Actualizado: 04 septiembre, 2025

Los 12 mejores programas de facturación

Imagen plataforma Billin septiembre 2025
Validado por: Marcos De La Cueva - CEO Billin
4,13 de 5 (23 votos)
Cargando...

Elegir un buen programa de facturación es imprescindible para el negocio de cualquier autónomo o empresa.

Este tipo de software no solo sirven para emitir facturas y presupuestos, también ayudan a controlar ingresos y gastos, cumplir con la Ley Antifraude y Verifactu, y ahorrar tiempo en la gestión administrativa.

El mercado está lleno de programas de facturación online y saber escoger el que más se adecúe a las necesidades de nuestro negocio puede ser complicado.

Por eso, hemos analizado y seleccionado los 12 mejores programas de facturación, tanto gratis como de pago, para que puedas comparar y elegir el que más te convenga.

En este artículo encontrarás

Criterios para elegir el mejor programa de facturación

Un programa de facturación es un software para gestionar la emisión de facturas y la parte administrativa relacionada.

También tiene otras funciones como la gestión de clientes, seguimiento de pagos, presupuestos, control de inventario, informes financieros, digitalización de gastos, acceso móvil e integración con otros sistemas de contabilidad o CRM.

Gracias a estos programas se consigue centralizar casi toda la gestión de tu negocio en un solo lugar.

Antes de probar un programa de facturación al azar, es necesario que tengas claro qué es lo que necesitas y los criterios que va a tener que cumplir para que se adapte a la normativa y a tu negocio.

En la siguiente tabla vamos a ver todos esos puntos a tener en cuenta:

 

Criterio
Qué debes mirar
Opciones habituales
Facilidad de uso
Que la interfaz sea clara e intuitiva, para que puedas aprovechar todas sus funcionalidades.
  • Intuitivo (para principiantes).
  • Avanzado (requiere formación).
Funcionalidades
Que cubra tus necesidades reales (administrativas, comerciales, etc.) de manera profesional.
  • Básicas: facturación y clientes.
  • Avanzadas: inventario, presupuestos, OCR, informes, etc.
Escalabilidad
Crecerá contigo cuando aumente tu actividad.
  • Plan gratuito o básico.
  • Planes premium con más usuarios y módulos.
Integraciones
Que se conecte con tus herramientas actuales y con las aplicaciones y la Administración Pública. Así facilitará la transferencia de datos y mejorará la eficiencia operativa.
  • Conexión con CRM, contabilidad, e-commerce, bancos, Verifactu, etc.
Seguridad
Que cumpla con la normativa y proteja los datos tanto de proveedores y clientes, como los tuyos propios.
  • Cumple con Ley Antifraude, Verifactu, TicketBAI, Facturae.
Soporte técnico
Confirma cuáles son los canales que utilizan para poder comunicarte con ellos y los tiempos de respuesta ofrecen.
  • Chat.
  • Email.
  • Teléfono.
  • Documentación online.
Coste
Evalúa cuál es la relación entre el precio y las funcionalidades que te proporciona.
  • Gratuito.
  • Suscripción mensual o anual.
  • Pago único.
Opiniones y testimonios
Ten muy en cuenta las valoraciones de otros usuarios y cómo han sido sus experiencias con el programa, la atención del servicio técnico, etc.
  • Positivas (usabilidad, soporte).
  • Negativas (limitaciones, errores).

¿Por qué es clave para un autónomo contar con estas funcionalidades en un programa de facturación?

Para un autónomo, la facturación es mucho más que emitir facturas. También es tener el control de su negocio y cumplir con las obligaciones legales. 

Por eso, poder contar con un software que integre funciones como la de crear y emitir facturas electrónicas, hacer el seguimiento de cobros y gastos o la automatización de tareas resulta ser una herramienta muy potente porque con ella puedes:

  • Cumplir con la normativa, ya que Verifactu, Facturae o TicketBAI no son opcionales, y un programa adaptado te evita problemas y sanciones.
  • Ahorrar tiempo en tareas administrativas porque puedes automatizar cobros recurrentes, crear recordatorios o realizar conciliaciones bancarias.
  • Conseguir una visión del negocio en tiempo real, porque dispone de informes y paneles de control para conocer en cualquier momento cuál es su rentabilidad y tomar decisiones informadas.
  • Facilitar la relación con la asesoría al compartir directamente tu información con el gestor.
  • Mejorar tu imagen profesional emitiendo facturas claras y personalizadas, lo que te ayuda a crear una marca propia y generar confianza y seriedad a tus clientes.

Los mejores 12 programas de facturación

En el mercado existen un sinfín de programas de facturación y, aunque ya tienes los criterios claros, tenerlos todos en cuenta puede ser una ardua tarea. 

Esta es nuestra lista con los 12 mejores programas de facturación de 2025 que destacan, tanto por sus funcionalidades como por su facilidad de uso y cumplimiento con la normativa actual:

  • Billin
  • FacturasCloud
  • SumUp
  • Quaderno
  • Quipu
  • Contasimple
  • B2Brouter
  • Cuéntica
  • Billage
  • a3factura
  • Factusol
  • Jasmin

Antes de ver las fichas individuales de cada uno, recuerda que:

  • Cada programa de facturación tiene sus propias características únicas y puede adaptarse mejor a ciertos tipos de negocios o necesidades.
  • Tu elección depende de tus necesidades específicas, tu presupuesto y el grado de automatización que quieras aplicar a tu facturación.

Tabla comparativa de los 12 mejores programas de facturación

En nuestra tabla comparativa de los 12 programas de facturación te damos una visión general de las capacidades y características únicas de cada uno de ellos. 

Así podrás hacerte una idea inicial sobre cuál se podría adaptar mejor a lo que necesitas:

Programa
Gestión de clientes y stock
Integración con Shopify
Factura electrónica / TicketBAI
Factura electrónica / Facturae
Prueba gratis
Kit Digital: 3 años gratis
Billin
FacturasCloud
No
No
No
SumUp
No
No
No
No
Quaderno
No
No
No
Quipu
No
No
No
Contasimple
No
No
No
B2Brouter
No
No
No
No
Cuéntica
No
No
Billage
No
No
a3factura
No
No
No
No
Factusol
No
No
No
Jasmin
No

 

Listado de los 12 mejores programas de facturación

A continuación, vamos a conocer en detalle cuáles son los mejores 12 programas de facturación y sus características.

1. Billin

https://www.youtube.com/channel/UCRNFSPe879NHYwQFbzOwK3g

Billin es uno de los programas de facturación online más populares entre autónomos y pequeñas empresas en España. 

Se caracteriza por su interfaz sencilla, su cumplimiento con Verifactu (Ley Antifraude) y su adaptación a la factura electrónica (FACe, TicketBAI y Ley Crea y Crece) y a las necesidades de sus usuarios.

Además, gracias al Kit Digital, Billin te ofrece hasta 3 años gratuitos con todas las funcionalidades, lo que lo convierte en una de las opciones más accesibles para digitalizar tu facturación en 2025.

Características principales de Billin

Estas son sus principales características:

  • Interfaz intuitiva y fácil de usar, incluso para usuarios sin experiencia previa, para facilitar la creación y gestión de facturas.
  • Gestión de clientes: con almacenamiento y administración de sus datos, historial de operaciones, emisión de facturas, etc.
  • Creación de facturas personalizadas con plantillas predefinidas y adaptables a la imagen de marca.
  • Creación de facturas electrónicas en formato Facturae, válidas para el programa FACe y TicketBAI.
  • Cumplimiento con la Ley Antifraude y la normativa Verifactu.
  • Seguimiento de pagos en tiempo real para visualizar el estado de cada factura.
  • Lector OCR (reconocimiento óptico de caracteres) para digitalizar tickets y facturas con una foto desde el móvil y tener un mayor control sobre los gastos.
  • Creación de presupuestos con plantillas predeterminadas.
  • App disponible para Android e iOS para poder utilizar Billin desde tu móvil.
  • Acceso multiusuario para que puedas dar acceso directo a tu cuenta a tu asesor o gestor financiero.

Imagen plataforma Billin septiembre 2025

Por último, recordar que con el Kit Digital Billin te proporciona 3 años gratuitos de uso completo, para que puedas digitalizar tus procesos de facturación sin costes de implementación ni adaptación.

Esto te ofrece una ventaja duradera y un mayor valor añadido frente a la entrada en vigor de la nueva Ley Antifraude.

Ventajas e inconvenientes

Ventajas Inconvenientes
3 años gratis con el Kit Digital (único en el mercado). La integración bancaria puede mejorar para ser más flexible en la gestión de las transacciones financieras y poder hacer fácilmente la conciliación.
Cumple con Ley Antifraude, Verifactu y TicketBAI. Los informes financieros no tienen opciones avanzadas de personalización.
Interfaz muy sencilla e intuitiva. El programa está pensado para autónomos y micropymes, por lo que puede quedarse corto para empresas medianas o con necesidades más complejas.
OCR integrado para digitalizar gastos fácilmente.
Permite colaboración con gestor/asesor directamente.
Compatible con móvil (app Android e iOS).

2. FacturasCloud

FacturasCloud es un software de facturación online especialmente diseñado para pymes y autónomos que buscan una herramienta sencilla, con funciones clave como gestión de clientes, facturación recurrente y emisión de informes financieros.

Características principales de FacturasCloud

Estas son sus principales características:

  • Versatilidad para poder adaptarse a diferentes perfiles: autónomos, microempresas y pymes.
  • Herramientas de gestión de clientes para almacenar y administrar información detallada de contacto para la emisión de facturas y seguimiento de pagos.
  • Funciones avanzadas para el seguimiento de pagos y envío de recordatorios automáticos a los clientes.
  • Generación de informes financieros y herramientas de análisis de datos para conocer la salud financiera del negocio.
  • Integración con otras herramientas y aplicaciones, para una mayor flexibilidad en la gestión.
  • Permite trabajar con multidivisa, algo fundamental para operaciones internacionales.
  • Facilita el acceso a las gestorías para simplificar el trabajo, la elaboración de las declaraciones de impuestos y enviarlas directamente a la Agencia Tributaria.

Programa facturación facturascloud

Ventajas e inconvenientes

Ventajas Inconvenientes
Interfaz sencilla y fácil de manejar. Interfaz básica, necesita actualización para mayor usabilidad.
Prueba gratuita disponible. Informes financieros limitados: faltan opciones avanzadas.
Gestión de clientes con facturación recurrente. Pocas funciones de automatización para agilizar tareas administrativas.
Compatible con multidivisa (ideal para negocios internacionales). No dispone de módulo de tesorería avanzado con análisis en tiempo real.
Integración con gestorías y envío directo de impuestos a la AEAT. Aplicación móvil solo en Android (sin versión para iOS).
Permite integraciones con otras apps de gestión. No incluye lector OCR, lo que obliga a subir gastos (tickets y facturas) manualmente.

3. SumUp

SumUp se trata de un software de facturación fácil de usar, con el que puedes crear facturas, presupuestos y otros documentos comerciales, y enviarlos directamente al correo electrónico de tu cliente.

Características principales de SumUp

Estas son sus principales características:

  • Integración con terminales de pago para aceptar pagos con tarjeta. Incluye un terminal de pago móvil, ideal para comercios, profesionales a pie de calle o negocios que priorizan la rapidez en el cobro.
  • Funciones básicas de facturación enfocadas en el procesamiento de pagos, ofreciendo soluciones de pago simples y seguras.
  • Facilidad de uso y configuración rápida.
  • Notificaciones en tiempo real para conocer el estado de la factura: enviada, vista, pagada o vencida.

Programa facturación SumUp

Ventajas e inconvenientes

Ventajas Inconvenientes 
Muy fácil de usar y configurar. No tiene inventario ni control de stock.
Integración directa con terminales de pago SumUp. Pocas integraciones con otras plataformas y herramientas empresariales.
Ideal para negocios pequeños que priorizan cobros rápidos. No incluye gestión contable ni presentación de impuestos.
Notificaciones automáticas del estado de las facturas. Funcionalidades limitadas frente a otros programas más completos.

4. Quaderno

Quaderno es un programa especializado en facturación internacional, ofreciendo soluciones diseñadas para empresas que realizan operaciones comerciales con otros países. 

Principales características

  • Generación automática de facturas y presupuestos aplicando el tipo de IVA o impuesto según el país y el tipo de producto.
  • Integración con plataformas de comercio electrónico (Shopify, Stripe, PayPal, WooCommerce, etc.) y pasarelas de pago, para sincronizar automáticamente ventas y datos de clientes, consiguiendo una facturación más eficiente.
  • Seguimiento de transacciones en tiempo real y generación de informes fiscales.
  • Automatización de procesos para agilizar la facturación y la gestión de impuestos.
  • Informes mensuales, trimestrales y anuales para el control de ingresos y gastos, y una visión completa de sus ventas, impuestos y desempeño financiero.

Ventajas e inconvenientes

Ventajas Inconvenientes 
Especialización en facturación internacional y multi-IVA. Interfaz menos intuitiva comparada con otras opciones.
Integración con plataformas de e-commerce y pasarelas de pago. No permite presentar impuestos directamente a la AEAT ni a otras agencias tributarias.
Automatización avanzada de procesos de facturación. Funcionalidades administrativas limitadas (contabilidad, gestión de stock, etc.).
Informes fiscales claros y actualizados en cada operación. Precio más elevado que otros programas de facturación para pymes locales.
Adaptación automática a normativas fiscales de múltiples países. Pensado para negocios digitales, puede ser excesivo para autónomos sin actividad internacional.

5. Quipu

Quipu es otro de los programas de facturación online recomendado para autónomos y pymes, porque es fácil de usar y muy intuitivo.

Además de tener una automatización avanzada y conexión bancaria, también destaca por su integración con diferentes plataformas, lo que lo convierte en una opción muy popular entre negocios digitales y e-commerce. 

Características principales

Algunas de las funcionalidades que lo hacen tan popular son:

  • Integración con bancos y contabilidad para facilitar la gestión financiera y contable de las empresas.
  • Funcionalidades avanzadas para el seguimiento de gastos y generación de informes financieros detallados, para controlar y categorizar fácilmente los gastos comerciales.
  • Configuración de facturación recurrente para clientes periódicos, lo que ahorra tiempo y reduce los errores.
  • Herramientas de automatización de procesos para tareas administrativas.
  • Aplicación móvil para acceder a la plataforma desde cualquier dispositivo móvil.
  • Tecnología OCR avanzada (lector OCR de reconocimiento óptico de caracteres) con una combinación de inteligencia artificial y validación humana. Así se pueden digitalizar las facturas a través de tres métodos diferentes: a través de la cámara de un smartphone, arrastrando archivos desde el ordenador o reenviando las facturas por email, procesando la factura automáticamente en el programa.
  • Integración con más de 200 sistemas diferentes (Shopify, Stripe, Zapier, PayPal, PrestaShop) para una mayor eficiencia operativa. Esto resulta muy útil en negocios digitales o e-commerce, porque permite pasar las facturas de un programa de forma automática.

Ventajas e inconvenientes

Ventajas Inconvenientes 
Integración bancaria y contable, con conciliación automática. No incluye gestión de stock, lo que limita a empresas con inventario físico.
Automatización avanzada de facturas y recordatorios. No se integra con TicketBAI, lo que obliga a buscar soluciones adicionales en el País Vasco.
OCR con IA + validación humana, de los más completos del mercado. Su interfaz puede no resultar del todo intuitiva para algunos usuarios.
Más de 200 integraciones con plataformas y pasarelas de pago. Personalización de facturas algo limitada frente a otros programas.
App móvil completa para trabajar desde cualquier lugar. Tiene una curva de aprendizaje inicial para adaptarse al sistema.

6. Contasimple

Contasimple tiene una amplia gama de funcionalidades para la gestión integral de la contabilidad y facturación de autónomos y pequeñas empresas.

Su valor añadido está en que, además de emitir facturas, no necesitas de programas externos para la contabilidad ni la presentación de modelos tributarios a la Agencia Tributaria.

Características principales

  • Posibilita la contabilidad obligatoria de autónomos: libro de registro de ventas e ingresos, libro de registro de compras y gastos.
  • Crea y envía facturas personalizadas y tiene herramientas para el seguimiento de pagos.
  • Proporciona informes financieros y herramientas de análisis de datos.
  • Integración con otros sistemas de gestión empresarial.
  • Permite generar el informe de pérdidas y ganancias.
  • Funcionalidad de rellenar los modelos de la Agencia Tributaria: 303, 390, 130, 100, 115, 180, 111, 190, 347 y 349.
  • Tiene una plataforma online con acceso desde navegador y app móvil (Android e iOS).

Ventajas e inconvenientes

Ventajas Inconvenientes
Gestión integral: facturación, contabilidad y modelos fiscales en un mismo programa. No permite llevar libro diario ni libro mayor, por lo que no cubre contabilidad completa de sociedades.
Compatible con los principales modelos tributarios de la AEAT. El stock de productos no se actualiza automáticamente con las ventas/compras.
Versión gratuita disponible para empezar sin coste. El lector OCR es muy limitado y no tiene validación humana.
Informes financieros claros (PyG, balances básicos). Sincronización bancaria y conciliación no son automáticas en el plan gratuito.
Disponible en app móvil (Android e iOS). En ninguno de los planes se permite enviar facturas directamente desde la plataforma.

7. B2Brouter

B2Brouter es un programa de facturación electrónica muy útil para poder facturar a la Administración y empresas públicas, ya que cumple con todos los requisitos legales españoles y europeos.

Características principales

  • Especialización en facturación electrónica y gestión de documentos comerciales (albaranes, pedidos, contratos, etc.).
  • Firma electrónica y validación automática de facturas para cumplir con requisitos legales. También, permite la firma electrónica delegada para poder firmar los documentos sin tener que instalar certificados digitales en el ordenador.
  • Integración con otros sistemas empresariales mediante conectores y API para una gestión más eficiente.
  • Cumple con la normativa del Suministro Inmediato de la Información (SII) y del sistema fiscal del Gobierno Vasco TicketBAI.
  • Permite la gestión de mandatos SEPA y generación de órdenes de domiciliación bancaria SEPA.
  • Conexión con plataformas internacionales de facturación electrónica (PEPPOL, Chorus Pro en Francia, etc.).

Ventajas e inconvenientes

Ventajas Inconvenientes 
Cumple con todas las normativas legales de facturación electrónica (Facturae, TicketBAI, SII, PEPPOL). No incluye funcionalidades completas de gestión administrativa ni contabilidad.
Ideal para facturar a la Administración y grandes empresas. Es muy limitado para negocios que buscan una solución integral de facturación + contabilidad.
Firma electrónica delegada sin instalar certificados en el ordenador. No dispone de app móvil completa para emitir facturas desde los dispositivos.
Integración con sistemas empresariales y ERPs. Integraciones con bancos aún limitadas: no se pueden vincular cuentas y la conciliación es manual.
Posibilidad de usarlo en un entorno internacional (red PEPPOL). Puede resultar demasiado especializado si solo necesitas facturación básica.

8. Cuéntica

Cuéntica es un programa de facturación diseñado para autónomos y pequeñas empresas que buscan tener un control exhaustivo de su facturación, ingresos y gastos.

Su punto fuerte es la gestión contable en tiempo real y poder mostrar la situación económica del negocio con indicadores claros y gráficos visuales.

Características principales

  • Genera remesas para agrupar los cobros y pagos en una sola orden bancaria.
  • Tiene un panel de control que muestra el estado global del negocio, con gráficos de ingresos por cliente y tiempo medio de cobro por factura, entre otras funcionalidades.
  • Conecta múltiples cuentas bancarias y realiza la conciliación bancaria automática, mejorando los registros financieros.
  • Integración nativa con Stripe (pasarela de pago de tiendas y negocios digitales).
  • Envío de facturas en formato electrónico Facturae para trabajar con la Administración.
  • Módulo de impuestos: cálculo automático de modelos tributarios (303, 130, 390, etc.)

Ventajas e inconvenientes

Ventajas Inconvenientes
Especializado en autónomos y micropymes españolas. No dispone de app móvil oficial.
Conciliación bancaria automática con varias cuentas. No incluye lector OCR para digitalizar tickets/gastos.
Panel de control muy visual con gráficos intuitivos. Requiere introducir facturas de gastos manualmente.
Cálculo automático de impuestos y modelos AEAT. Puede quedarse corto para pymes medianas con mayor complejidad contable.
Compatible con facturación a la Administración vía Facturae.

9. Billage

Billage es un programa de facturación en la nube con funcionalidades de CRM y gestión de proyectos para controlar al completo el ciclo de ventas del negocio en una misma plataforma.

Características principales

  • Solución integral que combina facturación, gestión de proyectos y CRM.
  • Funcionalidades avanzadas para la gestión de clientes y proyectos. Por ejemplo, permite organizar los proyectos mediante tableros kanban y registrar el tiempo real que dedica tu equipo en cada tarea.
  • Espacio de trabajo colaborativo para equipos, con gestión de tareas integrada.
  • Generación de informes personalizables y análisis de datos. Tiene gráficos para visualizar la actividad de tu empresa por categorías (facturación, tesorería, proyectos, etc.) y, además, puedes crear paneles personalizados.
  • Integración con otras herramientas de gestión empresarial y generación de remesas bancarias SEPA, generando el fichero para el banco.
  • Integración con TicketBAI para el País Vasco.

Ventajas e inconvenientes

Ventajas Inconvenientes
Plataforma todo en uno: facturación, CRM y gestión de proyectos. Limitado para empresas medianas y grandes
Paneles de control visuales y personalizables. Carece de opciones avanzadas como análisis de datos profundos o informes personalizables en profundidad
Generación de remesas bancarias SEPA. La oferta de integraciones (con otras herramientas como ERP, contabilidad, marketing) es reducida
Integración con TicketBAI, cumpliendo normativa. Coste adicional por usuarios extra o funcionalidades avanzadas
Enfoque colaborativo con herramientas de proyectos. Ciertas funciones específicas no resultan tan intuitivas al principio y requieren tiempo de adaptación

10. a3factura

a3factura es un programa de facturación de Wolters Kluwer para autónomos y pymes, diseñado para facilitar la creación de presupuestos, emisión de facturas y la gestión eficiente de inventarios, clientes y proveedores.

Características principales

  • Integración directa con otros productos de la suite A3 (módulos adicionales de CRM, gestión de punto de venta y app de notas de gasto).
  • Creación de un entorno de trabajo colaborativo con tu asesor.
  • Generación de remesas bancarias para consolidar las facturas periódicas en un único mandato bancario.
  • Múltiples plantillas personalizables para la emisión de facturas, presupuestos, albaranes o pedidos.
  • Gestión completa del almacén e inventario de forma sencilla: consultar stocks, realizar movimientos y regularizarlos cuando sea necesario.
  • Expedición de facturas en formato electrónico Facturae.
  • Software que garantiza el cumplimiento de TicketBAI para cumplir con la normativa fiscal del País Vasco.

Ventajas e inconvenientes

Ventajas Inconvenientes
Integración total con la suite A3, ampliable con módulos extra. Curva de aprendizaje más compleja para nuevos usuarios.
Entorno colaborativo con asesores, ideal para despachos. Limitado para integrarse con aplicaciones externas fuera del ecosistema Wolters Kluwer.
Gestión avanzada de inventario y almacén. Precio superior frente a otras soluciones más simples.
Cumple normativa Facturae y TicketBAI. Puede resultar demasiado completo para autónomos con necesidades básicas.
Personalización de plantillas de documentos comerciales. Algunas funciones requieren contratar módulos adicionales.

11. Factusol

Factusol es un software de facturación y gestión empresarial muy completo para pymes y autónomos en España. Permite cubrir todo el ciclo comercial: facturas, inventario, cobros, stock, conciliación bancaria y cumplimiento normativo (Verifactu, TicketBAI, SII), tanto en su versión local (ordenador) como en la nube.

Características principales

  • Cubre todo el ciclo de ventas y compras: presupuestos, pedidos, albaranes, facturas y cobros, junto con gestión de stock e inventario.
  • Cumple con normativas como la Ley Antifraude, Verifactu y Factura Electrónica, permitiendo emitir facturas legales, QR identificativo y envío seguro a la Agencia Tributaria.
  • Disponible en versión local o en la nube, lo que permite trabajar en tu equipo o acceder a los datos online desde cualquier lugar. 
  • Incluye conciliación bancaria en la versión nube, conectándose directamente con tu banco para conciliar pagos o ingresos y relacionarlos automáticamente con facturas. 

Ventajas e inconvenientes

Ventajas Inconvenientes 
Gestión integral del ciclo comercial completo (facturación, stock y cobros). Poca personalización de plantillas e informes básica.
Cumple con las normativas fiscales actuales. Algunas funcionalidades solo están disponibles en la versión local. 
Interfaz intuitiva y buena relación calidad-precio. Puede no ser suficiente para empresas con funcionalidades ERP avanzadas.
Control de inventario y almacenes detallado. Soporte limitado según comparativas.
Integración de conciliación bancaria en la nube.

12. Jasmin

Jasmin es un software de gestión en la nube diseñado para autónomos, emprendedores y pymes que integra en una sola plataforma la gestión de contabilidad, tesorería, inventario, gastos y cobros.

Características principales

  • Facturación online: creación y envío de facturas, presupuestos y albaranes en segundos.
  • Contabilidad integrada: automatización de registros y cálculo de impuestos, con informes listos para presentar a la Agencia Tributaria.
  • Gestión integral: incluye módulos para compras, inventario, tesorería y control de cobros y pagos.
  • Accesibilidad total: 100 % en la nube, accesible desde ordenador, móvil o tablet.
  • Cumplimiento normativo: tablas tributarias y configuraciones actualizadas para facilitar el cumplimiento fiscal.
  • Plan gratuito Jasmin Express: sin coste durante 12 meses o hasta 30.000 € de facturación anual, ideal para negocios que empiezan 

Ventajas e inconvenientes

Ventajas Inconvenientes
Plataforma 100 % en la nube, accesible desde cualquier dispositivo. La versión gratuita (Express) tiene límites: solo primer año o hasta 30.000€ facturados.
Gestión integral: facturación, contabilidad, inventario y tesorería en una sola plataforma. Funcionalidades más avanzadas (módulos extra) solo en planes de pago.
Cumple con la normativa fiscal y mantiene actualizadas tablas e impuestos. No es un software pensado para contables profesionales, sino para la autogestión del empresario.
Plan gratuito para empezar sin coste. Puede tener curva de aprendizaje al ser una herramienta completa con varios módulos.
¿Eres autónomo o tienes una pyme?

Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.

Consigue Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.

Nosotros te ayudamos a solicitar todo.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Preguntas frecuentes sobre los programas de facturación gratis y de pago

¿Cuánto cuesta un programa de facturación?

El coste de un programa de facturación puede variar dependiendo de diferentes factores, como las funcionalidades que incluye y la complejidad de tu negocio.

En esta tabla te mostramos una primera visión a modo comparativo sobre los precios e incluso saber si existe la posibilidad de probar el programa gratuitamente. Esto te ayudará a entender cuál programa puede adaptarse mejor al presupuesto de la empresa.

Aunque los planes para cada programa de facturación tienen su propio nombre, para poder comparar nos hemos limitado a contarte las opciones de precio según lo avanzado que sea el plan (menos o más funcionalidades).

Programa
App Móvil
Prueba gratuita
Planes básicos desde
Planes avanzados desde
Planes ilimitados desde
Planes enterprise desde
Billin
Android, iOS
6,6€/mes + IVA
12,5€/mes + IVA
20€/mes + IVA
83,3€/mes + IVA
Quipu
Android, iOS
14€/mes
25€/mes
49€/mes
FacturasCloud
Android
5,95€/mes
10,95€/mes
13,95€/mes
SumUp
Android, iOS
No
Sin coste fijo (2,9% + 0,15€/pago)
Quaderno
No
49€/mes
99€/mes
149€/mes
Plan personalizado
Contasimple
Android, iOS
Sí – plan gratuito limitado
0€/mes
9,95€/mes
15,95€/mes
B2Brouter
No
Sí – plan gratuito
0€/mes
110€/mes
300€/mes
Cuéntica
No
15€/mes
+9€ fiscalidad / +35€ tutelada
Billage
No
17€/mes
30,9€/mes
61,8€/mes
102,6€/mes
a3factura
Android, iOS
9,95€/mes
39€/mes
Factusol
Local/Nube
Sí 
Nube: Desde 32€/mes 
Local: Desde 25€/mes
Jasmin*
100% en la nube

(plan Express)

Gratis (primer año o hasta 30.000€ de facturación)

(*) Nota importante: según la propia web de Jasmin, ya no se aceptan más suscripciones y están emplazando a contratar los servicios de otros programas.

Para buscar el programa de facturación más adecuado a tu negocio, es fundamental evaluar cuidadosamente tus necesidades específicas y considerar las características e inconvenientes de cada opción, ya que cada programa tiene sus propias fortalezas y debilidades.

Existen diferentes opciones en el mercado para poder adaptarse a tus necesidades (Quipu, a3factura, etc.). Pero Billin ofrece una combinación única de simplicidad, funcionalidades clave como la gestión de clientes y el cumplimiento de la normativa actual, lo que lo convierte en una opción segura tanto para autónomos como para pequeñas empresas.

Al final, la clave está en encontrar el equilibrio entre funcionalidad, facilidad de uso, coste y soporte técnico.

Por eso, tómate el tiempo necesario para investigar sobre los diferentes programas y tomar una decisión informada.

Recuerda que puedes disfrutar de una demo gratuita durante 30 días con Billin.

¿Qué diferencia hay entre un programa de facturación en la nube y uno instalado en el ordenador?

La principal diferencia entre un programa de facturación en la nube y uno instalado en el ordenador es dónde se aloja el software y los datos, y cómo se accede a ellos. Precisamente, esta diferencia es lo que va a derivar en importantes implicaciones en términos de flexibilidad, seguridad y coste.

En la siguiente tabla podemos comprobar como la ubicación del programa (en local o en la nube) va a afectar a diferentes aspectos.

Característica
Software en la nube (SaaS)
Software instalado (On-premise)
Acceso y movilidad
Puedes acceder desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a internet.
Solo puedes acceder desde el ordenador donde está instalado.
Instalación y mantenimiento
No requiere instalación ni mantenimiento. El proveedor se encarga de todo.
Requiere instalación en cada equipo. El mantenimiento, copias de seguridad y actualizaciones son responsabilidad de la empresa.
Coste inicial
Generalmente bajo. Se paga una suscripción mensual o anual.
Mayor inversión inicial por la compra de la licencia.
Actualizaciones
Se actualizan de forma automática y transparente. Incluyen las adaptaciones a la normativa.
Las actualizaciones son manuales y, a menudo, tienen un coste adicional.
Seguridad de los datos
El proveedor es responsable de la seguridad y las copias de seguridad. Los datos se almacenan en servidores externos.
La empresa es responsable de la seguridad de sus propios datos, que se guardan en el disco duro local.
Conectividad
Requiere una conexión a internet constante para funcionar.
No requiere conexión a internet. Puedes trabajar sin conexión.
Colaboración
Facilita el trabajo en equipo y el acceso del asesor en tiempo real.
La colaboración es más difícil, ya que se trabaja con una copia local.
Control
Menor control sobre el software y el hardware, ya que todo es gestionado por el proveedor.
Control total sobre el software, los datos y el hardware.

Una vez visto todo esto, no se puede decir que existe una opción mejor que la otra a nivel general. La mejor elección va a depender de cada caso, es decir, de cuáles sean tus necesidades, el tipo de negocio y las prioridades que tengas como usuario.

¿Es obligatorio para un autónomo o empresa usar un programa de facturación?

Si somos estrictos, ahora mismo no. Sin embargo, sí que va a ser obligatorio por la Ley Antifraude (Ley 11/2021) a partir del 2026, con los siguientes plazos de entrada en vigor:

  • Para empresas (sociedades) a partir del 1 de enero de 2026.
  • Para autónomos desde el 1 de julio de 2026.

Por lo tanto, aunque a día de hoy todavía no sea una obligación para todos, los autónomos y las empresas van a tener que empezar a utilizar un programa de facturación certificado en los próximos meses, para poder cumplir con la ley, y evitar problemas y sanciones. 

Y, por supuesto, los anteriores métodos, como las plantillas de Excel o programas sin certificar y/o adaptar, ya no serán válidos.

Sobre la persona que ha validado este artículo
Marcos De La Cueva - CEO Billin

Licenciado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid, Marcos De la Cueva es CEO y cofundador de Billin, un programa online que lleva más de 9 años ayudando a autónomos, pequeños negocios y gestorías a digitalizar sus presupuestos, facturas, tickets y gastos.
 
Sobre Marcos De La Cueva
 
Apasionado por el mundo empresarial y la tecnología, cursó su Máster de Finanzas en la Universidad Pontificia de Comillas y estuvo en el Programa de Cooperación Educativa de la Universidad Autónoma de Madrid.
 
Marcos siempre ha tenido su objetivo claro: ayudar a la creación de negocios financieramente sostenibles a través de una herramienta de facturación que les permita ahorrar tiempo y tener la contabilidad bajo control.
 
Marcos De La Cueva en los medios

— Noticia sobre Kit Digital y Ley Antifraude (VeriFactu) El Economista
— Noticia sobre Kit Digital y factura electrónica obligatoria Diario Jurídico.
— Noticia sobre el año de transición para la factura electrónica en Muy Pymes.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en Canal Sur.
— Noticia sobre el informe factura electrónica de TeamSystem en Channel Partner.
— Charla sobre productividad y Ley Crea y Crece en El Economista.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Muy Pymes.
— Charla sobre digitalización autónomos y productividad en esdiario.
— Charla sobre productividad y factura electrónica en La Razón.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Autónomos y emprendedores.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en Expansión.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en La Razón.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en El Economista.
— Comunicado Billin y TeamSystem en Business Insider.
— Entrevista en Economía Digital.
— Entrevista en Ideas para tu empresa de Vodafone.
— Entrevista en MásQradio.
— Entrevista en Armas para emprender de El Método Gallardo.
— Entrevista en KFund.
— Entrevista en AXA Seguros España.
— Entrevista en GestionaRadio.
 
Marcos De La Cueva en eventos
 
— Participación como ponente en Accountex España 2023.
 
Temáticas de especialización
 
negocios | startups | contabilidad| fiscalidad | empresas| asesorías| autonomos | emprendedores | pequeños negocios | economía | ADE | pymes | desarrollo de negocio 

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Billin

A principios de cada mes enviamos un email con noticias de última hora, novedades fiscales y los contenidos más buscados por autónomos y pymes.

Escribe un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta