¿Cómo puedes fomentar la creatividad en el seno de tu pyme?

Negocio RRHH
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

Si decides poner en práctica todo aquello que has aprendido a través de tu formación académica y a lo largo de tu trayectoria profesional, y materializarlo en una iniciativa empresarial propia, es bastante habitual caer en el error de intentar aplicar soluciones obsoletas para resolver problemas o situaciones nuevas.

Condicionar nuestras actuaciones profesionales a partir de aquello que hemos aplicado en otras ocasiones puede llevarnos a aumentar nuestra percepción de control de la situación y comodidad, conformándonos con soluciones que no suponen alcanzar el máximo rendimiento de las oportunidades que nos ofrece el mercado, pero que limitan notablemente el riesgo e incertidumbre de nuestras decisiones.

Sin embargo, debes tener en cuenta que, en un entorno tan volátil y cambiante como el actual, en el que se experimenta una continua y vertiginosa modificación del ‘tablero’ donde desarrollas diariamente tus decisiones estratégicas, las viejas soluciones son cada vez menos óptimas para solucionar nuestros retos actuales.

Es en este punto donde un elemento como la creatividad está pasando, paulatinamente, a ser considerado como un activo sumamente útil en el seno de las organizaciones, y sobre todo en el caso de las pymes. Que además, aumentan la productividad.

Al referirnos a la creatividad en un ámbito estrictamente empresarial, estamos hablando de la capacidad que tienen las personas que trabajan en unas empresas para extraer conclusiones nuevas y plantear respuestas diferentes y originales para la resolución de aquellos desafíos que les plantea su entorno, tanto a la hora de hacer frente a una amenaza como en relación al enfoque más adecuado para sacar el máximo rendimiento a una oportunidad comercial.

En consecuencia, para que la creatividad pase a ser un verdadero activo en el funcionamiento de tu pyme, será preciso que se desarrollen internamente una serie de actuaciones orientadas específicamente a la generación y materialización de ideas innovadoras y creativas por parte de las personas que componen cada una de las áreas funcionales de tu organización, y que pasamos a comentar a continuación.

Contribuye a que tus trabajadores sean libres para cuestionar todo lo establecido previamente

Para comenzar, la creatividad debe formar parte del funcionamiento de tu empresa, y para ello habrá que favorecer que todas aquellas personas que integran tu plantilla tengan una total libertad para cuestionar los paradigmas tradicionales vigentes en tu sector de actividad.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Introduce en la estructura de tu organización los medios necesarios fomentar la creatividad

Independientemente de que de que en tu pyme puedas encontrar personas con una gran mentalidad creativa e innovadora, será necesario establecer los resortes necesarios para fomentar la expresión de sus ideas, su análisis y materialización.

Cuando las personas que conforman tu equipo de trabajo sean conscientes de que sus propuestas son tomadas en consideración, se valora su aportación y se reconoce su mérito, se estarán asentando las bases necesarias para incorporar la creatividad como un activo esencial dentro de la estructura organizativa de tu pyme.

Incentiva el desarrollo de técnicas y propuestas creativas para la resolución de problemas

Como hemos comentado, será posible fomentar la creatividad en tu empresa a través de la consideración de diferentes técnicas dirigidas a la aportación de ideas creativas para responder a los retos que presenta el mercado, como puede ser la tormenta de ideas o brainstorming.

Así, se logrará alcanzar un doble efecto dentro de la empresa, ya que se obtendrán posibles soluciones aportadas desde perspectivas muy diferentes y, al tratarse de una técnica grupal, tus trabajadores reducirán sus temores a expresar su opinión, contribuyendo a aportar su creatividad y mejorar su autopercepción como un elemento estratégico esencial dentro de la organización.

Estudia los patrones de comportamiento característicos de tus segmentos de clientes y actúa en consecuencia

Si dedicas el tiempo que se merece a analizar y entender los aspectos que condicionan el comportamiento de tus clientes, o llevas a cabo una investigación de mercados en este sentido, dispondrás de una cantidad y calidad de información, para la toma de decisiones estratégicas y podrás modificar en cualquier momento todo aquello que consideres ineficiente, gracias al desarrollo de una creatividad más enfocada a la obtención de resultados.

Trabaja la escucha activa en tu relación diaria con tus clientes

En ocasiones olvidamos que nuestra verdadera objetiva como empresa es satisfacer las necesidades, deseos y expectativas de nuestros clientes.

En este sentido, recuerda que cuentas con canales de comunicación interactivos y bidireccionales para comunicarte con tus clientes, como son internet y las redes sociales, y así poder analizar sus opiniones y sugerencias, y convertirlas en una fuente indispensable para la generación de ideas creativas.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta