¿Estrés postvacacional? Evítalo con estos 5 consejos

Negocio RRHH
¿Estrés postvacacional? Evítalo con estos 5 consejos
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

Es inevitable. En algún momento se tienen que acabar las vacaciones. Tras ellas, sobre todo las de verano, llega el estrés postvacacional, ese estado de ánimo que carga de ansiedad a quien lo sufre, por la combinación explosiva de haberse terminado el tiempo de ocio y comenzar de nuevo la rutina laboral.

El estrés postvacacional puede afectar a cualquier profesional, desde autónomos con su propio negocio hasta CEOs de una gran empresa. En cualquier caso, hay medidas para evitar tenerlo o, como mínimo, sufrirlo lo menos posible.

Intenta un aterrizaje suave en el trabajo

Es una práctica poco recomendable apurar las vacaciones hasta el último día y, al siguiente, comenzar la rutina laboral en jornada completa, dejando atrás la jornada intensiva.

Lo mejor que puedes hacer es organizar los días para un aterrizaje suave. Si has estado fuera y te es posible, regresa unos días antes a casa para habituarte de nuevo a las actividades propias de tu entorno (hacer la compra, limpiar la casa, reencontrarte con amigos o familiares).

En lo que respecta a la jornada laboral, aunque siga siendo completa, es preferible empezar a mitad de semana (un miércoles o un jueves). De esta forma el regreso será menos estresante, una forma «suave» de volver a adaptarse a la rutina del trabajo, con una especie de calentamiento.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Repartir el periodo vacacional a lo largo del año

Uno de los principales motivos por el que el estrés postvacacional hace acto de aparición es porque el profesional que lo sufre considera que para las siguientes vacaciones queda demasiado tiempo.

Este pensamiento negativo se refuerza con toda la acumulación de trabajo, provocando síntomas como ansiedad y depresión. Una forma sencilla de evitarlo es teniendo más vacaciones a lo largo del año.

No se trata de pedir más días libres, sino simplemente de repartir las vacaciones a lo largo de loa 12 meses del año, con unos espacios de tiempo equilibrados, de manera que la ilusión por las próximas vacaciones esté siempre presente.

Plantea nuevos objetivos no profesionales

El regreso de vacaciones no tiene por qué ser negativo. Mucha gente se plantea al terminar este periodo de desconexión comenzar a buscar nuevos objetivos en su vida. Si estos objetivos no están ligados al trabajo, tendrás menos posibilidades de sufrir estrés postvacacional.

Los objetivos que te plantees pueden ser saludables, como volver al gimnasio o comenzar alguna actividad deportiva; culturales desde aprender algún idioma hasta ir más al cine, etc.

Lo importante es que tengas metas más allá del trabajo, consiguiendo de esta forma que las exigencias profesionales no sean el único motivo de peso que te haga levantar cada día.

Planea ahora tus próximas vacaciones

Un ejercicio muy útil tras terminar las vacaciones, es preparar las siguientes. Por un lado transmite un sentimiento de que se alarga el tiempo de ocio, pues acabas de terminar una experiencia vacacional y ya tienes planificada la siguiente.

Por otro lado, plantea nuevas expectativas a las siguientes vacaciones, dado que tendrás muy claro qué no te ha gustado de las recientes, qué te gustaría mejorar o qué has echado en falta.

Si además has aprovechado nuestro consejo anterior y te has repartido las vacaciones a lo largo del año, en poco tiempo podrás disfrutar de este próximo viaje, lo que te permitirá ir al trabajo con mucha más ilusión.

Busca la felicidad en la rutina diaria

Nos referimos a la rutina personal, a las obligaciones que tienes cada día con tu familia, tus amigos, tu pareja… El estrés postvacacional se presenta sobre todo en quienes solo disfrutan de las vacaciones, desaprovechando todo lo bueno que pueden experimentar a lo largo del año.

Las vacaciones deben servir para disfrutar del tiempo libre, pero la base de la felicidad debe encontrarse en el día a día. De esta manera el regreso a casa y al trabajo no será sinónimo de estrés.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta