el citado exento aprobado por las Comunidades Autónomas para sus residentes.
  • Cuando no se den las situaciones anteriores, el valor determinado de sus bienes y derechos, estén o no exentos, sin tener en cuenta las cargas, gravámenes deudas y obligaciones personales, resulte superior a 2.000.000 euros

Las personas que fallecieron durante el ejercicio 2021, no tuvieron obligación de declarar este impuesto.

¿Cómo se calcula el Impuesto sobre el Patrimonio?

El Modelo 714 cubre todos tus bienes y derechos, sin embargo, la norma excluye algunos bienes que podrían evitar que estuvieses obligado a presentarlo.

  • La vivienda habitual hasta un máximo valor de 300.000 euros, es decir, si tu vivienda permanente tiene un valor de 500.000 euros, solo aportarías a la base imponible 200.000 euros.
  • Tampoco se incluyen en la base imponible del modelo 714 algunas inversiones como son los planes de pensiones, PPA, planes empresariales y contratos de seguro colectivo.
  • Sí se incluyen los bienes y derechos que formen tu patrimonio empresarial y constituyan tu fuente principal de ingresos.
  • También hay que incluir determinadas obras de arte y antigüedades recogidos en el artículo 4.3 de la Ley 19/91, aunque también existen cantidades exentas.

En definitiva, si tu patrimonio supera los 700.000 euros sin contar la vivienda habitual, solo debes hacer una simulación y restar tu patrimonio de los elementos que acabamos de indicar.

La cuantía resultante a pagar dependerá de cada región, ya que cada comunidad aplica su propia escala autonómica o en algunas está bonificado, como es el caso de la Comunidad de Madrid.

¿Cómo rellenar el Modelo 714?

El modelo 714 está formado por 10 apartados y el documento de ingreso:

Apartado 1.- Información general: datos de identificación del sujeto pasivo, ejercicio, modalidad especial de tributación, régimen económico de matrimonio, Comunidad Autónoma de residencia, declaración complementaria y si lo tramita el interesado o el representante.

Del apartado 2 al 8.- Bienes, derechos y deudas: se indica cada uno de los elementos que forma el patrimonio, indicando su naturaleza, su exención y afección a la actividad económica, depósitos de cuentas corrientes, valores representativos de cesión de capitales a terceros, etc.

Apartado 9 y 10.- Resumen del patrimonio neto que forma la base liquidable (esta parte se rellena de forma automática al incluir los elementos en los apartados anteriores según su clasificación).

Por último, generas el documento de ingreso, en el cual, tienes que indicar la modalidad de pago (domiciliación o ingreso a cuenta) y el número de cuenta donde se efectúa el pago.

No olvides, que el modelo 714 hay que presentarlo de manera obligatoria por vía telemática para cualquier sujeto pasivo que tenga que hacerlo, así que será necesario tener instalado en tu ordenador un sistema de identificación o solicitar el servicio a una asesoría fiscal.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta