El Intrastat y presentación

Legislación Más leídos
Presentación intrastat
Escrito y revisado por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Esta declaración hace referencia a la importación y exportación de mercancías dentro de la Unión Europea, la cual, nació en 1993, cuando se eliminaron las barreras aduaneras en los estados de la UE.

Este sistema ofrece información de las entradas y salidas de las mercancías en el comercio intracomunitario. Te contamos qué es el Intrastat, cómo y cuándo se presenta.

¿Qué es el Intrastat?

Con la entrada en vigor del Mercado Único de la Unión Europea donde se permite la libre circulación de bienes, servicios, capital y personas, sin barreras interiores, se creó un sistema de información para contabilizar los datos relativos al comercio intracomunitario, denominado Intrastat, el cual, recoge toda la información necesaria para el tráfico de mercancías.

Con la Ley 12/1989 de la Función Estadística Pública hace que su presentación sea de obligado cumplimiento, además debe hacerse bajo una periodicidad mensual.

En el caso de no cumplir esta ley, las empresas se someten a una serie de sanciones administrativas.

¿Qué se declara en el Intrastat?

La información que contiene la declaración de Intrastat es requerida por los Organismos Nacionales de la Unión Europea, así como Asociaciones empresariales e Instituciones académicas, con el fin de llevar a cabo análisis económicos para fomentar la exportación, desarrollar políticas comerciales, cálculo de magnitudes, etc.

Los datos que se informan dentro de Intrastat son:

  • Tipo de mercancía.
  • Valor de las unidades o de los kilogramos de cada producto.
  • País de origen y destino.

Esta información es fundamental para el análisis de las balanzas comerciales existentes entre los países de la Unión Europea, ya que, en el comercio intracomunitario no es preciso presentar el documento de operaciones con terceros (DUA).

Los datos individuales que contiene el Intrastat son confidenciales, solo se publican los resultados de forma agregada, sin poder identificar a ningún operador.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Quién está obligado a presentar el Intrastat?

Están obligados a presentar el Intrastat aquella persona física o jurídica sujeta a IVA en el estado miembro de introducción o expedición, y que supere el umbral de exención establecido en 400.000 euros.

Además de este requisito, existen otros factores que determinan obligatoriedad según el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, como son:

  • Quienes hayan formalizado contrato de expedición o introducción de mercancías.
  • Quienes procedan a la expedición o introducción de las mercancías.
  • Quienes estén en poder de las mercancías objeto.

En el caso de estar obligado a presentar la declaración y no se realizan operaciones en un mes determinado, se debe presentar una declaración sin operaciones referidas a dicho mes.

Por otro lado, no se presenta declaración Intrastat cuando la mercancía sea:

  • Medios de pago y valores.
  • Oro monetario.
  • Ayudas de emergencia a zonas declaradas siniestros.
  • Mercancías acogidas a inmunidad diplomáticas.
  • Mercancías reparadas y sus piezas de recambio.

¿Cuándo hay que presentar el Intrastat?

Una vez que se cumplan los requisitos anteriormente especificados de umbrales de exención, la declaración Intrastat se presentará de forma mensual, durante los doce primeros días naturales del mes siguiente al que se está declarando.

Por tanto, los plazos para la presentación de la declaración intrastat son:

  • El periodo de referencia es el mes natural, ya sea de expedición o introducción.
  • La recogida de la información se hará de forma mensual.
  • Se presenta hasta el día 12 del mes siguiente a la finalización del periodo de referencia.
  • No se pueden presentar declaraciones modificativas o complementarias después del 30 de abril del año siguiente al que corresponda el periodo de referencia.

¿Cómo hacer la declaración de Intrastat?

La declaración Intrastat se puede enviar a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria o bien mediante una empresa colaboradora de Hacienda usando su portal online especializado en normativa Intrastat o un programa escritorio para ordenador.

Cuando el obligado sea persona física o jurídica no establecida en España, debe presentar Intrastat su representante, quien asumirá sus obligaciones estadísticas.

El propio representante, igualmente, podrá delegar en un tercero la presentación de las declaraciones Intrastat de su representado.

Por tanto, existen cuatro formas de presentar esta declaración:

  • Directa: el responsable estadístico cumple con la obligación por sí mismo.
  • Tercero: el representante del responsable estadístico cumple con la obligación a través de un tercero, comunicando la recepción de las representaciones o cualquier modificación que se produzca, además de inscribirse en el Censo de Terceros Declarantes y obtener el certificado 2CA expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
  • Empresas colaboradoras: entidades con lazos de relación con la administración mediante las cuales podrás presentar la declaración Intrastat, actuando como un tercero declarante.
  • Firma electrónica: los obligados podrán autorizar a un empleado o directivo a la presentación telemática de la declaración Intrastat mediante el uso de la firma electrónica.

Esto es lo que debes conocer sobre el Intrastat, si tienes dudas utiliza los comentarios y te ayudaremos en lo que necesites.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta