El Modelo 173 para las criptomonedas

Legislación Más leídos
modelo 173 criptomonedas
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Desde Billin te informamos del nuevo Modelo 173 para declarar las operaciones con monedas virtuales.

Durante los primeros meses de este año, Hacienda ha estado preparando tres nuevos modelos para declarar las criptomonedas, el Modelo 172, Modelo 173 y Modelo 721, los cuales, suponen un nuevo marco regulatorio para empresas, autónomo y particulares.

Con estas nuevas obligaciones, Hacienda pretende controlar los movimientos de las criptomonedas, además, de los ingresos y gastos que se obtengan por la posesión de estos criptoactivos.

¿Qué es el Modelo 173?

El Modelo 173 “Declaración informativa sobre operaciones con monedas virtuales” establece la obligación informativa a aquellas entidades que realicen operaciones de este tipo, tanto en España como en el extranjero.

Entre las operaciones se incluyen la adquisición, transmisión, permuta y transferencia, cobros y pagos realizados en dichas monedas, es decir, donde intervengan o medien, presentando el listado de los sujetos que han intervenido, indicando su domicilio, número de identificación fiscal, clase y número de monedas, precio y fecha de la operación.

Este Modelo 173 también afectará a los que realicen ofertas iniciales de nuevas criptomonedas, respecto de las que entreguen a cambio de aportación de otras criptodivisas o dinero de curso legal.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cuándo entra en vigor el Modelo 173?

El Modelo 173 de Hacienda tendrá efectos a partir del año 2023, al igual que el Modelo 172 para criptomonedas.

Los contribuyentes que tengan obligación de presentar el modelo 173 tienen que realizar este trámite con un sistema de identificación, autenticación y firma electrónica, utilizando un certificado electrónico reconocido y que sea admisible por la Agencia Tributaria, por tanto, será un proceso telemático.

¿Cuándo se tiene que presentar el Modelo 173?

Tras la aprobación del proyecto de Orden donde se regula el modelo 173 para criptomonedas, expone que el formato de esta declaración debe ser en XML.

Además, el periodo de presentación será desde el 1 de enero al 31 de enero del año siguiente al año al que hace referencia la información aportada, por tanto, tendrá un carácter anual.

¿Quién está obligado a presentar el Modelo 173?

Conoce desde Billin quienes están obligados a presentar el Modelo 173.

Los obligados a presentar el Modelo 173 son aquellas empresas residentes fiscales en España que participan en las criptomonedas, entre ellos, los creadores de monedas, las agencias de cambio de monederos virtuales o cualquier otra empresa que preste servicios de salvaguarda de las claves criptográficas privadas en nombre de terceros.

En resumen, los obligados al Modelo 173 serán los residentes en España, independientemente del lugar donde presten sus servicios, la ubicación de las criptomonedas y sus titulares.

Sanciones por no presentar el Modelo 173

Con respecto a las sanciones por no cumplir con este modelo informativo sobre monedas virtuales serán de una multa de 5.000 euros fija por cada dato o conjunto de datos referidos a cada moneda virtual de manera individual, es decir, considerada según su clase, o bien, hubieran sido aportados de forma incompleta e inexacta, con un mínimo de 10.000 euros.

Ahora bien, en el caso de no recibir requerimiento previo o por incumplimiento por medios no electrónico, el importe de la sanción será de 100 euros por cada dato o conjunto de datos referidos a cada moneda virtual de manera individual, considerada según su clase, y, con un mínimo de 1.500 euros.

Conclusión

Las obligaciones informativas de este tipo de monedas virtuales habían afectado sobre todo a sectores estratégicos, regulados o con grandes recursos para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, como son los bancos, cajas o entidades aseguradoras.

Pero desde ahora, se incluye un sector concreto que por el momento no parece que tenga un gran impacto en la economía nacional, ni tampoco que sus integrantes dispongan de los medios suficientes para soportar la carga informativa que deben cumplir obligatoriamente.

Todo ello, según los expertos, va a generar duplicidades informativas, a no ser que se siga modificando la situación, ya que, al existir tres modelos obligatorios para las criptomonedas y lo que hay que declarar en Renta, podría generar irregularidades administrativas.

 

Sobre el autor

Álex Rodríguez Rubial

Experto SEO y redactor especializado en contenidos contables y fiscales para autónomos y empresas.

 
Sobre el autor
 
Alex es un experto en SEO y Marketing digital, y además, cuenta con más de 3 años de experiencia como redactor especialista en temas fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es un apasionado del SEO, la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Su trabajo lo basa en que para ofrecer resultados medibles, a través de diferentes estrategias a largo plazo y a corto plazo, es clave fomentar la confianza, tanto en los clientes como en sí mismo.
 
Ha realizado sus estudios formativos en Marketing en la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED y tiene un postgrado en Growth Hacking en IEBS Business School.

Experiencia laboral
 
- Marketing Manager en Fandit.
- Consultor SEO y redactor freelance en Billin.
- SEO y Growth strategist en AmperBrand.
- Consulto SEO freelance en FindThatLead.
- SEO y Growth strategist en ARRR.
- Product Marketing en RepScan.
- Consultor SEO en Wolfrey Media.
- Consultor SEO en Opirata.

Temáticas de especialización
 
SEO | marketing | growth | negocio | producto | startups | fiscalidad | contabilidad | autónomos | empresas | pymes

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta